El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin aranceles: Lo que debes saber

Por Trini
3 de julio de 2025
en Motor
autos hibridos

Fuente: Br Logistics

Toda Argentina los espera, ¿cuándo llegarán los autos importados sin aranceles?: Esto sabemos

Adiós a la compra de equipos electrónicos en Chile: Este será el mayor interés de los argentinos

Los cambios en las señales de tránsito: Lo que debes saber si conducís en Argentina

Hace unos meses, cerró la primera licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin aranceles. Esta disposición permitirá el ingreso a Argentina de vehículos híbridos y eléctricos sin el pago del arancel del 35% extrazona. Esto siempre que registran un precio FOB de 16 000 dólares. Durante la primera licitación, se reportaron 33 027 coches. Dejó abierto un amplio cupo para la segunda etapa, en la que se llegó a las 50 000 unidades automovilísticas.

De la primera fase, 21 464 piezas correspondieron a importadores (dejando 3563 para la segunda licitación) y 11 563 a fabricantes (dejando 13 434 modelos). Respecto a las firmas que formaron parte de la disposición, algunas ya se venden en el país, otras son nuevas y llegarán por primera vez. En los próximos meses, veremos llegar híbridos, híbridos enchufables y eléctricos.

Entre los fabricantes más llamativos de la primera licitación está BYD, que irrumpe en Argentina después de superar el número de ventas de diversas marcas líderes a nivel global. Los autos híbridos enchufables Song y King llegarían con una solicitud de 602 unidades. Los eléctricos BYD Dolphin y BYD Yuan también lo harían, con un pedido de 698 unidades. Ahora el foco está puesto en la segunda licitación.

¿Qué pasó con la segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos en Argentina?

Tras confirmarse que las marcas chinas inundarán de autos el país, el jueves pasado cerró la segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. En esta segunda etapa, quedó completo el cupo de 50 000 automóviles habilitados para su ingreso a Argentina este 2025. Para la segunda convocatoria ya no fue posible la participación de personas físicas.

Solo se reservó para compañías o personas jurídicas. Asimismo, se agregó con carácter oficial la categoría de vehículos microhíbridos. Las 15 715 unidades automovilísticas para fábricas locales se agotaron, además de las 6023 para importadores sin presencia industrial. En este último grupo quedan enmarcadas firmas como Renault, Stellantis, Ford, General Motors y Suzuki.

Con este programa se pretende disminuir el costo de importación para piezas sostenibles que llegan de extrazona, fomentando el establecimiento de un mercado más competitivo. La irrupción de nuevos autos híbridos y eléctricos a precios más bajos podría hacerse notar especialmente a fin de año, momento en el que se espera un mayor volumen de entregas. Todavía falta información oficial sobre las marcas y modelos exactos que llegarían. Sin embargo, el anuncio ya supone una importante expectativa para el mercado local.

Cuándo llegarían los autos híbridos y eléctricos sin arancel

El cupo total libre después de la primera licitación fue de 21 738 piezas, un 28% más que el remanente original del primer llamamiento. Esto se da porque diversas compañías bajaron el volumen o directamente renunciaron al pedido ya adjudicado por no poder cumplir con los requisitos reglamentados, en especial con la fecha límite para ingresar los autos híbridos y eléctricos a Argentina: 31 de enero de 2026.

Argentina cumplió su primer objetivo con las licitaciones de autos híbridos y eléctricos

El programa para traer autos híbridos y eléctricos al país fue diseñado para reducir el costo de importación de vehículos provenientes zonas externas al Mercosur y países con los que Argentina posee convenios de complementación económica sin arancel (como Brasil, Uruguay, Colombia y México).

Como el acuerdo prohíbe acotar el arancel común del 35% de las importaciones de extrazona para automóviles convencionales, la única alternativa es hacerlo bajo el marco técnico de los automotores sustentables. Hasta ahora, se sabe que aparecerán en el mercado 50 000 unidades adicionales, aunque todavía no se tiene conocimiento de cuánto se incrementará sobre los cálculos reales de la industria.

No obstante, de lo que no hay duda es de que existirán 50 000 piezas automovilísticas a precios sin exención impositiva. El efecto que tendrán estos autos híbridos y eléctricos en Argentina se dejará ver en los próximos meses. En la espera, aseguran que estos 5 autos 0 km son los más baratos de Argentina.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados