El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo saber dónde radicar un automotor: Toda la información actualizada

Por Rosario O.
8 de julio de 2025
en Motor
Dónde radicar un automotor

Fuente: Infobae

Cómo obtener un certificado para importar auto de colección: Guía completa

Licencia de conducir: Será revocada y prohibirán su renovación a estas personas en julio

Transferencia digital de un auto: Cómo hacerla en 5 pasos

¿Quieres saber dónde radicar un automotor? Este es un trámite que implica asignar tu auto ante un Registro Seccional de la DNRPA. Así, podrás establecer su domicilio legal y regulador fiscal. Hay diversos factores que contribuyen a que la radicación de un auto sea obligatoria. Actualmente, puedes hacer este trámite en todo el país. ¡Sigue leyendo para enterarte cómo realizarlo y qué es radicar un automotor!

¿Por qué se debe radicar un automotor?

Este trámite es esencial. Durante la inscripción fiscal o transferencia se establece quién es el titular del auto. También, frente a qué jurisdicción tributaria se encuentra el vehículo en cuestión. Así, es obligatorio para poder circular con placas y seguro vigentes. Por otro lado, define dónde se pagarán los impuestos provinciales y tasas. Estos están vinculados al domicilio del vehículo. Te ayudará a evitar sanciones y multas.

¿Quiénes deben radicar un automotor?

En la actualidad, es necesario saber dónde radicar un automotor. Pero también, quién debe radicar un automotor. Si eres una persona que tiene que radicar su automotor dependerá de diversos factores. Por ejemplo, uno de los casos más comunes, es que recibas un vehículo o compres uno. Entonces, deberán radicar su auto todas aquellas personas o entidades que:

  • Adquieran un vehículo nuevo (inscripción inicial, 0 km)

  • Compren un usado (transferencia de dominio)

  • Reciban un vehículo por donación o herencia

  • Cambien de domicilio o guarda habitual del vehículo

¿Hay que pagar algo para radicar un automotor?

Hoy en día debes pagar un monto. Este es un arancel a la DNRPA. En 2025, es aproximadamente el 1,5% del valor del vehículo, si este es nacional. En el caso de que sea importado, asciende a un 2%. Además, se pagan otros gastos que varían según jurisdicción. En general, estos gastos son de placas, cédula, verificación policial, certificados y tasas provinciales. Esta información es clave para saber cuándo tengo que radicar un automotor.

¿Cómo saber dónde radicar un automotor?

Si quieres saber dónde radicar un automotor, puedes utilizar un buscador oficial. Allí, ingresarás tu domicilio y tipo de vehículo. Así sabrás el registro seccional que le corresponde. Por otro lado, también puedes consultarlo a través de “Mi Argentina”. Pero recuerda que ya no es obligatorio que coincida con tu domicilio fiscal. Esto también aplica si estás buscando dónde radicar un automotor 2025 o dónde debo radicar un automotor.

Cómo radicar un automotor: Guía paso a paso

Si eres parte del grupo de personas que tiene que radicar un automotor, entonces debes aprender cómo radicar un automotor. En general, es un proceso muy burocrático que requiere de múltiples pasos. Es por esa razón que te hemos armado una guía con todas las instrucciones que necesitas para poder radicar tu vehículo. Sigue leyendo y no te perderás de nada.

Paso 1. Reunir la documentación necesaria

Lo primero que tienes que hacer para realizar el trámite es contar con la documentación. Para hacerlo, tienes que tener el DNI del titular, el formulario 08 (para transferencias), factura o boleto de compraventa, constancia de CUIL o CUIT y comprobante de domicilio. En el caso de que sea 0km, tienes que tener la factura de compra. Si es transferencia, necesitarás el título del auto y la cédula verde.

Paso 2. Ingresar al sitio de la DNRPA

Lo próximo que harás será entrar a www.dnrpa.gov.ar. Dentro del sitio web, elegirás la opción correspondiente. Esta se llama “Inscripción inicial” en el caso de que sea un 0 km. Si es un usado, tu trámite se llamará “Transferencia digital”. Tienes que completar el trámite con los datos del vehículo y del titular. Ahí, el sistema va a indicarte qué registro es el competente. Esta información te ayudará si estás pensando en radicar un automotor en mi provincia o radicar un automotor en otra provincia.

Paso 3. Pagar los aranceles correspondientes

El paso siguiente es pagar los aranceles. Aquí, el sistema va a generar una boleta. En el detalle, verás los aranceles nacionales, tasas provinciales y demás costos. Por ejemplo, ingresan la emisión de cédula verde y la verificación policial, en el caso de que aplique. Aquí puedes elegir pagar online. Si no, también está la opción de imprimirla y abonar en entidades habilitadas.

Paso 4. Solicitar un turno en el Registro

El próximo paso que debes realizar será elegir un Registro Seccional. Este puede estar o no en tu jurisdicción. Luego, solicitarás un turno. Allí vas a presentar la documentación física que tienes en tu poder. Después, vas a poder finalizar tu trámite. Es importante que sepas que, desde 2024, puedes hacer tu inscripción desde cualquier registro. Es decir, puedo radicar un automotor en otra provincia si así lo deseo.

Paso 5. Finalizar el trámite presencialmente

Ahora, lo que harás será acudir al Registro en la fecha asignada. Irás allí con toda la documentación. También tienes que tener el comprobante de pago. Vas a recibir la cédula verde, el título digital y, en el caso de que te corresponda, las nuevas chapas de la patente. Verás que tu trámite quedará registrado en línea. Vas a poder verificarlo con tu clave fiscal.

Preguntas frecuentes

En la actualidad, más y más personas compran y venden vehículos. Sin embargo, hacerlo de forma personal (sin depender de profesionales) puede ser un problema si no tienes en claro cada trámite que tienes que hacer. Es por eso que aquí te dejamos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este tema. Así no tendrás ningún problema a la hora de recibir tu vehículo.

¿Qué debo considerar a la hora radicar un automotor?

Es necesario pensar en esta cuestión. Siempre tienes que verificar el domicilio real o de guarda habitual. Este muchas veces puede determinar la jurisdicción fiscal donde tributarás. Además, tienes que evaluar el costo de patentes. Este puede variar entre provincias. Por último, asegúrate de tener toda la documentación en regla. Debes regularizar la situación si hay multas o deudas previas.

¿Puedo radicar el automotor en otra provincia?

Actualmente, es posible hacer este trámite de esta manera. La situación cambió desde el año 2024. Ahora, puedes radicar tu auto en cualquier Registro Seccional del país. No deberá, entonces, estar limitado al domicilio que figura en tu DNI. Así, se facilita el trámite. Esto es útil para quienes se mudaron o también si vives en una provincia distinta a la declarada en tus documentos.

¿Qué opciones tengo para elegir dónde radicar un automotor?

Como puedes radicarlo en cualquier Registro, debes tener en cuenta algunas cosas. En general, puedes pensar en dos criterios que pueden guiarte. En primer lugar, tener en cuenta cuál es el domicilio real del titular. Por otra parte, puedes considerar el lugar de guarda habitual del automotor. Pero, si no, recuerda que puedes comparar entre jurisdicciones y optar por la que mejor se ajuste a tu logística.

Con toda esta información, ahora ya sabes dónde radicar un automotor y cómo hacerlo. Verás que es un trámite algo extenso, que requerirá tiempo y que reúnas mucha documentación. Sin embargo, es necesario para que tu auto no tenga ningún problema ni multa en el futuro. Hazlo y podrás estar tranquilo con tu nuevo vehículo. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda! ¿Quieres el informe de dominio histórico de tu auto? Sigue leyendo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados