Ya se han dado a conocer los números de las ventas de junio de 2025 en Argentina. Es un parámetro óptimo para saber cuáles son los autos más elegidos por los conductores nacionales. Las ventas de junio cerraron, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), con 52 212 vehículos patentados.
Considerando esta cifra, existió un incremento interanual del 68,9% frente a las 30 905 unidades de junio de 2024, aunque con una reducción del 7,3% si lo comparamos con mayo. Durante el primer semestre, con 326 309 piezas, asentó el mejor puntaje en 7 años. Así las cosas, los modelos 0 km más vendidos el mes pasado fueron Fiat Cronos (2872 unidades), Toyota Yaris (2797), Volkswagen Polo (2338), Peugeot 208 (2316), Toyota Hilux (2224), Ford Ranger (2091), Volkswagen Amarok (1866), Toyota Corolla Cross (1808), Chevrolet Tracker (1640) y Peugeot 2008 (1588).
Si nos ceñimos a marcas, Toyota encabezó la carrera en junio con 8195 piezas, con el segundo puesto destinado a Volkswagen (7676) y el tercero a Fiat (7201). En el acumulado anual y, por poco, Volkswagen sobrepasa a Toyota, adelantándose a un conflicto cerrado para el segundo semestre. Las proyecciones de ACARA estiman que podrían superarse las 650 000 unidades este año, algo que podría concretarse si la demanda continúa.
La importación de vehículos para particulares ya está vigente en Argentina
A la espera de la llegada de los autos importados sin aranceles, Argentina ha habilitado la importación de vehículos para particulares. Sturzenegger ya había adelantado que esto iba a pasar en una entrevista con Neura. Expuso que el enfoque que se seguirá con esta normativa es que si un coche puede circular legalmente por Europa o Estados Unidos también podrá hacerlo en Argentina.
Ahora el Gobierno Nacional hizo efectivo su anuncio. Simplificó el procedimiento de importación y patentamiento de vehículos a través de la Resolución 271/2025. En dicha resolución quedó flexibilizado el empleo de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM).
Personas físicas y jurídicas pueden usar LCM ya aprobadas por organismos internacionales para importar vehículos sin necesidad de comenzar una homologación desde el principio. Cuando el vehículo no disponga de una LCM vigente, la persona interesada podrá gestionarla por cuenta propia con un certificado de seguridad vial emitido por la Secretaría de Transporte.
Así funciona la nueva importación de vehículos en Argentina
Se trata de un tratamiento parecido al de una VTV. Las autoridades aceptan certificaciones de organismos como la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, agilizando todavía más el trámite. Dichas medidas quedan enmarcadas en una política de desregulación que también descartó el trámite obligatorio ante el INTI para autopartes, disminuyendo tiempos y costos para importadores particulares.
Para automóviles importados generalmente fuera del Mercosur o México, el importe total contempla las siguientes instancias. El valor FOB, que es el precio en origen o free on board. Podríamos poner como ejemplo una pieza de 15 000 dólares.
El segundo pago sería el de flete y seguro, de alrededor de 2500 dólares. A estas cuantías habría que sumar el arancel de importación del 35%, la tasa estadística del 3%, 1000 dólares de logística local, 10% de impuestos varios (Ingresos Brutos, Ganancias, tasas municipales y provinciales) y 21% de IVA.
Cuánto cuesta importar un vehículo desde Argentina
Si el valor FOB de un vehículo es de 15 000 dólares, el importe total a pagar para un importador particular puede alcanzar los 45 000 dólares tras la suma todos los gastos vinculados con el movimiento: flete, seguros, aranceles, impuestos y logística. El precio baja si el vehículo está enmarcado en el cupo de 50 000 unidades híbridas o eléctricas exentas de aranceles.
En este caso, el monto se acota a unos 36 000 dólares, a causa del descarte del 35% de derecho de importación. Argentina está cambiando su forma de comprar, tendencia que está alcanzando también a los vehículos. Una noticia que llega justo después de la segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin aranceles.