Hace tiempo que Tesla dilata su llegada a Argentina. Las ilusiones de los fanáticos argentinos de la marca se llevan alimentando desde que Javier Milei ingresó al poder, ya que su cercana relación con Elon Musk parecía sinónimo de nuevos acuerdos comerciales con el empresario, al que muchos asocian directamente con la movilidad eléctrica. Sin embargo, aún no hay noticias sobre un arribo de la compañía de coches eléctricos al territorio nacional. De hecho, no son buenos tiempos para Tesla en términos comerciales.
Durante el mes de enero, la marca registró malos resultados en casi todos los mercados. Una situación que se atenuó en febrero, cuando se supo que sus ventas cayeron casi un 49% en China, en comparación con el mismo mes del año anterior. En su totalidad, Tesla matriculó 30 688 piezas, de acuerdo a la información de la Asociación de Turismos de China. Este número reporta el nivel más acotado de los últimos dos años y medio. Un retroceso llamativo que contrasta con el crecimiento que experimenta su rival comercial BYD.
El fabricante chino vendió 318 000 turismos eléctricos e híbridos puros en su país de origen en febrero de 2025, cifra que supuso un incremento interanual del 161%. Con esta feroz rivalidad creciendo cada día, Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, ha mencionado la posibilidad de que Tesla y BYD unan fuerzas para volverse imparables en el mercado de los coches eléctricos. Compartió esta postura en una entrevista otorgada al Financial Times, donde dijo que “necesitamos trabajar juntos para que la industria cambie”. El objetivo sería trabajar contra el enemigo común de ambas compañías: el contaminante coche de combustión.
¿Qué significaría la unión de Tesla y BYD?
¿Podría esta posible alianza acercar a Tesla al territorio argentino? Recordemos que BYD tiene un plan para revolucionar Argentina. No obstante, para que BYD acerque a Tesla a Argentina primero tendría que cerrar la posible colaboración con la firma de Elon.
La declaración de la figura de autoridad de BYD pone de manifiesto una visión estratégica que podría redefinir el escenario automotriz. La pregunta ahora es si Elon Musk aceptará la propuesta de trabajo conjunto con su máximo oponente. Ambas compañías comparten su deseo de sacar de las carreteras los vehículos de combustión y lograr que los usuarios se pasen a las unidades cero emisiones. Ahí ya encontramos el primer nexo en común.
Asimismo, unirse podría acelerar la adopción de coches eléctricos por parte de los usuarios preocupados por el medioambiente, además de una importante reducción de la huella de carbono aportada por la industria automotriz. Otro punto a considerar en este posible y, por ahora, hipotético acuerdo es la tensa relación que tienen China y Estados Unidos, con una “guerra” de aranceles.
Alcanzar un acuerdo podría ayudar a solventar algunos de los inconvenientes con los que, a día de hoy, se topan Tesla y BYD al comercializar sus autos en China y Estados Unidos, respectivamente. Además, podrían compartir tecnología, reducir costos y acelerar la transición energética.
Una posible alianza entre Elon Musk y BYD podría suponer una baja de precios
El sector del automóvil permanece atento a la posible respuesta de Elon Musk. Por ahora, Tesla no ha difundido ninguna declaración al respecto. No obstante, la sola posibilidad de que las dos compañías de coches eléctricos se unan ha suscitado especulación. Por ejemplo, se maneja la posibilidad de que una alianza estratégica entre ambas empresas pueda desembocar en nuevas innovaciones y una disminución del precio de los coches eléctricos resultantes.
Pero para que este escenario se diera primero habría que solventar los obstáculos del camino. Uno de ellos es la posible reticencia de Elon Musk a compartir su compañía. Sumado a esto, las diferencias culturales y de gestión podrían interponerse en los objetivos comunes.
Comparan baterías de BYD y Tesla: “ganó” la primera
Mientras Argentina se preguntaba en qué momento podría llegar Tesla al territorio nacional, un grupo de expertos analizó baterías de Tesla (del Tesla Model Y) y BYD (BYD Sealion 7). La investigación fue publicada en la revista científica Cell Reports Physical Science, y dio a conocer el riesgo que entraña la batería de Tesla. El estudio concluyó que Tesla prioriza el rendimiento y la alta densidad energética en sus baterías, pero BYD tiene una mejor gestión térmica.
Tesla utiliza una batería de tipo NCM811 (níquel-cobalto-manganeso), más eficiente a la hora de aportar energía. Lo “decepcionante” es que genera tres veces más calor por volumen que la batería de BYD y es más difícil de enfriar, razón por la que demanda un sistema de refrigeración más avanzado.
Este dato sobre las baterías de Tesla se suma a la profunda crisis por la que está pasando Elon Musk debido a su puesto político en la administración de Donald Trump. La situación ha llegado a tal punto que varios concesionarios de Tesla han sido vandalizados por todo el mundo. Ante este escenario, Tesla sí podría considerar la propuesta de BYD en un contexto complejo donde Argentina parece ser la última de sus prioridades.