Ya ha salido a la luz la lista oficial de los coches que llegarán al país con precios mucho más bajos de los que estamos acostumbrados a ver porque no pagarán el arancel de importación extrazona. Tras el cierre del plazo de inscripción, el Gobierno adjudicó una determinada cantidad de unidades a cada firma, con 21 464 automóviles para importadores y 11 563 piezas para fabricantes. De esta manera, el total de coches adjudicado llega a los 33 027. Empezarán a llegar el próximo mes de junio y su irrupción culminará entre agosto y septiembre, “según las estimaciones de las empresas participantes”, recoge Infobae.
Los primeros, nucleados en CIDOA, estuvieron cerca del límite de 25 000 unidades dirigidas a cada sector, con empresas que sobrepasaron las 6000 unidades y otras que apenas traerán una muestra escasa de coches. El Gobierno de la Nación informó a través del Boletín Oficial cuáles son los modelos que aparecerán en el mercado argentino este año con beneficios arancelarios. El cupo era de 50 000 unidades, pero no llegó a ocuparse.
Con todo, las marcas que tienen estos automóviles en stock no tendrán que pagar el tributo del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.), que impone un 35% a aquellas unidades que llegan desde otros países con los que hay estipulado un acuerdo de comercio bilateral. Este beneficio no puede utilizarse para traer cualquier híbrido o eléctrico, solo puede utilizarse con piezas cuyo valor FOB no sobrepase los 16 000 dólares. Acá te damos más detalles sobre la salida del arancel.
Modelos de coches que ingresarán a Argentina sin pagar arancel
BAIC irrumpirá con 6080 piezas repartidas entre dos clasificaciones diferentes: SUV BAIC BJ30 híbridos (5720) y el sedán eléctrico EU5 Plus (360). MG será la segunda gran protagonista de este movimiento por parte de Argentina. 3024 vehículos le fueron asignados, que veremos repartidos en varios modelos: MG3 híbrido (1150), MG4 eléctrico (165), ZS híbrido (1635) y ZS eléctrico (24). Haval se hace presente en este marco con 2950, con sus piezas Jolin Pro híbrido (1850) y H6 híbrido (1100). Ambas opciones contarán con dos formatos disponibles.
A Lynk&Co se le asignaron 2487 coches, que harán su aparición con dos alternativas: 02 (500) y 06 (1987). Chery logró importar 2075, distribuidos en tres versiones: EQ1 (25), Tiggo 4 (500) y Tiggo 7 (1550). El gran estreno de BYD llegará este año con filial propia dentro del cupo de los distribuidores oficiales, con 1300 coches asignados con cuatro modelos: BYD Dolphin (408), BYD King (52), BYD Song (550) y BYD Yuan (290).
Hyundai, Changan y Alfa Romeo, grandes protagonistas en el marco automóvil de Argentina
Hyundai obtuvo una asignación de 600 autos para su pieza Mild-hybrid Hyundai Bayón. Changan cuenta con un cupo de 500 autos, por lo que Argentina verá llegar el híbrido enchufable CS44 Plus Plug-in.
500 unidades del SUV Aeolus Mage llegarán de parte de Dongfeng, la misma cantidad que arribará del EV3, el discreto coche urbano electrificado de JMEV. JAC llegará a Argentina con dos piezas para cubrir su cupo de 300 autos: E30X eléctrico (260) y JS6 híbrido enchufable (40). Por su parte, Alfa Romeo ingresará 300 coches de su Junior en versión híbrida.
Coches que llegan a Argentina con un precio un 35% menor
También llegarán a Argentina coches como el GAC EMKOO híbrido (220) y AION ES (3); DFSK E5 (75); Great Wall ORA 03 400 100% eléctrico (50). Si nos ceñimos a las terminales, los cupos designados por marca son los siguientes, sin detalles sobre los modelos asignados para cada firma: Enoreve (5000 de formatos eléctricos de Volt y 6 híbridos), Ford llegará con 2500 Ford Territory híbridas, Fiat con 2000 del Fiat 600 híbrido, Chevrolet con 1750 de su Spark EUV eléctrico, Leapmotor con 160 coches eléctricos, Renault con 77 unidades del Kwid E-Tech y Shineray con 70 piezas de una versión desconocida (mediante Raliator).
Así queda la lista oficial de los coches importados que llegarán al país con un “descuentazo del 35%”, aunque en realidad se trata de un no pago del tributo que incidirá en el precio, más que un descuento en sí. Mientras esto sucede, China planea desplegar su flota insignia en Argentina.