El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El continente la necesita y Argentina quiere generar más: Abriremos una puerta peligrosa

Por Luz V.
16 de septiembre de 2025
en Energía
Reactor de energía nuclear

Fuente: Mirion Technologies

Una tecnología poco conocida que funciona en la Tierra: Quieren ir más allá y probarla en la Luna

Preocupación en Argentina: Todos miran hacia el lugar más peligroso del país

Los árboles solares surgen como una alternativa: Un país propone crear bosques enteros

En distintos puntos del planeta parece haber un nuevo punto de interés. Un debate que parecía formar parte del pasado vuelve a reaparecer: ¿Qué otras opciones tenemos además de las energías renovables y combustibles fósiles? Parece que las opciones que habían quedado en un segundo plano emergen a la superficie. América Latina observa con atención las tendencias globales y busca crear su propio camino. Con la necesidad de garantizar un suministro confiable para su crecimiento, se abre paso para encontrar respuestas a las demandas que la atraviesan.

Expectativas enérgicas en la región

En una región atravesada por conflictos, desigualdades y diversas problemáticas encontramos un punto clave en cuanto a cambios energéticos. El territorio de América Latina abarca mares, bosques y la enorme Cordillera de los Andes. Bajo y sobre estas vastas tierras nos encontramos con una enorme cantidad de recursos. Sin embargo, hay grandes desafíos por afrontar: las crecientes exigencias de inversión y la presión por reducir emisiones parece generar una problemática en algunos países.

En varios lugares de la región, los cortes de energía y la dependencia de combustibles fósiles parece ser un problema. Surge entonces, la necesidad de poner en el centro de debate las energías alternativas.  La energía solar o la eólica se expandieron en los últimos años, sin embargo, no son suficientes. ¿Qué otro tipo de alternativas pueden hacerse posible dentro de este enorme territorio? La respuesta parece estar en una alternativa que promete durar mucho más años.

La apuesta argentina a una energía sensible

En el punto más al sur de la región están ocurriendo cosas. Argentina parece haber dado un paso que podría marcar un antes y un después en cuanto a políticas energéticas. Pretende, a través de una alianza con Canadá, reactivar la infraestructura nuclear. Según fuentes oficiales, la idea es poner en marcha proyectos que incluyen diversos cambios. En otras palabras, hablan de la modernización de centrales y la reactivación de capacidades técnicas que estuvieron paralizadas durante muchísimo tiempo. Atucha I y II y Embalse, plantas de reactores nucleares, podrían tomar un puesto en la carrera de la energía nuclear.

Hay un objetivo claro. Según especialistas, se trataría de aprovechar una fuente que puede llegar a garantizar un suministro estable y acompañar el crecimiento de la región. En diversos puntos del continente, este tipo de energía empieza a llamar la atención. ¿Dónde se encuentran las dificultades? En superar las polémicas y riesgos que parecen generar una enorme resistencia en la sociedad: la palabra nuclear parece traer una carga peyorativa que aún es difícil de eliminar.

Un gran desafío a futuro

La expansión nuclear plantea un gran dilema. ¿Hacia donde hay que mirar? Por un lado, se trata de una energía que podría garantizar un enorme cambio en la región. Esto lograría que comience a dejarse de lado la dependencia a los hidrocarburos. Por el otro, aparecen una gran cantidad de cuestionamientos: el costo económico, la gestión de los residuos radiactivos y los debates sobre la bioseguridad. Se trata de una cuestión urgente: El cambio climático parece avanzar cada vez más rápido y se vuelve necesario encontrar alternativas.

En el país, el desafío será entonces, encontrar un equilibrio. En otras palabras, poder consolidar la seguridad energética y, a la vez, responder a las dudas que surgen en la sociedad a partir de la utilización de esta energía tan cuestionada. El continente entero observa este posible comienzo hacia algo que va más allá de lo conocido. Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía, afirma que estamos hablando de una fuente cuya producción permite seguir una increíble transformación hacia un modelo más sustentable. ¿Argentina debería abrir sus puertas a la inversión en energía nuclear?

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados