El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El mundo busca un futuro tras los coches eléctricos: Argentina acaba de dar el primer paso

Por Trini
18 de mayo de 2025
en Motor
Argentina

Fuente: Talgo

Probablemente es el invento más importante del siglo: Invaluable para la humanidad

Comprar un Tesla de segunda mano en Argentina: ¿Vale la pena?

Mañana inicia una nueva era liderada por Tesla: La mayor apuesta de Elon Musk

Argentina acaba de dar el primer paso para avanzar en el campo de la movilidad, más allá de los coches eléctricos. Cabe destacar que, actualmente, la movilidad eléctrica es una tendencia en ascenso en Argentina y en todo el mundo. Este escenario tiene que ver con las metas impuestas por diferentes organismos internacionales, como Naciones Unidas, que augura un futuro más sostenible y amigable con el medioambiente para 2030. Asimismo, sugiere que para 2050 los vehículos eléctricos serán un medio de transporte masivo. 

Cuando se habla de movilidad eléctrica se hace referencia al empleo de vehículos que usan electricidad para abastecer todo o parte de su motor, brindando de esta manera una opción más ecológica a los combustibles fósiles y contaminantes como la gasolina o el diésel. En el caso de Argentina, la adopción es lenta, pero está en pleno proceso de expansión, con China como su principal proveedor de equipos, según registra la web de Seguros Digital. 

Registra una dinámica creciente constante que abarca la integración de los híbridos (HEV) y un crecimiento en el número de eléctricos urbanos que vemos por las calles, advierte un informe de ACARA. Aunque la movilidad eléctrica es uno de los temas más relevantes del sector del transporte, no es el único. El mundo busca un futuro tras los coches eléctricos, del que Argentina ya comenzó a ser parte a raíz de su última decisión. 

Argentina pasa de los coches eléctricos y va directamente por el combustible del futuro

El hidrógeno ha tomado un gran protagonismo en el transporte ferroviario argentino. A través del Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), han comenzado a realizarse programas especializados de formación que pretenden preparar colaboradores para la revolución energética que está en camino. Además, roza muy de cerca al país, teniendo en cuenta que el corazón del hidrógeno mundial está a las puertas. 

Las especializaciones mencionadas se utilizarán para explorar las diferentes aplicaciones que se le pueden dar al hidrógeno como un disparador del cambio en el sector ferroviario, mostrando matices técnicos y prácticos cruciales sobre su correcto desempeño. Esta medida se alinea con otras tendencias presentes a nivel mundial. El hidrógeno ya tiene un rol esencial en un gran número de sistemas de transporte sostenibles: desde trenes hasta coches particulares, pasando por colectivos y taxis eléctricos. 

En qué consiste el ambicioso proyecto de Argentina con el hidrógeno

El CENADIF trabaja de la mano de la compañía argentina YPF en el diseño y desarrollo de trenes movidos por hidrógeno. Esta pretenciosa iniciativa abarca el uso de celdas de combustión y la incorporación gradual de este combustible combinado con otras tecnologías convencionales, como los combustibles fósiles. Si llega a concretarse, esta propuesta podría derivar en una considerable disminución de la huella de carbono ocasionada por el rubro ferroviario. 

La Ley Nº 27 132 de Argentina determina valores que fomentan la inclusión de nuevas tecnologías en el rubro ferroviario. En este contexto, las capacitaciones son vitales para la consecución de objetivos fijados, dando prioridad a nuevas soluciones de energía limpias capaces de mejorar la operatividad y aminorar el impacto ambiental ocasionado. 

Trenes de hidrógeno, la apuesta de Argentina para superar a los coches eléctricos

Argentina ya explora el uso de hidrógeno en autobuses y taxis, por lo que se perfila como líder en la proliferación de estas tecnologías. Estos trenes producen solo vapor de agua como residuo, razón por la que se les está prestando una especial atención en comparación con los contaminantes trenes convencionales. Asimismo, los trenes impulsados por hidrógeno superan la autonomía de los vehículos eléctricos, registrando el doble de distancia con apenas una carga. 

La movilidad sustentable se está acercando a Argentina con una tecnología nueva, silenciosa y eficiente, capaz de dejar atrás a los combustibles fósiles e incluso los coches eléctricos. Siguiendo esta línea, Argentina produce por fin hidrógeno en una región que dio el salto al futuro. 

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados