Si eres de Argentina, seguro quieres saber lo siguiente: ¿cómo es el mercado del auto eléctrico en Argentina? Y también, probablemente te interese conocer más sobre ellos. Cuánto cuestan, cómo cargarlos y si, realmente, valen la pena. Estas son todas dudas muy válidas. Debes saber que en esta guía te lo contaremos todo. ¡Así podrás convertirte en un experto en este tema tan de moda!
¿Cómo es el mercado de los autos eléctricos en Argentina?
Está muy poco desarrollado en la actualidad. Si tenemos que hablar de números, podemos decir que crece. Sin embargo, todavía es una parte diminuta del mercado automotriz. 14.175 vehículos electrificados se patentaron en 2024. Esto puede ser poco, pero es un 48% más que en 2023. Aun así, sigue siendo una cifra inferior: son solo el 3,4% de todos los patentamientos en el año. Algo a tener en cuenta si te preguntas por qué el auto eléctrico es importante para el futuro de la movilidad sustentable.
¿Vale la pena comprar en un auto eléctrico en Argentina?
Si quieres saber si comprar auto eléctrico en Argentina valen la pena, deberás tener en cuenta muchas cosas. Lo más importante es saber si realmente vale la pena comprar este tipo de vehículos. Especialmente en un país como Argentina, donde no están tan de moda. Esto dificultará algunas cosas. Pero, para ayudarte, te traemos los puntos a favor y en contra de esta posible compra.
Ventajas
Los puntos a favor de un auto eléctrico son varios, por ejemplo:
Reducen las emisiones
¿Sabías que puedes reducir la contaminación atmosférica? Este tipo de vehículos no emite gases de escape, una de las principales ventajas de autos eléctricos frente a los tradicionales.
Logran mejorar la calidad del aire
Esto es importante en las ciudades. Ocurre porque se eliminan las emisiones de los vehículos de combustión.
Disminuye la contaminación acústica
Producen mucho menos ruido que los autos de combustión. Al igual que el punto anterior, puede ayudar muchísimo especialmente en áreas urbanas.
Pocos costos operativos
Esto es debido al menor mantenimiento y combustible que necesitan. Los autos eléctricos tienen menos costos operativos, especialmente a largo plazo.
Costos de mantenimiento más bajos
Al tener menos componentes, logran tener menor desgaste. Tu auto eléctrico necesitará muchas menos reparaciones. Conoce más aquí sobre este tema.
Mejor experiencia en conducción
Los usuarios dicen que conducirlos es más relajante y placentero. Además, realizan menos ruido y aceleran mucho más rápidamente.
Desventajas
Pero, también hay varios puntos en contra que debes tener en cuenta. Por ejemplo:
Elevado costo inicial
Los autos eléctricos requieren un mayor gasto al principio. Esto es porque son más costosos que otro tipo de modelos. Tienes que tener el dinero necesario para esta inversión, lo cual es una de las desventajas de autos eléctricos que deberías considerar.
Autonomía limitada
Esto es debido a que deberás depender de estaciones de carga para tu vehículo. Por lo tanto, puede limitarte a la hora de realizar viajes.
Falta de talleres especializados
Si se rompe tu vehículo eléctrico, quizás no puedas acceder a un taller que lo arregle. Esto es porque en la actualidad no hay mucha información al respecto.
¿Qué marcas venden autos eléctricos en Argentina?
Puedes encontrar diferentes marcas que comercializan estos autos. Pueden ser tanto nacionales como internacionales. Entre las internacionales están, por ejemplo, Audi, Renault y Porsche. Pero hay fábricas nacionales que producen estos autos. Aquí puedes encontrar a Coradir, Volts Motors, Sero Electric, CR-2 y Green Go. ¿Conocías alguna de ellas? Muchas personas se preguntan cuál es el auto eléctrico más barato en Argentina al buscar alternativas.
¿Cuánto cuesta un coche eléctrico en Argentina?
