El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El día que toda Argentina se paralizó: Querían cobre, pero hallaron 84 millones de toneladas de algo más valioso

Por Trini
24 de octubre de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: Matthew de Livera/Unsplash

Adiós a los grandes y pesados paneles solares: Estas pegatinas harán lo mismo en cualquier superficie

La madre de todas las turbinas: Tan grande y poderosa que altera la realidad a su alrededor

Paneles solares en Argentina: Las mejores opciones para ahorrar dinero

Argentina atesora en su territorio una atractiva diversidad geológica, con recursos minerales abundantes distribuidos en sus distintas regiones. Esta riqueza de recursos ubica al país en un lugar privilegiado frente al resto del mundo. Otras naciones miran hacia el territorio nacional con interés en invertir, impulsar el desarrollo regional y contribuir a la transición global de energía. Bajo este marco, Argentina tiene una atrapante e intrigante historia que contar. Hace un tiempo atrás el país se paralizó producto de un descubrimiento impensado. Un grupo de investigadores quería cobre, pero en su lugar hallaron 84 millones de toneladas de algo mucho más valioso.

Argentina quería cobre, pero obtuvo oro

Tras salir a la luz que podría crearse oro a partir de metales pesados, el sector minero concentra su atención sobre el oro descubierto en Argentina. El año pasado, la compañía Fortuna Silver Mines confirmó que inauguraría el proyecto Lindero, nueva minera de oro del país. Pese a que tuvo que hacer frente a diferentes obstáculos producto de la pandemia del COVID-19, la empresa acuña que el avance de las obras continúa el ritmo previsto.

La apasionante mina de oro está ubicada en la puna argentina, a 3500 metros de altura y 260 kilómetros al oeste de Salta. Asimismo, Lindero se trata de una mina a cielo abierto que dispone de una vida útil estimada de 13 años. Las reservas probadas y probables llegan hasta 84.2 millones de toneladas. Cifra que representa un promedio de 0.63 gramos de oro por tonelada, significando esto más de 1.1 millones de onzas de oro.

Fortuna Silver Mines tiene operaciones en otros países, como Perú y México. En lo que respecta a la mina de Argentina, ya ha comenzado con el riego y la lixiviación del mineral. El mineral tiene su origen en reservas que oscilan cerca del millón de toneladas, con una ley media de 0.55 gramos de oro por tonelada. La mina, además, generará barras de metal como artículo final.

Lindero cubre una infraestructura vital para la extracción y procesamiento del mineral. Dispone de un valle de lixiviación, donde el mineral recibe un tratamiento por medio de procesos químicos que permiten la separación del oro del material rocoso. La adopción de esta perspectiva eficiente es cotidiana en la minería moderna, puesto que maximiza la recuperación del metal.

La mina de oro de Argentina significa mucho para el país

Fortuna Silver Mines cree que Lindero es una inversión estratégica para Argentina, un país que actualmente apuesta por una revitalización de la economía, en gran parte gracias al despliegue minero. A principios de 2024, la empresa estimaba una generación de entre 7,5 y 8,3 millones de onzas de plata y entre 101 000 y 125 000 onzas de oro en su actividad latinoamericana.

No obstante, la incertidumbre derivada de la pandemia afectó las estimaciones de Fortuna Silver Mines. El proyecto Lindero no solo tiene bajo su ala las reservas de oro. También dispone de una infraestructura crucial para optimizar la extracción y el procesamiento del mineral. Cuenta con un valle de lixiviación, donde se trata el mineral, con procesos químicos que separar el oro del mineral rocoso como mencionamos recientemente.

Desafíos de la mina de oro de Argentina

La localización de la mina, en una región de alta altitud, trae consigo retos logísticos que la empresa ha conseguido superar. Para ello, ha recurrido a tecnología avanzada y una correcta y eficiente gestión de recursos. Lindero no solo se postula como una de las minas de oro más importantes de la región. También pretende alzarse como un motor para el desarrollo económico local.

El día que toda Argentina se paralizó fue aquel en el que se descubrió que una mina de cobre también albergaba 84 millones de toneladas de oro. Un momento histórico que el país sigue “saboreando”. Al mismo tiempo, China ha traído su chequera al país para explotar un tesoro incalculable.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados