Argentina apresura la instalación de la movilidad eléctrica. El coche más vendido de una reconocida marca llega al país para acelerar el cambio. Un marco que se combina con diversos avances regulatorios, inversiones clave y retos estructurales. En 2024, el mercado de los coches eléctricos ascendió un 48% en ventas, reporta EditorialGe. Por otra parte, se están dando políticas que pretenden posicionar a Argentina como un referente regional.
En simultáneo, en otras partes del mundo la competencia por la sostenibilidad es feroz. El Decreto 49/2025 descarta aranceles y afianza un nuevo ecosistema integral. Lo hace a base de una homologación más simple, cuotas dinámicas y beneficios fiscales adicionales. Por ejemplo, existe una exención del Impuesto PAIS (que corresponde al 30%) para autopartes de coches eléctricos que se extiende hasta el año 2027.
Este es el coche eléctrico más llamativo de Argentina
Algunos todavía están tratando de asimilar que pronto verán este legendario coche eléctrico por Argentina. Otros ya miran hacia el futuro con la irrupción del gigante chino BYD. La industria automotriz argentina lo verá llegar el tercer trimestre de este año, con su pieza eléctrica más vendida: el Seagull. Se trata de un utilitario deportivo (SUV) cuyo precio se espera alrededor de los 20 000 dólares, o sea, cerca de los 24 millones de pesos.
Este factor lo situará en un rango de precios parecido al de los automóviles nafteros de su misma categoría, cerca de los vehículos más económicos de sus rivales. Conviene recalcar que BYD es la marca que ha logrado lo que hace años parecía imposible: sacarle el trono de ventas a Tesla. TrendForce reveló que tomó el 15,4% del mercado en el primer trimestre frente al 12,6% de la compañía de Elon Musk.
Cómo es el BYD Seagull, el coche eléctrico que promete arrasar en Argentina
Su versión batería de 38,9 kWh ofrece una autonomía de 405 km. Ha sido diseñado para usar de forma cotidiana en ciudad y trayectos cortos. Brinda 75 caballos de fuerza con su motor eléctrico. Respecto a su equipamiento, supera con creces a la mayoría de los modelos nafteros de gama baja.
Tiene incorporados seis airbags, control de estabilidad, cámara de retroceso, control crucero, acceso sin llave mediante tecnología NFC, pantalla táctil y frenos a disco en las cuatro ruedas. Un gran número de estos componentes solo se encuentran disponibles en versiones full de piezas nafteras. Aspecto que se ve reflejado al alza en su precio final.
Al ser un coche eléctrico, sus beneficios se empiezan a notar con el paso del tiempo ante sus diferencias con los vehículos movidos por combustión. La gran ventaja es que no necesita combustible. Además, su mantenimiento es significativamente más económico.
Modelos de BYD Seagull que llegarán a Argentina
El usuario no tiene que estar pendiente del cambio de aceite ni otros temas vinculados a los motores de combustión. Asimismo, su costo por kilómetro recorrido es hasta cinco veces más bajo que el de un vehículo naftero tradicional. El portal iProfesional informó que existirán dos versiones. Una es su Standard Range, de 30,08 kWh.
Proporciona un motor eléctrico de 55 kW (75 CV) y una autonomía estimada de 305 km en condiciones eficientes de conducción. Fue ideado para movilizaciones diarias urbanos y recorridos cortos. También llegará el Extended Range (38,88 kWh). Trae una batería con una mayor densidad energética, permitiendo llegar a una autonomía de hasta 405 km.
Lo crearon para ofrecer una mayor flexibilidad en trayectos interurbanos sin que el rendimiento en ciudad se viera comprometido. Argentina espera con los brazos abiertos la llegada del coche más vendido de la marca china más grande del mundo. Hasta que ese momento llegue, los interesados en adquirir un vehículo electrificado encuentran interesante nuestra guía para el mantenimiento de un coche eléctrico.