El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

En Europa empiezan a despedirse del petróleo: Utilizan oleoductos para transportar un nuevo combustible

Por Luz V.
15 de septiembre de 2025
en Energía
Nuevo proyecto de Exolum

Fuente: Exolum

Una tecnología poco conocida que funciona en la Tierra: Quieren ir más allá y probarla en la Luna

Preocupación en Argentina: Todos miran hacia el lugar más peligroso del país

El continente la necesita y Argentina quiere generar más: Abriremos una puerta peligrosa

En muchos rincones del planeta se habla de innovación energética. Esto cambiaría el pulso de las economías y la forma en que vivimos. Y el cambio, podría darse sin que nos demos cuenta. Hablamos de lo que antes parecía sacado de libro de ciencia ficción. Pero hoy, es algo completamente distinto. Durante las últimas décadas, de forma silenciosa, se fue formando algo nuevo. Este cambio no grita. Su camino lo hace con gran discreción. No está en primera plana de todas las portadas. Pero está sucediendo. Mucho más cerca de lo que se podría imaginar.

Señales de una transición silenciosa

El viejo continente atraviesa un momento de cambio. La energía empieza a cambiar de rostro y la búsqueda de alternativas no siempre está en grandes anuncios. Los proyectos suelen ser discretos y avanzan en silencio. Mientras algunos países apuestan por nuevas centrales o parques renovables. Otros miran hacia infraestructuras ya construidas. Preguntándose ¿Es posible darles un nuevo uso?

La clave estaría en aprovechar lo que ya existe. Como redes extendidas durante décadas que en su momento fueron esenciales a un gran modelo energético basado en fósiles. Hoy, podrían convertirse en el soporte de algo nuevo. En apariencia todos seguiría igual, pero bajo la superficie, se ensaya un enorme cambio. De confirmarse, marcaría un antes y un después.

Viejos tubos, nueva esperanza

En España, una empresa con una enorme trayectoria tiene algo entre sus manos. Ha puesto en marcha un plan cuya apariencia es sencilla. Pero, la implicancia es enorme. Se trata de reaprovechar oleoductos de petróleo y adaptarlos para otro tipo de energía. No es una idea caprichosa. Pretende evitar la inversión en infraestructura nueva. Además, ofrecería una alternativa más ágil y menos costosa. No se trata únicamente de ahorrar recursos sino que también hace visible la posibilidad de transformar los ya existentes. Deja a la vista que se puede lograr una transición a un futuro energético distinto.

Acá es donde se descubre la novedad. Exolum ha concluido con éxito un ensayo histórico: transportó hidrógeno en forma de portadores líquidos orgánicos (LOHC) usando su red de oleoductos convencionales. El trazado conectó Bilbao con Burgos en una tubería de 36 centímetros de diámetro y más de 192 kilómetros. El proyecto implicó 400 metros cúbicos de LOHC (compuesto por metilciclohexano que actúa como esponja química). En otras palabras, absorbe el hidrógeno en condiciones ambiente y lo libera cuando hace falta.

Se analizaron diversos trayectos para evaluar la efectividad. Estos ensayos confirmaron que no se altera la pureza de la reacción final para liberar el hidrógeno. Además, los portadores se transportaban en tandas de gasoil, manteniendo la discreción y preservando el secreto de lo que realmente se transporta.

Ventajas envueltas en oleoductos

Este enorme logro no es sólo un titular. Representa una propuesta realista para acelerar la adopción de hidrógeno verde. Usar LOHC tiene sus ventajas: Almacenar, transportar y liberar este combustible de forma segura. Además de ser eficiente y utilizar infraestructura ya disponible. El ahorro potencial es alto. no requiere obras nuevas, gana tiempo y reduce el costo ambiental. Por otro lado, este sistema, podría ubicarse en puntos claves. Como lo son cerca del puerto, en zonas industriales o puntos de consumo, evitando de esta manera desplazamientos largos y minimizaría el impacto territorial.

En pocas palabras, hablamos de una inesperada revolución energética. Lo que esta ocurriendo en Europa con el Exolum es mucho más que un experimento. Es donde hay que prestar atención. Una señal de que es posible una transición energética y, que de forma eficiente, económica e inteligente se puede lograr. Tal vez, no se vean los cambios de forma inmediata. Pero el cambio está comenzando. El desafío es tomar nota de todo lo que está pasando. El hidrógeno empieza a fluir por viejos ductos y lo convierte en una alternativa real y tangible para avanzar hacia un futuro sustentable.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados