Una multa de $30 000 acecha a las personas que hacen modificaciones en su auto. Hay diversos motivos por los que un conductor podría ser multado en el territorio argentino, pero es conveniente saber que los usuarios tienen el derecho a hacer un descargo si lo consideran oportuno. Por ejemplo, si la persona multada cree que la infracción no fue bien registrada debido a un error en la patente, lugar o fecha puede efectuar un reclamo en la jurisdicción que corresponda.
Otro motivo por el que podría reportarse un descargo es por robo de vehículo. Si al titular le roban el auto y los delincuentes cometen infracciones viales, el dueño puede hacer su descargo para evitar el pago de multas que no le corresponde pagar, ya que no fue él quien cometió las faltas. Por otra parte, pueden hacer descargos las personas que hayan cometido infracciones de tránsito debido a urgencias médicas. Esta puede ser una justificación válida para cruzar el semáforo en rojo o superar la velocidad máxima permitida.
En la Ciudad de Buenos Aires pueden resolverse las infracciones de tránsito mediante Boti (el chatbot de la Ciudad) o vía WhatsApp al número +54 9 11-5050-0147 de 8 a 19.30 horas. Los requisitos que pide el Gobierno porteño para llevar adelante este trámite son disponer de una foto digital del DNI de ambos lados y la cédula verde o título de la propiedad automotor. “El descargo puede realizarlo el titular del vehículo, el identificado en el acta de infracción o quien posea la Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir (cédula azul) correspondiente”, advirtieron fuentes de la Ciudad, según registra La Nación.
Multa de $30 000 a los usuarios que hagan esto con su auto
Mientras algunos usuarios esperan impacientes la llegada de los nuevos autos híbridos y eléctricos sin arancel, otros están enfrentando multas de $30 000 por el uso de sus coches habituales. Un contexto que se explica con la Ley Nacional de Tránsito (Nº 24 449) en la mano.
Esta ley reporta que está prohibido circular con los vidrios polarizados que no cumplan con los criterios de visibilidad solicitados por la norma. De esta manera, el texto pide una transparencia del parabrisas no inferior al 75%, mientras que la de los vidrios laterales y la luneta no debe superar el 70%.
La sanción por el incumplimiento de esta norma es de 50 Unidades Fijas (UF), cuyo valor está sujeto al importe fijado por cada jurisdicción. En la Ciudad de Buenos Aires, las 50F son sinónimo de $31 510 a precio de enero de 2025 ($630,2 cada una).
“Es importante destacar que el parabrisas delantero no puede tener ninguna tonalidad. Tanto los vidrios laterales como el parabrisas trasero pueden tenerla, pero una de baja graduación que permita tanto el paso de la luz como la posibilidad de que los otros conductores puedan ver a través de él para poder prevenir situaciones de peligro que se estén desarrollando más adelante”, expuso ante La Nación una fuente oficial de la Ciudad.
La multa por hacer esto con el auto podría subir de $30 000 a $69 000
Si el cálculo de las 50 UF se ejecuta con los importes contempladas dentro del territorio bonaerense, esta multa oscilaría en un coste cercano a $69 900, algo más del doble que lo reportado en CABA. Esto tiene su explicación en cada UF en la Provincia de Buenos Aires tiene un valor más alto.
La UF es la unidad de medida que la Ley Nacional de Tránsito impone para determinar el valor de una multa. Según el texto de la norma, una Unidad Fija es el equivalente “al menor precio de venta al público de un litro de nafta especial”.
Variables que determinan el valor de la multa por llevar vidrios polarizados en el auto
El importe de la multa está sujeto a varios condicionantes: la actualización periódica, un litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino (ACA) sede Ciudad de La Plata (en el caso de la provincia, siguiendo el Decreto 532/09) y, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el precio promedio (de la nafta) medido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de medio litro de nafta de mayor octanaje (reporta la Ley 451, del Régimen de Faltas de la Capital).
Cuidado con las modificaciones de tu auto porque podrían desembocar en una multa de entre $30 000 y $70 000. Otro aspecto al que los conductores/as deben prestar especial atención es a la VTV, que ha experimentado varias modificaciones, especialmente sobre estos autos.