Para algunos lo imposible no existe. Es el caso de la agencia espacial del gobierno de Estados Unidos, la NASA. Desde su creación, en octubre de 1958, los vuelos espaciales más allá de la Tierra dejaron de ser solo un sueño para convertirse en una realidad. Con la llegada a la Luna en 1969 marcaron un paso enorme para la humanidad y no pararon. Lideran la exploración espacial y la investigación aeronáutica gracias al desarrollo de tecnología de punta. Sin embargo, esto no lo esperaba nadie. Encontraron el mayor yacimiento de oro en la Tierra, pero no será fácil.
Espectacular hallazgo de la NASA
Los mejores científicos, ingenieros, matemáticos, geólogos, entre otras profesiones, se concentran en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA. A través de sus centros e instalaciones desarrollan tecnología inédita para lograr lo imposible. Con cada paso apuntan a lograr superar los desafíos del mundo más allá de los límites de la Tierra y responder algunos de los grandes enigmas del universo.
En este sentido, la NASA cuenta con unos ojos privilegiados para mirar y estudiar la Tierra. Debido a su altísimo nivel de innovación y diseño, cuenta con los mejores telescopios. Por ejemplo, el Telescopio Espacial James Webb representa uno de los más grandes y potentes. Además, tiene el Hubble y el Spitzer. Con esta tecnología entre manos, la NASA nos tiene acostumbrados a noticias fascinantes del universo. Pero nadie esperaba esta novedad en el sector minero.
Se trata de un hallazgo espectacular, pero esta vez no tiene que ver con los misterios del cosmos. El descubrimiento tiene como protagonista a nuestro mundo, la Tierra. Encontraron un extraordinario yacimiento de oro. Con 20 millones de toneladas sería el más grande del planeta. El descubrimiento de este tesoro dormido podría transformar para siempre el mercado global de este metal precioso. Todos van a querer una parte.
El mayor yacimiento muy cerca
Sin embargo, el panorama para esta reserva gigantesca no resulta nada sencillo. Aunque sepamos que está ahí, para comenzar, su extracción presenta desafíos tecnológicos y ambientales significativos. Los expertos aseguran que los métodos tradicionales de minería que conocemos no nos servirán para nada. Por las condiciones particulares en las que se encuentra el oro, tendremos que desarrollar un método nuevo para poder sacarlo.
Este otro super yacimiento está muy cerca, pero el tema es que no se encuentra en la superficie terrestre. Está disuelta en concentraciones extremadamente bajas en el océano. Mientras que este mineral en la tierra suele acumularse en vetas, en el agua es otra historia diferente. Los especialistas aseguran que por cada litro de agua, solo se pueden sacar 0,00000005 gramos de oro.
El oro como reserva de valor permanece más vigente que nunca en este momento. Además, debido a su gran belleza y versatilidad se lo utiliza tanto en joyería como en el desarrollo de componentes electrónicos. En este sentido, el descubrimiento despierta un enorme interés entre inversionistas de todo el mundo. Sin embargo, debido a que no contamos con un método, resulta casi imposible de extraer. Además, resulta económicamente inviable.
Un descubrimiento, múltiples interrogantes
Por su parte, los expertos tienen algunas sugerencias posibles para comenzar a estudiar el asunto. En principio, apuntan al desarrollo de nanofiltros y técnicas químicas que hagan posible la extracción del oro. Además, teniendo en cuenta que se trata también de la reserva de agua más importante del planeta, se debe prestar especial atención para que las intervenciones no tengan un impacto negativo en el medioambiente.
Por el momento, no hay ninguna propuesta concreta que esté dando señales de avance. Esto se explica porque se encuentra en una fase experimental que enfrenta desafíos notables como el altísimo costo de la operación y la necesidad de trabajar con volúmenes de agua gigantescos para obtener cantidades significativas de oro. Sin dudas, el descubrimiento de esta reserva acaba de abrir otra nueva puerta a múltiples interrogantes aún sin respuesta. Pero no sería la primera vez que logramos lo imposible.
