El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

¡400 CV en solo 40 kilos! Japón acaba de destrozar a Tesla y al hidrógeno

Por Trini
11 de mayo de 2025
en Motor
Japon

Fuente: Nissan

Elon Musk piensa ya en Argentina: Milei confirma cuáles son sus planes

Hay algo más loco que Cybertruck: Así es Mansory, con un material imposible

¡Estalla la guerra! Tesla y BYD chocan en Europa, y Argentina teme lo peor

Japón acaba de hundir a Tesla y todas las expectativas que tenía el sector del automóvil con el hidrógeno. Desde el alba de la humanidad hasta el momento presente, el ingenio humano ha permanecido en constante búsqueda para lograr que su trabajo y su movilidad sean más fáciles, rápidas y eficientes. Esta ininterrumpida aspiración ha dado como resultado nuevos inventos revolucionarios que han elevado el nivel de vida de la humanidad.  

El motor ha sido un aspecto clave durante esta transición. A través de los siglos, el motor ha evolucionado de una simple idea que unía los principios elementales de la física hasta transformarse en el centro de la sociedad moderna, impulsando desde vehículos particulares hasta industrias a gran escala. La evolución de los motores ha sido crucial en el desarrollo tecnológico y la revolución industrial del mundo. 

El primer motor de la historia fue un elemento catalizador de la revolución industrial, aunque el concepto de máquina y energía mecánica tiene su origen en civilizaciones antiguas. Podríamos considerar que el primer motor fue la máquina de vapor. A partir de ese momento, cada año hemos sido testigos de nuevas proezas tecnológicas hasta llegar a una proveniente de Japón que hunde las esperanzas de Tesla. 

Japón se alza con un motor deslumbrante: destierra a Tesla y las ilusiones puestas en el hidrógeno

Meses atrás, Shoichi Miyatani, CEO y Presidente de NISMO – Nissan, división de automovilismo y de tuning del japonés Nissan Motor Company, posaba sonriente junto a un motor que prometía revolucionar el sector. Hablamos de una pieza de combustión interna que, con apenas tres cilindros, brinda más de 400 CV de potencia. 

Pesa 40 kg, un número colosal para un motor que aporta una amplia potencia y fue concebido como para utilizarlo en la competición 24 Horas de Le Mans. Así, Nissan desarrolló un motor con tres cilindros, 40 kilogramos masa, el mismo tamaño que ostenta una maleta de mano y más de 400 CV de potencia. Una relación equilibrada entre potencia y masa del motor superior a la de los Fórmula 1. 

El concepto engloba a un motor de tres cilindros en línea y 1.5 litros de desplazamiento, con cuatro válvulas por cilindro, además de una gran pieza a modo de turbo, que trabaja con 2 bares, con capacidad para hacer girar en el orden de las 100 000 rpm. Sin embargo, lo más impactante es que este modelo, de 50 centímetros de altura, 40 de longitud y 20 de ancho, aporta más de 400 CV de potencia a 7500 rpm y un par máximo de 380 Nm. Una propuesta arrolladora que tiene al mundo en vilo, especialmente a Europa, que ya está probando el primer motor de nitrógeno.

Japón destierra a Tesla con un motor arrollador

Aunque los motores de tres cilindros son un objeto cotidiano en la actualidad, este modelo no compartía ningún elemento con ningún otro dispositivo del grupo. Por lo tanto, fue creado desde cero para aplicarlo en una configuración híbrida. Disposición en la que esta pieza se acoplaría de forma directa a una transmisión, a la que también se adherirían amplios motores eléctricos de 110 kW cada uno. 

De esta manera, un coche podría moverse con energía 100% eléctrica, sin necesidad de que el motor de tres cilindros interviniera, o en modo combustión, usando solo este motor. Se trata de uno de los componentes de los que Nissan se siente más complicada. Quedó asentado al presentar su proyecto para las 24 Horas de Le Mans hace más de 10 años. 

Japón tiene un tesoro que el mundo recordará por siempre

Este pequeño gigante obtuvo el nombre de “Diglett” por su tamaño compacto y es recordado desde hace más de una década por ensalzarse como un motor tricilíndrico de Nissan que, con 40 kilos de peso, produce 400 caballos de fuerza. Esta creación del Grupo RML bajo la dirección de la firma de Japón se ve hoy como una innovación impactante en el sector de la ingeniería automotriz, capaz de ofrecer una potencia a la altura de un Audi RS3. 

Representa la materialización de la creatividad y la ambición de Japón. Un movimiento que deja a un lado a Tesla y al hidrógeno, al menos hasta que saquen al mercado una pieza que lo supere. Hasta que esto suceda, el mundo también mira de cerca el motor magnético imposible de fabricar. 

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos