El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

China se sale con la suya en Argentina: Podrá extraer miles de toneladas del recurso más valioso

Por Trini
13 de noviembre de 2025
en Energía
Argentina

Fuente: Emmanuel Appiah/Unsplash

No más energía eólica tradicional: Alemania apuesta por algo diferente, aerogeneradores compostables

Argentina tiene 3 centrales nucleares: Si alguna vez te lo has preguntado, así funcionan por dentro

Una posible ruptura encendió las alarmas en toda Argentina: La materia más peligrosa del mundo se vuelve amenaza

China ha conseguido lo que quería en Argentina. Tiene autorización para extraer miles de toneladas de uno de los recursos más valiosos del país. Hace tiempo que Argentina viene consolidando su lugar como potencia minera con un portafolio de recursos naturales de escala mundial. Según datos oficiales de la Secretaría de Minería de la Nación, el litio encabeza la lista con casi 200 millones de toneladas de recursos. Recurso al que le siguen el oro, el cobre y la plata.

Argentina atesora una gran riqueza geológica

Tras revelarse la existencia de esta mina argentina en el top 10 del ranking mundial, los ojos del sector no se despegan de Argentina y su increíble potencial minero. Las cifras que maneja el país lo ubican entre los grandes líderes del litio y entre los principales agentes estratégicos en materia de cobre, oro y plata. Puntualmente, la suma de proyectos de litio en diferentes etapas a lo largo del país registra alrededor de 34 iniciativas.

Muchas de ellas cuentan con la participación de importantes empresas internacionales. Es el caso de Rio Tinto, Ganfeng, POSCO, Albemarle, Zijin y Lake Resources. El punto álgido del país radica en el litio, que comparte espacio con el cobre. Argentina reporta 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en recursos y 18,6 millones de toneladas en reservas.

El análisis subraya que esta abundancia se localiza en su mayoría en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca y contempla propuestas en producción como Cauchari-Olaroz, Centenario-Ratones, Fénix, Mariana, Sal de Oro, Sal de Vida y Olaroz. A nivel geopolítico, es uno de los recursos más importante porque es un recurso vital para la producción de baterías. Por este motivo, China se ha salido con la suya tras recibir la autorización para extraer, ya que, para ella, que tiene una industria fuerte en baterías, es el recurso más valioso.

El gran triunfo de China en Argentina

La firma china Ganfeng ha conseguido la aprobación ambiental para explotar el litio de Salta. El Gobierno de Salta le ha proporcionado la Declaración de Impacto Ambiental a una de las subsidiarias del Ganfeng Lithium en Argentina, Lithea Inc., por el proyecto Pozuelos – Pastos Grandes (PPG). Este documento habilita a la compañía de China a extraer y procesar salmueras para la producción de compuestos de litio.

El proyecto se encuentra localizado en la punta salteña sobre las cuencas de los salares Pozuelos y Pastos Grandes. Asimismo, vislumbra una producción estimada de 150 000 toneladas anuales de carbonato de litio en grado de batería. Desplegará su desarrollo en tres etapas, con el comienzo de su producción previsto para 2028 y una vida útil que supera los 30 años.

Después de completar los requisitos legales, el Proyecto PPG podrá comenzar su fase de construcción, que se verá impulsada mediante la asociación de Ganfeng Lithium con Lithium Argentina, con quien ya trabaja en una óptima sinergia desde hace casi una década en la subsidiaria Exar. Dicha empresa ya ejerce control sobre el Proyecto Cauchari-Olaroz en la provincia de Jujuy, que produce carbonato de litio.

China explotará el litio de Salta, el recurso que más deseaba de Argentina

Lithium Argentina brindará su desarrollo en los proyectos Pastos Grandes y Sal de la Punta, también situados en la cuenta de Pozuelos y Pastos Grandes, donde progresó en modelos hidrogeológicos, análisis ambientales y un piloto de piletas de evaporación. Desde su lugar, Ganfeng ya ha creado en PPG infraestructura significativa. Por ejemplo, un campamento, pozos y piletas de ensayo.

Con esta disposición, los tres proyectos quedan fusionados en un solo. Ganfeng Lithium contará con el 67% de participación accionaria y Lithium Argentina con el 33% restante.

El proyecto pretende instaurar tecnologías avanzadas como evaporación solar y DLE híbrida. Ambas compañías ya han manifestado con anterioridad su deseo de evaluar la postulación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Sea como fuere, China se sale con la suya en Argentina: podrá extraer miles de toneladas del recurso que considera más valioso. En paralelo, Argentina da su mayor salto al futuro con la primera mina híbrida.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados