La conexión mostrada entre Javier Milei y Elon Musk en diferentes oportunidades ha alimentado las ilusiones de fanáticos de Tesla. Esta realidad, unida al hecho de que Federico Sturzenegger dijo que el gobierno tiene pensado desregular las importaciones de automóviles, hace que la esperanza siga intacta. Pero, hasta que se haga efectiva esta medida, los usuarios que quieran tener en su poder una pieza Tesla solo podrán hacerlo importándola por el “camino” habitual, con burocracia y cargos adicionales. Técnicamente, sí es posible traer un modelo Tesla de Estados Unidos para utilizarlo en Argentina.
Para el conductor es una experiencia exclusiva y distinta. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el costo no será el mismo que el que pagan los usuarios de Estados Unidos porque al valor del vehículo habría que añadirle varios impuestos y el valor de flete. La Nación informó en septiembre de 2024 que el Gobierno trabaja en un proyecto dedicado a la eliminación del INTI y una suerte de homologación directa.
“Esto abriría la puerta para que un particular se pueda comprar en Estados Unidos un, por ejemplo, Tesla 0km y traerlo a la Argentina. También habilitaría la posibilidad de que venga y ponga una concesionaria oficial en el país”, expresó “una fuente cercana al proyecto”, según el portal ya mencionado. Y agregó: “La idea es que se consideren homologados y aptos para circular en la Argentina”.
Precio de comprar modelos Tesla desde Argentina
A día de hoy, importando un Tesla Model 3 de tracción trasera, con un precio de 42 000 dólares en Estados Unidos, el usuario argentino podría terminar pagando alrededor de 85 000 dólares sumando los gastos anteriormente mencionados, 1000 dólares por encima del doble del precio habitual de la pieza automovilística.
Debido a esta diferencia de precio, un gran número de usuarios espera la llegada oficial de Tesla al territorio argentino. Si todavía querés saber más sobre lo que implica traer un modelo Tesla al país, acá te ampliamos la información.
¿Por qué Tesla todavía no ha llegado a Argentina?
Elon Musk no ha manifestado públicamente su deseo de traer Tesla a Argentina. Sin embargo, pareció posible después de que el empresario indicara en un posteo que sus “compañías están buscando activamente las formas de invertir y darle apoyo” al país. Sea como fuere, la realidad es que la firma de coches eléctricos sigue sin aparecer por el territorio nacional. La razón detrás de su dilatada ausencia podría estar asociada al difícil momento que está atravesando la entidad.
La corporación no inició con buen pie el año 2025. Las ventas cayeron más de un 45% en enero en la Unión Europea y Reino Unido, mientras que China acotó su presencia un 11%. Hay diversos factores que juegan en contra de Elon Musk y su compañía. El primero está vinculado a la propia competencia del sector de los coches eléctricos, un rubro en pleno auge que debe medirse con las atractivas y económicas tecnologías que provienen de China.
Argentina no pierde la esperanza de recibir a Tesla y Elon Musk
No obstante, algunos analistas sitúan a Elon Musk como el “culpable”. Debido a su papel en el Gobierno de Donald Trump, un gran número de detractores ha realizado diferentes actos de vandalismo contra sus concesionarios y coches de particulares. De hecho, muchos conductores han puesto en venta su Tesla.
Tras salir a la luz la delicada situación de la corporación, Donald Trump confirmó públicamente que Elon Musk saldrá de su gobierno en los próximos meses. Según registra El Cronista, Musk fue contratado como empleado temporal del Gobierno de Estados Unidos, con un límite de 130 días. Un funcionario aclaró en febrero que la salida de Elon no está prevista y su presencia seguiría, pero la confirmación por parte de Trump nos trae de nuevo a la fecha límite impuesta por el contrato inicial: 30 de mayo de 2025.
Esta sería la fecha en la que Elon Musk saldría del gobierno de Donald Trump. Si uno de los motivos por los que los usuarios van contra Tesla es la presencia de Musk en el gobierno, cabe la posibilidad de que, ante la salida de Musk de la gestión de Donald, Argentina pueda verse como una prioridad dentro de los planes de la compañía estadounidense. Mientras tanto, el Gobierno allana el camino para la llegada de la empresa.