El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Un fenómeno que pronto podríamos sufrir en todo el mundo: ¿Es el fin de Uber?

Por Trini
4 de julio de 2025
en Motor
Uber

Fuente: REUTERS/Andrew Kelly

Segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin aranceles: Lo que debes saber

Toda Argentina los espera, ¿cuándo llegarán los autos importados sin aranceles?: Esto sabemos

Adiós a la compra de equipos electrónicos en Chile: Este será el mayor interés de los argentinos

Pronto podría extenderse un fenómeno asociado a Uber. En Argentina, esta compañía ya ofrece sus servicios de transporte, logística y movilidad a millones de usuarios activos distribuidos por todo el país. Su propuesta abarca desde servicios básicos hasta soluciones especiales para empresas y alternativas sostenibles. Uber pone a disposición de los usuarios varios servicios.

Viajes en auto en varias modalidades (UberX, Comfort y Black, entre otras), moto (Uber Moto) y movilizaciones en taxi (Uber Taxi). Sumado a esto, permite el envío de productos con Flash, la recepción de comida por Uber Eats y la contratación de servicios corporativos a través de Uber para Empresas. Ambas plataformas permiten la reserva de viajes con anticipación y tienen opciones reservadas para empresas.

Uber agrega, además, servicios como Green (coches eléctricos e híbridos) y One, un programa de membresía con descuentos y beneficios exclusivos para sus miembros. La disponibilidad de los servicios de Uber varía según la ubicación. Lugares grandes como Buenos Aires concentran la mayoría de las opciones. En contraposición, ubicaciones como Córdoba, Rosario y Mendoza brindan servicios más acotados.

¿El fin de Uber se aproxima? Este fenómeno pronto podría llegar a Argentina

Mientras en Argentina sigue el eterno debate sobre el uso de taxis y Uber, irrumpe una noticia impactante que llega desde Estados Unidos. A partir del pasado 1 de julio, Carolina del Norte se convirtió en el primer estado en instaurar un nuevo impuesto destinado a taxis y plataformas de transporte privado como Uber y Lyft. La legislación, aprobada en 2024, persigue incrementar la recaudación dirigida al mantenimiento y mejora de infraestructurales viales.

Esta medida es parte de una estrategia más profunda para otorgar una respuesta al crecimiento de la demanda en el sector del transporte. La nueva normativa fiscal estima un impacto económico directo sobre usuarios y proveedores de estos servicios, dado que se recauda sobre cada viaje contratado y la tarifa cambia de acuerdo al tipo de servicio.

El concepto tributario cubre tanto viajes individuales como compartido. Así la ha comunicado el Departamento de Ingresos de Carolina del Norte (NCDOR). De esta manera, se pretende equiparar la carga fiscal existente entre taxis comunes y firmas tecnológicas.

Impuesto aplicado sobre Uber en Carolina del Norte

La base imponible abarca el valor bruto de cada viaje contrato, sin contemplar si termina o es cancelado después del abordaje del pasajero/a. El porcentaje que se aplica se modifica en función del tipo de servicio. Por ejemplo, para viajes exclusivos, en los que un solo pasajero usa el vehículo, el recargo es de 1,5% sobre el ingreso bruto de la transacción.

Si se trata de un viaje compartido, donde los usuarios comparten trayecto y tarifa, dicho porcentaje disminuye a un 1%, de acuerdo a lo informado por NCDOR. El pago del impulso es obligatorio tanto para pasajeros de taxis convencionales como usuarios de aplicaciones tecnológicas, advierte el Departamento de Ingresos, según reporta Infobae.

Las compañías proveedores, incluidas las plataformas digitales, son las responsables de recaudar el importe al momento de facturar. Después, los fondos se transfieren al NCDOR.

¿Cómo es la situación de Uber en Argentina?

Lo más probable es que la compañía de transporte no llegue a su fin con esta medida, aunque sí que supondrá un alza en sus tarifas. Aun así, en algunas instancias, seguirá siendo una opción más económica que los taxis locales. El impuesto de Carolina del Norte no se aplica en Argentina, aunque Santa Fe implantó un nuevo tributo que comenzó a regir el pasado 1 de julio y que también cubre el uso de Uber.

La Administración Provincial de Impuestos (API) dejó estipulado un régimen de percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para gravar los consumos digitales.  Así las cosas, la medida, oficializada en la Resolución General 30/2025, alcanza a quienes utilizan plataformas como Netflix, Spotify o Uber.

La norma cubre todos los servicios prestados por empresas no residentes en Argentina y de aplicará sobre cada movimiento efectuado desde la provincia. El nuevo régimen estima una alícuota del 4,5% para aplicaciones de transporte o intermediación como Uber.

Lo de Carolina del Norte y Santa Fe podría ser un fenómeno que pronto podríamos sufrir en todo el mundo. El fin de Uber podría ser un escenario demasiado extremo, aunque un cambio radical sí podría existir adelantándonos al futuro. Mientras esto se debate, DiDi sigue ganando popularidad dentro del país.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados