El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Las fábricas argentinas reciben un inesperado golpe: Pero no todo está perdido

Por Trini
6 de julio de 2025
en Motor
fabricas argentinas

Fuente: TN

Se vienen sorpresas a mitad de año: Los nuevos modelos de autos que llegan a Argentina

Un fenómeno que pronto podríamos sufrir en todo el mundo: ¿Es el fin de Uber?

Segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin aranceles: Lo que debes saber

Las fábricas argentinas han padecido un golpe inesperado. No es el fin, sino el principio de algo nuevo. Se avecinan drásticos cambios en la industria automotriz de cara a los próximos meses sujetos a la demanda interna y externa. Después de años complicados, las ventas se encuentran al alza, con margen para traer unidades nuevas y replantear el escenario local.

El informe Situación Automotriz creado por BBVA Research en Argentina revela la situación actual. Pone de manifiesto que la producción de vehículo sana con celeridad. Esto tras una significativa caída en el primer trimestre de 2024. El sector automotriz ha mejorado de forma notable su competitividad y beneficiado a los consumidores. Lo ha hecho a base de reducir impuestos internos sobre coches y motos, suprimir aranceles para la importación de coches eléctricos e híbridos y la caída del Impuesto PAIS.

En la categoría de los vehículos 0 km, se vislumbra una revitalización considerable disparada por la apertura del mercado y la instauración de nuevas políticas fiscales. La supresión de aranceles y reducción de impuestos internos han hecho posible un ajuste en la estructura de precios. Esto representa un aumento del 21% en los patentamientos de coches 0 km importados.

El revés inesperado para las fábricas argentinas

Mientras se aclara si es posible importar un auto Tesla o no, se ha confirmado que hay tres marcas que cesarán la fabricación argentina de determinadas piezas automovilísticas. Algunas instancias se deben a una modificación en la estrategia global y una reorganización productiva. Otras a cambios en la fabricación local para darle prioridad a otros modelos.

Este año, dejarán de fabricarse el Volkswagen Taos, la pick-up Nissan Frontier y su equivalente Renault Alaskan. Los dos primeros coches se conservarán en el mercado como piezas importadas. El tercero ya no existirá y se sustituirá a mediados de 2026 por otra camioneta de media tonelada. En estos momentos, se la denomina Concept Niágara.

No está todo perdido para las fábricas argentinas de coches: el fin está lejos de llegar

A partir de esta semana, la planta de Volkswagen Argentina de General Pacheco dejará de fabricar el C-SUV Taos, que dejará espacio para la nueva generación en los próximos meses. Aunque no se ha otorgado una fecha cerrada, el cambio del modelo nacional pasará a otro importado desde México. Infobae advierte que podría ocurrir a fin de año. Taos llegará con rediseño estético, más no mecánico. Esta disposición garantiza la continuidad de la unidad en el mercado solo con esa actualización de diseño, no vinculado a sus prestaciones.

El modelo Nissan Frontier seguirá fabricándose hasta fin de año en la planta de Santa Isabel, Córdoba, que pertenece a Renault Argentina. La línea de montaje es compartida con la Renault Alaskan. Producto de la medida de Nissan de dejar de producir coches en Argentina desde 2026, también se discontinuará la elaboración de la camioneta de una tonelada.

La nueva Frontier también llegará de México. En este caso, no será la misma que conocemos. Experimentará leves modificaciones. Sin embargo, el cambio asegura que, de cara al futuro, cuando haya una renovación del producto, esta pueda estar disponible en el mercado argentino sin tener que ejecutar una inversión en la fábrica de Córdoba.

Nuevos modelos que se desarrollan en las fábricas argentinas

Es un golpe inesperado para las fábricas argentinas, pero no está todo perdido porque algunas piezas podrán importarse. Además, se espera la producción de nuevos modelos. Por ejemplo, este 2025, empezó a desarrollarse en la planta de Ferreyra, Córdoba, la primera camioneta de una tonelada de Fiat, Titano. Sumado a esto, pronto nos inundarán las marchas chinas de autos.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados