El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Hay una fuente de energía ilimitada en costas argentinas: Con este dispositivo podrían extraerla

Por Nancy F.
14 de octubre de 2025
en Energía
energía

Fuente: Weco

Argentina busca exprimir todas las riquezas que hay bajo tierra: Un cambio podría hacerlo realidad

China liderará la mayor revolución del siglo: Convertirá simples ventanas en fuentes de energía

Estados Unidos y Japón forman una alianza inesperada: Nuevos planes para la conquista lunar

Científicos de todo el mundo lo están dando todo pero aún no alcanza. La cuestión de la escasez energética es una problemática actual que atraviesa de manera transversal a los más diversos sectores de la sociedad. Desde las comunicaciones, el transporte, las industrias productivas, la educación o la medicina Además, los pronósticos son claros: el consumo irá en aumento. Frente a este panorama, expertos aseguran que hay una fuente ilimitada en las zonas costeras. Hay un nuevo invento que promete ser la clave. Con esto Argentina ocuparía un lugar extraordinario.

Cambiar las reglas de juego

Si bien aprovechar la energía del mar no es algo nuevo, su desarrollo aún es incipiente. En este sentido, la expansión y perfeccionamiento de dispositivos que pueden transformar la luz solar o el viento en electricidad, fueron mucho mayor en comparación. Sobre todo a partir del compromiso de descarbonización que tomaron la mayoría de los países más importantes del mundo. Sin dudas, esto se tradujo en un impulso notable para las renovables.

En este sentido, la energía del mar viene creciendo pero con un ritmo más lento. Esto se debe en gran parte, dado que los desafíos en un ambiente marino son otros. Desde lograr su construcción y su instalación, con la combinación de materiales resistentes a estas condiciones, hasta la posible contaminación e invasión al ecosistema.

Sin embargo, la energía del mar sigue ahí. Algunos dispositivos desarrollados incluyen un sistema de boyas gigantes o plataformas con palas. Pero esto es otra cosa y promete cambiar de manera radical las reglas de juego. Se trata del desarrollo de una tecnología única. Sus creadores aseguran que no solo es muchísimo más compacto y liviano que lo que se conoce hasta el momento. Este invento sube la apuesta con niveles de eficiencia inéditos.

La startup de Los Países Bajos que sorprendió a todos

La clave está en la energía que producen las olas de manera horizontal. Esto se destaca, en contraste con los dispositivos convencionales gigantes que suelen centrarse en el movimiento vertical. La tecnología extraordinaria que permite atraparlas se llama Kaizen Wave Energy Converter (WEC). Este enorme avance tecnológico sorprendió a todos dado que no llega de la mano de un gigante. Esta vez el gran salto lo está dando una startup neerlandesa: Weco.

El cambio de enfoque es lo que marca la gran diferencia. Al apuntar al movimiento horizontal, que es más constante, logra aprovechar la energía de manera más eficiente. Según los estudios alcanza niveles con un desempeño mayor, hasta dos veces más. Además es capaz de producir energía de manera completamente renovable sin emisiones negativas.

Por otra parte, su método de instalación es otro de sus fuertes. Según las pruebas se pudo llevar adelante en solo 32 minutos. Esto se debe a que no requieren de procedimientos complejos, todo lo contrario. Funciona de la misma manera que utilizan los barcos para amarrar, a través de un ancla. Además, su diseño es especialmente compacto y modular para que flote. Esto resuelve los costos logísticos y reduce los tiempos.

Hacia una energía más segura

El sol, el viento y las olas podrían dejar de ser sólo partes de un bello paisaje. Teniendo en cuenta el potencial de este desarrollo y el logrado en la eólica y la solar, estas renovables son la gran promesa. Hacia el futuro se podría pensar en parques renovables que combinen las distintas fuentes. Con esto se podría lograr un suministro más estable durante el año y trabajar de una manera más segura con la red.

Por su parte, cada unidad de WEC representa 5 kw. Debido a que no requiere de estructuras complejas y su instalación super fácil resulta ideal para cualquier tipo de islas o comunidades costeras. En este sentido, podrían ser otra gran opción para las costas argentinas. Con una enorme extensión desde Buenos Aires hasta el extremo sur en Tierra del Fuego, las condiciones son más que favorables. El preciado tesoro descansa muy cerca, en nuestras orillas. Será cuestión de despertarlo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados