El invento más importante del siglo acaba de llegar al sector automotriz. Nadie lo esperaba y podría cambiar significativamente la manera en que nos movemos. La industria automovilística está en un constante cambio, que engloba la aparición de innovaciones tecnológicas constantes. Su tecnología avanza a pasos de gigante y actualmente presencia varias innovaciones que escapan a la imaginación del usuario. Una de las mayores revoluciones de la historia y que estamos experimentando en la actualidad es el pase a la conducción autónoma.
Los fabricantes de coches están invirtiendo en sistemas de inteligencia artificial y sensores avanzados para el desarrollo de coches capaces de conducirse solos, sin la intervención de un conductor. Si bien todavía no es una tecnología 100% instaurada en todo el mundo, ya se están haciendo pruebas en diferentes ubicaciones. Incluso la regulación argentina ha incluido un anexo sobre la conducción autónoma pensando en el futuro de la movilidad.
La transición hacia la movilidad eléctrica es otro de los grandes paradigmas que se están imponiendo. Los combustibles fósiles han sido útiles durante décadas, pero la alta huella ambiental que dejan impide que podamos verlos como aliados a largo plazo. Es por eso por lo que los vehículos eléctricos son el nuevo producto estrella de las concesionarias. Siguiendo la línea de la modernidad, destacan los autos modernos cada vez más conectados a internet y otros dispositivos.
La conectividad avanzada permite el uso de funciones como la navegación en tiempo real, actualización de software a distancia o el acceso a servicios en la nube. En este contexto de actualizaciones y cambios en la industria, ha surgido lo que podría ser el invento más importante del siglo.
Este invento podría cambiarlo todo en la industria automovilística
Este auto ideal para Argentina no es lo único que está causando sensación en el sector. La última reinvención de Volvo es la que acapara miradas desde todas las partes del mundo. Ha decidido reinterpretar el concepto de cinturón de seguridad y, aunque parezca un dato menor, ha logrado algo alucinante con este producto.
Existen muchos motivos por los que los propietarios de piezas Volvo eligen la marca sueca. Su elegante diseño, lujosos interiores, sistemas de sonido de alta calidad… Sin embargo, hay una razón que gana por goleada y es la seguridad, la gran prioridad de la firma. Así lo ha vuelto a demostrar con la reinvención del cinturón de seguridad de tres puntos que sacó a la luz en 1959. Fue el invento del siglo antes y podría volver a serlo ahora.
El invento del siglo: un cinturón de seguridad inteligente
Para llevar a cabo esta labor, Volvo ha recopilado datos tomados durante años sobre accidentes para actualizar el diseño del cinturón de seguridad de tres años, que ya ha cumplido 66 años.
Volvo llama a este nuevo diseño “multiadaptativo” porque estudiará las situaciones de colisión y las dimensiones de cada pasajero para ajustar la tensión del cinturón en tiempo real. Esto quiere decir que el cinturón de seguridad ya no será una pieza fija, sino un producto que se adaptará a las colisiones a medida que suceden.
Volvo lanzará el invento del siglo en el año 2026
Volvo está preparando el lanzamiento de este invento de seguridad. Lo hará en el próximo Volvo EX60, que aparecerá en el mercado para 2026 como una opción 100% eléctrica al popular modelo XC60. El volumen de accidentes y la adaptación del cinturón de seguridad inteligente demostrarán hasta qué punto estamos ante el invento del siglo o no. Mientras tanto, conviene reparar en el detalle que se pasó por alto sobre la importación de autos sin aranceles.