Un misterio se cierne sobre el Tren de la Quebrada en Argentina. Prometieron que sería un proyecto próspero para el país, pero los resultados que registra el país no son los esperados. Se trata del primer transporte solar de su categoría en América Latina y el primer panorámico del país.
Trabaja con baterías de litio y transita por los caminos que separan las localidades jujeñas de Volcán y Tilcara. Sus amplias ventanas convierten al Tren de la Quebrada en una atractiva opción turística para explorar los paisajes de montaña de la legendaria Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
Este transporte se mueve con energía limpia, puesto que ejecuta su actividad con un método parecido al de los ómnibus hop-on hop-off que pasan por las principales ciudades del mundo.
Un proyecto moderno y turístico que ofrece la posibilidad de visitar varias localidades de La Quebrada de una forma diferentes mediante un camino de 42 kilómetros, que pasa por lugares clave de la provincia como Tumbaya, Purmamarca y Maimará.
¿Cómo es viajar en el Tren de la Quebrada de Argentina?
Con el mismo pasaje, el usuario puede recorrer la travesía por tramos específicos o disfrutando de una experiencia libre, con la facilidad de poder subir y bajar varias veces. Así, es posible conocer diferentes pueblos, bajar en Tilcara y caminar hasta el Pucará o recorrer Maimará. La estación Purmamarca es la única estación alejada del centro del pueblo, pero es posible encontrar remises rápido para moverse.
El tren es de origen chino y dispone de dos vagones con capacidad para hasta 70 pasajeros sentados, en asientos reclinables, con auxiliares para atender a los pasajeros y guías turísticos que aportan información acerca de la cultura de la región en múltiples idiomas.
No obstante, aunque fue ideado para turistas, se recomienda que los pasajeros suban sin valijas, aunque algunos de ellos sí viajan con mochilas. Su inauguración tuvo lugar en junio de 2024 y ahora opera seis días a la semana con horarios regulares.
Aseguran que es el tren más futurista de la historia por este motivo. Sin embargo, hay un detalle que nadie en Argentina comprende aún: la poca demanda que existe por parte de los turistas para su uso. Desde el principio, este tren fue diseñado para captarlos, pero algo está saliendo mal.
¿Por qué los turistas no están convencidos del tren solar de Argentina?
Los boletos para subirse en el Tren Solar de la Quebrada se adquieren en las boleterías de Jujuy o mediante la web oficial del tren. Al comprar el ticket, el usuario consigue acceso a descuentos especiales en restaurantes y otros servicios turísticos.
Conseguir los boletos es simple y la propuesta es atractiva. Entonces, ¿por qué los turistas no terminan de convencerse del tren solar de Argentina? Las razones son múltiples y variadas. Para empezar, el Tren de la Quebrada presenta un dilema.
Por un lado, se muestra un avance en la electrificación del transporte público y la baja de emisiones de CO2. Este es un punto a favor del proyecto, pero, por otra parte, significa una sólida conexión China y una clara dependencia del litio, lo que plantea dudas sobre la autonomía de Argentina respecto a esta tecnología.
Incidente en tren solar argentino generó recelo en turistas
Además, a principios de año, el gobierno de la provincia emitió un comunicado en el que se informaba que, por intensas lluvias en la zona de montañas, se provocó un desprendimiento de terraplén en la zona comprendida entre Purmamarca y Maimará.
Tuvo como consecuencia el lavado del balasto y descalce de durmientes en una longitud de alrededor de 50 mts. Durante un tiempo, el sector de vía de Purmamarca y Maimará quedó clausurado, afectando al tramo Purmamarca- Tilcara.
Entonces, el tren solar argentino ciñó su experiencia temporalmente al tramo Volcán-Purmamarca. Esta situación podría haber generado recelo entre los turistas a los que se trataba de conquistar con el Tren Solar la Quebrada. Si todavía tenés dudas sobre el tren fotovoltaico argentino, acá te ampliamos su situación.