Elon Musk ha tomado muchas decisiones singulares a lo largo de los años, muchas de ellas vinculadas a sus empresas. Hace un tiempo atrás, se supo que envió un Tesla al espacio, algo que ni siquiera la NASA termina de comprender todavía. El 6 de febrero de 2018, SpaceX, empresa fundada por Elon Musk, realizó el primer lanzamiento de prueba de su Falcon Heavy. Como es común con este tipo de misiones, la empresa del magnate ubicó una carga útil pesada en su cohete para analizar cómo respondía.
Lo que nadie esperaba es que esa carga se tratara de un modelo Tesla Roadster. Viajaba como un maniquí atornillado al puesto de conducción, llamado Starman. Dos años después, un grupo de expertos de Harvard lo halló. Tras ser enviado al espacio, el Tesla que iba junto al cohete mandó varias fotografías del viaje antes de abandonar por completo la órbita terrestre. Cuando lo hizo, se perdió el contacto virtual definitivamente.
Por la trayectoria que llevaba en aquel entonces y la órbita establecida, podía estimarse dónde podía estar. Sin embargo, fue un astrofísico de Harvard quien consiguió dar con el punto exacto donde se hallaba el vehículo. Jonathan McDowell realizó varios estudios y determinó que debía encontrarse en su segundo viaje alrededor del Sol. Unos meses después, encontró su ubicación a unos 7,4 millones de kilómetros de Marte. Una noticia que impactó tanto como el lanzamiento de este cohete.
¿Por qué Elon Musk envió un Tesla al espacio?
Según registra LiveScience, la fuerte radiación solar a la que se ve expuesta esta pieza de Tesla deriva en que todos los elementos orgánicos sometidos a este contexto desaparezcan. Componentes como pintura, neumáticos o asientos ya no existen.
Es cuestión de tiempo, si no ha sucedido ya, que solo quede el chasis del modelo Tesla y las partes más resistentes de vidrio. Recordemos que este modelo de Tesla fue parte de la prueba de lanzamiento del Falcon Heavy de SpaceX. El objetivo entonces era mostrar ante el mundo la capacidad que tenía el cohete para transportar cargas pesadas al espacio.
Podríamos explicar la presencia de un modelo Tesla en el espacio en una estrategia de marketing por parte de Elon Musk, quien pretendía mostrar el público las inmensas posibilidades que tiene el espacio, además de incentivar su visión de expandir la humanidad a otros planetas. El ejercicio de marketing fue tal que consiguió acaparar la atención del mundo entero.
Papel de Tesla y Elon Musk en los objetivos de SpaceX
Es común utilizar cargas ficticias en misiones de prueba, pero en aquella ocasión Elon Musk decidió dar un paso más allá y utilizar el Roadster para cumplir esta función. Por otra parte, entre los objetivos de SpaceX se encuentra el de instaurar una base permanente en Marte.
Si bien el Tesla Roadster no llegó a Marte para quedarse, su lanzamiento fue algo clave y hay que tener en cuenta que estuvo muy cerca del planeta rojo. Significó un paso clave hacia el desarrollo de tecnologías más refinadas de cara a futuras misiones interplanetarias.
Aunque a Elon Musk no le ha quedado otra más que asumir uno de los peores fracasos de Tesla, el fabricante de vehículos ha sido vital para que SpaceX mire con más determinación hacia el futuro. Ya está trabajando en la elaboración de cohetes reutilizables y sistemas de propulsión avanzados. El Falcon Heavy ahora se ve como parte del esfuerzo de la compañía por mejorar la eficiencia y disminuir los costos del acceso al espacio.
Tesla y SpaceX, dos compañías diferentes unidas por Elon Musk
Aunque Tesla no está involucrada de forma directa en la exploración espacial, el lanzamiento del Roadster sirvió como promoción para la firma y su tecnología eléctrica. Elon Musk hace uso de su influencia en Tesla para financiar e incentivar sus proyectos espaciales a través de SpaceX. Lo que pasó hace años fue solo un atisbo de lo que está por venir.
Mientras la NASA todavía trata de explicarse qué hacía un Tesla de Elon Musk en el espacio, Donald Trump y Elon Musk trabajan juntos, tanto que ya anunciaron su primera misión espacial. El objetivo involucrará a humanos.