Varios coches dejarán de ser legales en Argentina, una noticia que golpea a sus conductores y muestra los constantes cambios que está surgiendo en el territorio nacional. Mientras esto sucede, otro gran número de vehículos está preparándose para ingresar en suelo argentino. Después del “arancel cero” en Argentina para la importación de coches eléctricos que no sobrepasen un valor FOB de 16 000 dólares (en el puerto de su lugar de origen, antes de impuestos), se confirmó la lista completa de las marcas que arribarán al país.
Quedó oficializado en la Disposición 32/2025, publicada en el Boletín Oficial, que registra el listado de marcas y piezas que llegarán en los próximos meses al país, con una sólida presencia de firmas asiáticas, líderes de la movilidad eléctrica. En esta primera licitación, se permitió el ingreso al país de 33 027 unidades, con 19 675 vehículos híbridos convencionales (HEV), 9670 híbridos enchufables (PHEV) y 3682 autos completamente eléctricos (BEV).
Algunas de las piezas que llegan a Argentina son el Ford Territory Hybrid, Renault Kwid E-Tech eléctrico y Fiat 600, entre otros que aparecen detallados en esta lista. En contraposición, varios coches que hasta circulaban por Argentina dejarán de hacerlo, afectando a sus propietarios.
Coches que dejarán de circular por Argentina en 2025
Contar con la licencia de conducir en vigor es una condición vital para aquellos usuarios que buscan independencia y movilidad en su vida diaria. Permite que la persona pueda moverse por donde desee y cuando lo desee, además de mejorar las oportunidades laborales y proporcionar ventajas con áreas sin transporte público.
Para circular legalmente con un automóvil por Argentina, es necesario que el coche supere la Verificación Técnica Vehicular (VTV), un procedimiento que asegura el óptimo funcionamiento y la seguridad de la pieza automovilística en calles y rutas. Este año, todos los vehículos que no superen satisfactoriamente la VTV no podrán circular por Argentina, al menos no legalmente.
La regla aplica en todos los casos, incluso en piezas históricas como el Fiat Duna, Peugeot 504 o Renault 12. De esta manera, todos los usuarios interesados en adquirir la VTV deben crear un perfil en la página oficial, registrar el vehículo, solicitar un turno, escoger un día y completar los datos del titular. El próximo paso es asistir en la fecha estipulada para verificar el estado del coche.
Cambios en la VTV de Argentina: estos coches se ven afectados
La norma no termina acá. Aquellos conductores/as que escojan circular sin superar la VTV enfrentarán severas multas, que en algunas ocasiones pueden sobrepasar el millón de pesos. Por su parte, los agentes de tránsito pueden retener la licencia de conducir del titular si es necesario. Esta medida se ha implantado para proteger a los conductores/as y reducir el riesgo de accidentes en calles y rutas. Es crucial pasar la VTV para evitar multas altas y garantizar la seguridad vial.
No hacerlo puede tener como consecuencia sanciones elevadas y restricciones de movilidad. La obligatoriedad de la VTV abarca tanto coches particulares como camiones, utilitarios y motos. Tramitar la VTV es un procedimiento tan sencillo como importante. El propietario del automóvil solo tiene que sacar un turno a través de la página oficial, ingresar los datos de su vehículo y asistir en la fecha planeada.
Argentina prohíbe la circulación de todo vehículo que no haya superado la VTV
Respecto al costo del trámite de la VTV, este cambia según el tipo de vehículo. Este 2025, Argentina es muy clara con su disposición. Ningún vehículo, aunque sea histórico, sin la VTV al día no podrá circular legalmente por las vías nacionales.
De hacerlo, su conductor enfrentará consecuencias como la imposición de multas elevadas y la parálisis de la movilidad. Algunos conductores están frente a una de cal y otra de arena con sus coches, ya que, en paralelo, está teniendo lugar esta oportunidad para miles de argentinos.