El futuro de Tesla sigue viéndose como algo lejano en Argentina, mientras en Estados Unidos se siente el declive de la compañía. Ante este escenario poco esperanzador para Elon Musk, Donald Trump ha salido a su rescate, allanando el camino para que Tesla pueda vislumbrar una realidad diferente pronto. La esperanza de que la firma de vehículos eléctricos llegue al país en algún momento ha nacido fruto de las frecuentes reuniones registradas entre el Presidente Javier Milei y Elon Musk.
Es más, el magnate manifestó públicamente su interés en invertir en suelo argentino, pero, hasta ahora, ni rastro de una llegada oficial de Tesla a Argentina. Tan solo es posible adquirir sus piezas de forma particular y a este precio que escapa de la imaginación. Lo que sí se sabe, por un artículo de La Nación, es que el Gobierno estaría trabajando en un proyecto para “eliminar la barrera burocrática del INTI” y habilitar una suerte de homologación directa.
Dicha medida también prepararía mejor el camino para que Tesla hiciera su irrupción, ya que permitiría que un auto homologado en Estados Unidos y Europa lo estuviera directamente en Argentina, sin necesidad de tener documentación extra. Manuel Quintar, diputado nacional jujeño de La Libertad Avanza (LLA), confirmó ante el medio ya nombrado que ya existe un borrador de ley.
¿Por qué Tesla está en crisis en 2025?
Tesla está pasando por uno de los momentos más complicados de su historia, con una pérdida del 45% sobre el valor de sus acciones en 2025. NBC News consigna que esta caída responde a la combinación de diversos factores, como la reducción en las ventas de los coches eléctricos de Elon Musk y la controversia ocasionada por la participación del empresario en el gobierno de Donald Trump, traducida en protestas y boicots contra la empresa en diferentes lugares del mundo.
Las manifestaciones contra Tesla han tomado especial fuerza en varios municipios de Estados Unidos. En Portland, Oregón, unas 350 personas se reunieron frente a un concesionario para exponer sus discrepancias con el ejecutivo y su adhesión a la gestión de Donald Trump. La situación se intensificó en Nueva York, donde las protestas se tornaron más fuertes, con disturbios que derivaron en el arresto de 9 personas.
Donald Trump “salva” a Tesla en su peor crisis
Bajo este marco, Donald Trump anunció que adquirirá un modelo Tesla como muestra de su apoyo hacia Elon Musk. La declaración se hizo pública en Truth Social, la red social del dirigente: “Voy a comprar un Tesla nuevo mañana por la mañana como muestra de confianza y apoyo a Elon Musk, un verdadero gran estadounidense”.
Además, el Presidente de Estados Unidos opinó sobre el boicot a Tesla, calificándolo de “ilegal”. Vía Truth Social, denunció que esta campaña contra Elon Musk en realidad busca afectar no solo a Tesla, sino a su administración. El respaldo de Donald Trump a Elon Musk ha sido constante y su decisión de comprar una pieza solo afianza lo que ya sabíamos. En su mensaje, el mandatario también alabó el trabajo de Musk en su partido, exponiendo que está “poniendo todo en juego” para mejorar la calidad de vida de los estadounidenses.
Elon Musk dejará el Gobierno de Donald Trump
Finalmente, Donald Trump confirmó la noticia más temida por los seguidores de su gestión: Elon Musk se irá del Gobierno en los próximos meses. A bordo del Air Force One, el Presidente dijo que los rumores de salida que perseguían al magnate eran ciertos, aunque trataré de mantener a Musk “el mayor tiempo posible”, pese a que “en algún punto tendrá que marcharse”.
Debido al revuelo ocasionado por la presencia de Elon Musk en la gestión de Donald Trump, su próxima salida podría suponer algo de aire para Tesla, una de las compañías de vehículos eléctricos más azotadas del último tiempo. Solo así Argentina podría tener una oportunidad. En lo que concierne al Gobierno, ya está acelerando los planes para que eso suceda.