Los autos eléctricos pueden variar en su precio. Esto puede depender del fabricante o también del modelo. Sin embargo, también puede ser caro si eliges un modelo importado. Esto es así porque se agregarán impuestos y otros cargos al precio final. Elige de acuerdo a la inversión que quieras hacer, y evalúa si te conviene optar por un auto eléctrico más barato o uno de gama alta. Aquí puedes leer el precio inicial de los autos eléctricos más conocidos
- Coradir Tito: Desde $16 663 500
- Renault Kwid E-Tech: Desde $25 710 000
- Renault Kangoo E-Tech: Desde $49 810 000
- Renault Mégane E-Tech: Desde $54 450 000
¿Cómo es la red de carga para autos eléctricos en Argentina?
Como todavía es muy reciente la incorporación de estos autos, no hay una gran red de carga. Pero sí podríamos decir que se encuentra en expansión. Encontrarás algunas empresas, como Shell e YPF, que ya comenzaron con esta tarea. Se encargan de instalar puntos de carga rápidos y ultrarrápidos, ya sea en rutas o ciudades. Puedes encontrar más información en aplicaciones como Google Maps. Aquí te dejamos más info de cada una:
- YPF: la empresa ya implementó una red de carga en sus estaciones. Esta red conecta varias de las rutas más importantes. Por ejemplo, puedes encontrar cargadores en la Ruta Nacional N*9. También, en la autopista que conecta tanto Buenos Aires como La Plata. Estos cargadores son muy efectivos, porque puedes obtener 100 km de autonomía en 20 minutos.
- Shell: esta empresa también ya implementó una red de carga. Tienen en específico un corredor eléctrico. Te permite conectar tanto Buenos Aires con Córdoba como la Costa Atlántica. Esta es una opción muy elegida por muchos viajeros.
- Enel X: esta otra empresa, también se ha encargado de extender su red. Hasta ahora, ha logrado instalar cargadores en algunas estaciones de Axion. Además de que está presente en el edificio central de Edesur.
Si quieres encontrar cargadores, puedes usar diferentes aplicaciones. Quizás la más recomendada y conocida sea Google Maps y Electromaps. Con ellas puedes encontrar tu punto de carga más cercano sin problemas. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
¿Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico?
Aunque es mucho más difícil encontrar puestos de carga, también conviene infinitamente más. ¿Sabías que llenar de carga un auto eléctrico puede valer aproximadamente 5.000 pesos? Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico depende de factores como la capacidad de la batería y la tarifa de electricidad, pero es más económico que llenar un tanque de combustible. Si comparamos, sale en realidad una novena parte de lo que costaría el tanque de nafta.
¿Cuánto cuesta el seguro de un coche eléctrico en Argentina?
Debido a todas las características que te mencionamos anteriormente, es más caro el seguro del auto eléctrico. Esto si lo comparamos con un auto “normal”. Aunque su precio depende de la aseguradora y el tipo de cobertura. Se estima que se encuentra entre $10 000 y $20 000 pesos por más. Esto va de una cobertura limitada a una amplia. Ten en cuenta que muchos modelos nuevos, como un coche eléctrico 2025, pueden tener precios diferentes.
¿Cuál es el auto eléctrico más barato en Argentina?
Coradir fabrica el auto Tito y el Chiki Tito. Este último es una opción incluso más pequeña del original. Está ubicada en San Luis y siempre buscó crear autos eléctricos económicos y accesibles. Es por esa razón que este auto es el 0 km más económico de todo el país. Su valor es de apenas 8 millones de pesos. Este dato es clave para quien busca el auto eléctrico más barato.
¿Cuáles son los autos eléctricos hechos en el país?
Puedes encontrar diferentes modelos que se fabrican acá en Argentina. Tienes algunas opciones de fábricas tanto nacionales como empresas de afuera que tienen fábricas aquí. Así hay una gama interesante de autos nacionales, como Coradir Tito, Volts Motors, Sero Electric y CR-2. Puedes encontrar modelos importados de Renault y Ford, que son las favoritas de muchos que buscan alternativas entre autos eléctricos chinos o producidos localmente.
Con esta información, ¿te animas a tener un auto eléctrico en Argentina en el futuro? Esta gran inversión es justo lo que necesitas. Tiene sus beneficios, como cuidar al ambiente y a tu bolsillo. Pero también tienes que tener algunas cosas en cuenta. Antes de dar el salto y comprar tu próximo auto eléctrico en Argentina, lee todo con mucha atención. Si crees que esto es para ti, entonces adelante. ¡Y mucha suerte! ¿Quieres saber más sobre el tema? Lee más aquí.