Si tienes que hacer la transferencia digital de un auto, seguro te estás preguntando cómo. No es muy común este tipo de trámite. Pero lo cierto es que te facilitará el cambio de titularidad. ¡No tendrás que acudir al Registro Automotor! En la actualidad, puedes gestionarlo de forma online casi en su totalidad. Aquí te explicaremos todo lo que tienes que hacer. Pasos, requisitos y costos para que quede muy en claro. ¡Sigue leyendo!
Transferencia digital de un auto en Argentina
¿Qué es la transferencia digital auto? Este trámite te permite gestionar el cambio de titularidad. Lo puedes hacer mediante el Formulario 08 digital. No tendrás que hacer trámites presenciales complejos. La carga se realiza de forma online, a través de la DNRPA. Tienes solo que reservar un turno luego. Aquí certificarás firmas y presentarás documentación en un Registro Seccional. Recuerda que ahora ya no tienes que presentar el libre deuda.
¿Cuánto cuesta hacerla?
El arancel nacional de transferencia es del 1,5% sobre el valor del vehículo. Esto es si es nacional. En el caso de que sea importado, pasa al 2%. Además, se suman: la expedición del título (alrededor de $2 580), la certificación de firmas ($1 300 cada una aproximadamente) y también algunos formularios regulatorios. Pero tendrás que revisar el valor por provincia de los sellos e impuestos, para conocer exactamente el transferencia digital auto coste.
¿Quiénes deben hacer la transferencia digital de un auto?
Este trámite debe ser realizado por todas las personas físicas o jurídicas. Estas deben estar participando en la compraventa, donación o sucesión de un vehículo. Tanto comprador como vendedor tienen que intervenir. Se pueden pre-cargar los datos, completar y después certificar en el registro. Si hay cónyuge, ambos tienen que firmar y acreditar identidad. Por eso es importante saber quiénes pueden hacer la transferencia digital auto según cada situación.
Cómo hacer la transferencia digital del auto: Guía completa
Si quieres vender o comprar un auto, quizás te convenga hacer la transferencia digital de tu auto. Pero es cierto que muchas personas no saben cómo se hace este trámite. Es por esta razón que queremos explicarte en profundidad qué pasos debes seguir. Así que te hemos armado una guía con todas las instrucciones que necesitas para hacer este trámite sin problemas y entender claramente cómo hacer la transferencia digital auto.
Paso 1. Ingresar al sitio de la DNRPA y cargar el Formulario 08
Lo primero que tienes que hacer es entrar al sitio web correspondiente. Este es en la actualidad www.dnrpa.gov.ar. Ahora lo que debes hacer es seleccionar “Iniciar o continuar una transferencia digital”. Allí podrás comenzar la carga con el DNI. También incorporarás los datos del comprador y vendedor. En el caso de que participen juntos, pueden cargar el formulario en simultáneo. Así comienza la transferencia digital auto paso a paso.
Paso 2. Cargar datos del vehículo y de los intervinientes
Lo que deberás hacer después es cargar los datos del vehículo y las personas que intervienen. Aquí ingresarás diferentes informaciones importantes. Por ejemplo: dominio, marca, modelo, año y número de chasis. Además, completarás datos personales del comprador y de vendedor también. Indicarás en el caso de que haya un cónyuge, apoderado o gestor que esté autorizado.
Paso 3. Descargar la documentación y abonar los aranceles
Lo que harás después es descargar la documentación. También, abonarás los aranceles. Cuando termines la carga, el sistema genera un resumen del trámite. Allí estarán incluidos los costos. Puedes pagar en línea, por ejemplo, con tarjeta de crédito o de débito. Si no, puedes generar un volante y pagar en entidades habilitadas. Recuerda que este trámite no se completará hasta que no hayas pagado.
Paso 4. Solicitar turno y presentar la documentación
Cuando ya hayas completado todo, ahora tienes que solicitar un turno. Lo pedirás en tu Registro Seccional más cercano. Aquí se tendrán que presentar las partes (o los representantes de las partes). Allí lo que se hará será certificar todas las firmas y entregar la documentación correspondiente. Recuerda que en la actualidad ya no es obligatorio que presentes un libre deuda de patentes o multas.
Requisitos para hacer la transferencia digital del auto
Si quieres realizar una transferencia digital necesitarás cumplir con varios requisitos. Estos son tanto documentos como criterios que te solicitarán para hacer el trámite. Recuerda que si no cumples con todos ellos, podrían generarse retrasos o demoras innecesarias. Por eso te hemos armado esta lista con toda la información que necesitas para conocer los transferencia digital auto requisitos más importantes:
-
Identificación: DNI de comprador, vendedor y cónyuge si corresponde. Extranjeros: pasaporte o CI, más CUIL/CUIT o CDI para el comprador.
-
Título del vehículo (formato verde, celeste o digital CAT) y cédulas (identificación y autorizados).
-
Verificación policial (Solicitud Tipo 12) para autos y motos según antigüedad.
-
Formulario 08 digital pre-cargado y, si aplica, CETA para vehículos de alto valor.
-
En caso de apoderados: documentación legal que lo acredite. Estos documentos aseguran la certificación de firmas y carga del trámite en el Registro Seccional.
Preguntas frecuentes
El trámite de transferencia digital de un auto es muy innovador. Y, definitivamente, sirve para que todas las partes ahorren tiempo y dinero. Pero, muchos no conocen demasiado sobre él. Es normal que surjan dudas sobre este proceso y sobre el trámite. Aquí te traemos la respuesta a las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios. ¡Sigue leyendo para no perderte de nada!
¿Es obligatorio hacer la transferencia digital de un auto?
Aunque no es obligatorio, sí será muy recomendable siempre que lo hagas. Desde el 2020, la DNRPA impulsa este trámite. El Formulario 08 digital se destaca por su rapidez y transparencia. Este trámite puede iniciarse de forma presencial. Pero que sea online reducirá tiempos y costos. Además, es muy útil, porque podrás elegir cualquier Registro Seccional del país, que te quede cerca, para completarlo.
¿Puedo realizar la transferencia digital de un auto si tiene deudas o multas?
Antes no era posible. Sin embargo, en la actualidad sí lo es. Esto sucede desde 2024. Ya no es obligatorio que tú presentes el libre de deuda, tanto de patentes como de infracciones. Podrás concretar la transferencia sin ellos. Aun así, recuerda que no es que la deuda deja mágicamente de existir. Sí se podrá reclamar de forma judicial al titular registrado en el que se han generado.
¿Qué validez legal tiene una transferencia digital de un auto?
Muchas personas todavía no confían en la transferencia digital. Pero, es importante saber siempre que una transferencia digital tiene la misma validez legal que una tradicional. El formulario 08 digital está avalado por la DNRPA. Además, aún requiere que se certifiquen las firmas en un Registro Seccional. Cuando lo hayas finalizado, se emitirá el nuevo título del automotor. Además, las cédulas correspondientes tienen valor jurídico.
Ahora que ya tienes toda esta información, es muy posible que puedas hacer la transferencia digital de un auto sin problemas. Esto será muy útil para ti, ya sea si quieres comprar o vender un vehículo. Recuerda siempre seguir todos los pasos, cumplir con los transferencia digital auto requisitos y contar con la documentación. Además, revisa que tu auto no tenga deudas para evitar problemas judiciales. ¡Esperamos que te haya servido de ayuda! ¿Quieres aprender a hacer la denuncia de venta automotor? Te lo explicamos.