Tesla y BYD quedan fuera de juego antes de llegar a Argentina con la llegada de un mítico coche de Corea. En la región, Tesla solo mantiene una actividad directa con Chile, donde ya ha abierto un concesionario propio. Además, vende algunas de sus piezas en Brasil y Uruguay por medio de importadores privados. La Nación informó hace un tiempo atrás que los miembros del Gobierno trabajan en un proyecto para “eliminar la barrera burocrática del INTI” y habilitar una homologación directa para los vehículos que llegan desde Estados Unidos y Europa.
De implementarse esta medida, Tesla lo tendría más fácil para implantarse en el país, pero, por ahora, esto no ha sucedido y la compañía de Elon Musk sigue sin hacer su aparición en el territorio nacional. Manuel Quintar, diputado nacional jujeño de La Libertad Avanza (LLA), confirmó ante el mismo medio la existencia de un borrador de ley redactado que abarcaría beneficios fiscales provinciales para la compra de vehículos eléctricos y tasa 0% para los usuarios que tengan en su poder dólares en blanco para comprarlos.
Por su parte, la automotriz china BYD confirmó su próxima llegada a Argentina. En los últimos años, BYD consiguió liderar el mercado de vehículos eléctricos en su país para después tratar de conquistar el extranjero. Sin embargo, todavía tendremos que esperar unos meses para ver sus piezas en acción. Ante la espera de Argentina por BYD y Tesla, una compañía de Corea del Sur se ha adelantado: uno de sus coches más míticos ya ha salido en preventa.
Kia desplaza a BYD y Tesla antes de que lleguen a Argentina: lo hace con este coche
Mientras Tesla sigue retrasando su llegada a Argentina por este motivo, Kia puso su modelo K3 en preventa en Argentina el pasado mes de marzo. Esta pieza ya se comercializa en el mercado en dos variantes: sedán y cross. Indirectamente, esta pieza sustituirá al modelo Kia Rio. La preventa llegó al país semanas atrás con condiciones exclusivas y un precio bonificado, captando la atención de un gran número de usuarios.
Para asegurar su unidad, el interesado debía efectuar un pago inicial de 500 000 pesos y completar el formulario en el sitio web de la compañía. El K3 está llamando la atención de los conductores más atrevidos a base de un diseño frontal, ópticas integradas a la parrilla y luces diurnas LED verticales en el paragolpes. En su versión sedán, la parte trasera muestra un estilo fastback. Al contrario, su formato Cross conserva un aspecto más robusto.
Precio y características del Kia K3, que acaba de llegar a Argentina
En su interior, destaca una doble pantalla. Por un lado, hay un panel digital dedicado al instrumental y una pantalla táctil de 10,25 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. También dispone de asistencias a la conducción que el usuario puede usar a su favor. Bajo el capó, cuenta con un motor naftero 1.6 de 121 CV y 15,4 kgm de torque, vinculado a una transmisión automática de 6 velocidades.
Uno de los aspectos más destacados del Kia K3 es que ha obtenido la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad de Latin NCAP. Ambas carrocerías se encuentran disponibles en dos niveles de equipamiento: EX y GT-Line. Los precios promocionales oscilaban entre los 25 000 dólares (en el caso del Kia K3 Cross EX y el K3 Sedán EX) y los 28 500 dólares (para el K3 Sedán GT-Line y el K3 Cross GT-Line).
Argentina ve llegar el Kia K3, que no solo destierra a Kia y Tesla
El sedán Kia K3 está dispuesto a competir con más rivales de su segmento: Nissan Versa, Toyota Yaris Sedán y Volkswagen Virtus. A su vez, el K3 Cross compite con competidores como los Fiat Fastback y Peugeot 2008 II. Tesla y BYD deben apresurarse si quieren encontrar su lugar dentro del mercado automovilístico de Argentina.
Si bien ofrecen productos electrificados, además de la sostenibilidad, son muchos los factores que los usuarios toman en cuenta a la hora de comprar un nuevo automóvil y el Kia K3 cumple varios de ellos. Por lo pronto, ha salido a la luz que BYD tiene un plan para revolucionar Argentina.