El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

¡Estalla la guerra! Tesla y BYD chocan en Europa, y Argentina teme lo peor

Por Trini
8 de mayo de 2025
en Motor
Tesla

Fuente: Bloomberg

Hay algo más loco que Cybertruck: Así es Mansory, con un material imposible

Autos eléctricos argentinos en 2025: Características, precios y autonomía

Cybertruck, en problemas: Conmoción al descubrirse esto en Europa

La guerra entre Tesla y BYD ha sido declarada en Europa. Un contexto ante el que Argentina teme quedar en el peor lugar. Como registra el portal Vozpópuli, el mercado del automóvil europeo está alterando su tendencia este año. Las ventas de las firmas de coches chinas, como BYD, registraron en Europa 37 134 vehículos en enero, un 52% más si lo comparamos con el mismo mes del año pasado.  

Al mismo tiempo, Tesla anotó una caída del 45% ese mismo mes, con 9913 unidades, advierte la compañía de análisis de datos Jato Dynamics. Concretamente, la cuota de las empresas asiáticas aumentó de un 2,4% de enero de 2024 a un 3,7%, según los datos consignados de 28 mercados europeos. 

Jato Dynamics advierte que, aunque las firmas de coches chinas aún no han conquistado totalmente el mercado europeo, su volumen combinado en enero las habría situado en la duodécima posición en la clasificación de marcas para ese mes. De esta manera, muchas de ellas quedaron por encima de compañías afianzadas como Ford, que anotó 35 790 unidades. 

Tesla pierde peso en Europa frente al ascenso de las firmas chinas

La compañía de datos señala que la caída de las acciones de Tesla (-30%) tiene que ver con el próximo cambio de su Model Y, pero también con la mayor participación de Elon Musk en el campo de la política. “El sólido desempeño de los vehículos eléctricos es particularmente impresionante dada la caída significativa en las ventas que Tesla experimentó en enero”, comentó el analista global de Jato Dynamics, Felipe Muñoz, consigna el medio ya nombrado. 

Muñoz agregó que no es habitual que las ventas disminuyan justo antes de que surja una nueva generación o un modelo actualizado de una marca de renombre. No obstante, el ingreso de Elon Musk en política habría cambiado el panorama. 

“Es probable que esto sea lo que Tesla esté experimentando antes de lanzar la versión renovada del Model Y, después de lo cual puede esperar ver que las ventas repunten nuevamente”, aclaró. En Argentina, la ausencia de Tesla también está teniendo consecuencias, como la irrupción de esta mítica marca en su lugar.

La china Xiaomi destierra a Tesla con un coche que puede cambiarlo todo

Xiaomi está causando conmoción con su nuevo monstruo, el Xiaomi SU7 Ultra, su versión más radical. Es mucho más barato que sus competidores y se coronó con un récord inimaginable. En 10 minutos, vendió la previsión de venta que tenía en un año. Tras superar otros récords de circuito fijados por sus rivales de Porsche y Tesla, anunció un precio de 814 900 yuanes (107 000 euros). 

El precio era parecido al del Tesla Model S Plaid en China (828 900 yuanes, 109 000 euros). No obstante, era mucho más bajo que el precio que se pedía por el Porsche Taycan Turbo GT en China, 1 998 000 yuanes, que en euros llega a 264 000. A la hora de la apertura de pedidos, la firma china reveló que su precio final sería todavía más bajo: 529 000 yuanes, es decir, 70 000 euros. 

Un escenario que lo coloca en el centro de la escena automovilística, con un precio 40% menor que el Tesla Model S más deportivo y prácticamente una cuarta parte del Porsche Taycan. Además, en ambos casos, proporciona un rendimiento mayor. Ante este contexto, la demanda ha sido arrolladora. 

¿Cómo afecta la situación de Tesla en Europa al mercado automovilístico de Argentina?

Mientras Tesla sigue batallando por conservar su lugar en mercados como Europa, Argentina sigue esperando su llegada, para la que todavía no hay fecha y ni siquiera se ha confirmado oficialmente. Hace un tiempo atrás, La Nación publicó que el Gobierno estaría trabajando en un proyecto para “eliminar la barrera burocrática del INTI” y habilitar la homologación directa, algo que agilizaría la llegada oficial de Tesla al país. 

Manuel Quintar, diputado nacional jujeño de La Libertad Avanza (LLA), le confirmó al medio recientemente nombrado la existencia de un borrador de ley redactado. Advirtió que la iniciativa contempla, además, beneficios fiscales provinciales para la compra de vehículos eléctricos y tasa 0% a las personas que tengan dólares en blanco para comprarlos. 

Pese a estos datos, la realidad es que Tesla sigue sin llegar a Argentina y sigue disputando su liderazgo en otros mercados como el de Europa. Hasta que llegue el momento de su irrupción oficial en el país, algunos ya vislumbran otras opciones para comprar un Tesla desde Argentina, aunque deben estar dispuestos a pagar esto.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos