El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Argentina podría tener el mayor tesoro de energía amarilla de la región: Todas las potencias lo quieren

Por Trini
7 de noviembre de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: Markus Kammermann/Unsplash

Estados Unidos asusta al mundo: Un acuerdo de casi US$ 100 000 millones para crear un nuevo futuro

El tesoro oculto de la Patagonia Argentina: Una fuente infinita del recurso más escaso

Crean paneles solares capaces de lo imposible: Vibran solos para alcanzar la máxima eficiencia

Argentina podría atesorar en su territorio el mayor tesoro de energía amarilla. Todas las potencias buscan este recurso debido a su importancia y potencial. Esta noticia llega en un momento crucial tras la celebración de la XVII edición de Argentina Mining 2025, el evento minero de mayor trascendencia del mundo. A él acuden representantes nacionales e internacionales. Durante su despliegue, stands de empresas argentinas y del extranjero expusieron su creciente interés en el desarrollo minero del país.

Argentina vive un momento de máximo esplendor con su minería

Tras descubrirse que una mina argentina se encuentra en el top 10 del ranking mundial, Mendoza acogió la convención internacional Argentina Mining Cuyo 2025 en la Nave Cultural de la Ciudad. Algo que no sucedía desde hacía 17 años. La ocasión reunió a empresas, gobiernos, universidades y proveedores de más de una veintena de países. Fue el telón de fondo ideal para debatir sobre el presente y el futuro de la actividad minera del país.

Roberto Zenobi, ingeniero en minas y exdirector de minería, tuvo un diálogo con Ciudadano News, en el que subrayó la importancia del Argentina Mining 2025 para Mendoza y el país. “Lo que antes era un emblema de impedir la minería en Mendoza, hoy se ha convertido en un símbolo de desarrollo minero en Argentina, y no solo en Mendoza“, expresó. En este contexto, Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza, anunció cuatro leyes centrales para avanzar en el campo de la minería sostenible.

El mayor tesoro de energía amarilla está en Río Negro, Argentina

Este marco allana el camino para lo que está por venir en materia de “energía amarilla”. La compañía Blue Sky Uranium, de la mano de su socio local Ivana Minerals S.A., culminó un esquema de 4959 metros de perforación de relleno en una reserva clave. A esta situación se le agrega un estudio geofísico de tomografía eléctrica creado para interceptar nuevas áreas de mineralización.

Un paso esencial que va a permitir concretar la localización de futuras perforaciones diamantes. La búsqueda de datos más precisos sobre el uranio y la búsqueda de posibles anomalías subterráneas representan la base para progresar hacia el Estudio de Prefactibilidad. Solo ese informe podrá definir si el yacimiento puede llegar a convertirse en un auténtico distrito de uranio a escala global.

Este proyecto de uranio se despliega en la provincia de Río Negro, Argentina, en el interior del complejo llamado Amarillo Grande. En la zona denominada Ivana se ha puesto de manifiesto un corredor mineralizado superior a 2,4 km de longitud y hasta 1 km de ancho, a profundidades que se balancean entre los 40 y los 60 metros. Perforaciones anteriores ya confirmaron la existencia de uranio, plata, cobre, cobalto y tungsteno.

Dichas concentraciones, junto a la óptima geología de la región, transforman el depósito en una de las alternativas más firmes para diversificar la matriz energética de Argentina e incrementar su introducción en el mercado nuclear internacional.

Proyección de futuro del uranio de Río Negro, Argentina

El depósito de Ivana podría convertirse en un nuevo polo de producción de uranio. El punto de referencia para una planta de procesamiento central y la base de un distrito de uranio con proyección. Si los estudios que se esperan confirman la calidad del uranio, Amarillo Grande convertiría a Río Negro en una ubicación estratégica en términos de energía nuclear en Sudamérica.

El uranio no es amarillo como tal. Tiene un color gris plateado o blanco. Pero con él ocurre lo mismo que con otros metales pesados, como el plomo, el cadmio o el tungsteno. Después de procesar el mineral de uranio, el resultado es concentrado de uranio, un polvo denso de color amarillo producto del óxido de uranio. El uranio es un elemento clave en la producción de energía nuclear. Se utiliza en el proceso para producir electricidad y en aplicaciones militares. A causa de estos dos aspectos, nos referimos a él como “energía amarilla”.

Así las cosas, Argentina podría tener el mayor tesoro de energía amarilla de la región. Todas las potencias lo quieren, aunque todavía tendremos que esperar para emitir un veredicto. Mientras se esperan respuestas de este proyecto, aseguran que Argentina ha encontrado la mayor fuente de energía infinita.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados