¿Necesitas obtener la licencia de conducir este año? Con este documento oficial te encuentras habilitado a manejar en Argentina. Pero, es importante conocer qué tipos de licencias hay, porque todas ellas están emitidas bajo la Ley Nacional de Tránsito 24 449. Se distinguen así categorías particulares y profesionales, por ejemplo la licencia de conducir 2025 que ya se encuentra disponible. Conoce todo sobre ellas y sobre cómo obtenerlas en este artículo. ¡Sigue leyendo!
Licencia de conducir en Argentina
La licencia nacional de conducir es obligatoria si quieres circular. La necesitarás para manejar vehículos motorizados en todo el país. Su emisión está regulada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, tiene validez nacional. Se otorga según la clase de vehículo que tengas. Si quieres conducir, tienes que acreditar conocimientos teóricos, prácticos y psicofísicos.
¿Quiénes necesitan obtener la licencia de conducir?
Como mencionamos antes, tienen que tener licencia las personas que conduzcan vehículos motorizados. Estos pueden ser autos, motos, camiones, colectivos o maquinaria especializada. Además, es obligatoria para mayores de 16 que conduzcan ciclomotores. O, para mayores de 17 que quieran manejar autos particulares. Si eres extranjero residente debes tramitarla también si conduces por más de 90 días.
¿Cuántos tipos de licencia de conducir existen en Argentina?
En la actualidad, existen ocho clases principales de licencias de conducir en Argentina:
- Licencia de conducir clase A: Motovehículos. Aquí incluye licencia de conducir clase a1, licencia de conducir clase a2 y licencia de conducir clase a3.
- Licencia de conducir clase B: Automóviles y utilitarios. Incorpora la licencia de conducir clase b1 y
licencia de conducir clase b2.
- Licencia de conducir clase C: Camiones sin acoplado. Tendrás aquí la licencia de conducir clase c1, licencia de conducir clase c2 y licencia de conducir clase c3.
- Licencia de conducir clase D: Vehículos de transporte de pasajeros. Puede incluir licencia de conducir clase d1, licencia de conducir clase d2, licencia de conducir clase d3, y licencia de conducir clase d4.
- Licencia de conducir clase E: Camiones articulados y maquinaria especial. Incluye licencia de conducir clase e1 y licencia de conducir clase e2.
- Licencia de conducir clase F: Vehículos adaptados para personas con discapacidad. Solo incluye licencia de conducir clase f1.
- Licencia de conducir clase G: Vehículos agrícolas o especiales. Verás que incluye licencia de conducir clase g1, licencia de conducir clase g2, licencia de conducir clase g3.
- Licencia de conducir clase X: Licencias profesionales específicas (solo en algunas jurisdicciones
Clases de licencias de conducir en Argentina
Clase A. Motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos
- A 1.1: Ciclomotores ≤ 50 cc o ≤ 4 kW.
- A 1.2: Motos ≤ 150 cc o ≤ 11 kW (incluye A 1.1).
- A 1.3: Motos > 150 cc y ≤ 300 cc o > 11 kW hasta 20 kW (requieres 2 años en A 1.2, o 21+ años)
- A 1.4: Motos > 300 cc o > 20 kW (exige 2 años en A 1.3, o 21+ y 1 año) .
- A 2.1: Triciclos/cuatriciclos sin cabina ≤ 300 cc o ≤ 20 kW.
- A 2.2: Tric./cuat. sin cabina >300 cc o > 20 kW (exige 2 años en A 2.1, o 21+ y 1 año).
- A 3: Tric./cuat. con cabina, cualquier cilindrada.
Clase B. Automóviles, utilitarios y casas rodantes
- B 1: Hasta 3.500 kg (autos, camionetas, vans, motorhomes) (incluye A 3).
- B 2: Hasta 3.500 kg + acoplado menor o igual a 750 kg o casa rodante no motorizada (requiere 1 año en B 1).
Clase C. Camiones sin acoplado
- C 1: > 3.500 kg a ≤ 12.000 kg (incluye B1).
- C 2: > 12.000 kg a ≤ 24.000 kg (incluye C1).
- C 3: > 24.000 kg (incluye C2).
Clase D. Transporte de pasajeros
- D 1: Hasta 8 pasajeros (excluye conductor) (incluye B 1).
- D 2: De 8 a 20 pasajeros (incluye D 1).
- D 3: Más de 20 pasajeros (incluye D 2).
- D 4: Vehículos de emergencia, servicio; debe acompañarse de otra subclase A, B, C, D o E.
Clase E. Remolques y maquinaria especial
- E 1: Vehículos de clases C o D con uno o más remolques o articulaciones (incluye B2).
- E 2: Maquinaria especial no agrícola.
Clase F. Vehículos adaptados
- F: Vehículos especialmente adaptados para personas con discapacidad; se debe especificar el tipo de adaptación. (Se acompaña de subclase A, B, C, D o E correspondiente)
Clase G. Agrícola
- G 1: Tractores agrícolas.
- G 2: Maquinaria agrícola especial.
- G 3: “Tren agrícola” (requiere 1 año en G 1 o B 1 y se acompaña de una subclase B1/G1)
Guía rápida para obtener la licencia de conducir paso a paso
Si quieres tener la licencia en Argentina, tienes que hacer varios trámites. Aquí hemos reunido una guía paso a paso con toda la información.
Paso 1. Inscripción en Mi Argentina
Si quieres iniciar el trámite, debes registrarte en la app de Mi Argentina. Validarás tu identidad y tus datos personales. Luego, vas a seleccionar la opción “Licencia de conducir” y también elegirás el tipo de trámite, por ejemplo, si deseas la licencia de conducir por primera vez, renovación, ampliación o duplicado. Además, puedes hacer esto desde la página web oficial mi.argentina.gob.ar.
Paso 2. Pago del trámite
Lo siguiente que harás será pagar este trámite. Ten en cuenta que el costo de licencia de conducir es variable según el municipio y el tipo de licencia que solicites. En general, se generará una boleta de pago nacional y otra provincial o municipal. Ambas pueden pagarse en línea o de forma presencial. Recuerda que es importante que guardes los comprobantes. Deberás presentarlos al momento de rendir el examen.
Paso 3. Curso obligatorio de Educación Vial
Si aspiras a una licencia, tienes que realizar el Curso Nacional de Educación Vial. Este está disponible en línea y es gratuito. Incluye contenidos relacionados con normas de tránsito, señales y conducción segura, que te servirán para aprobar el examen. Al finalizar, recibirás un certificado que habilita a continuar con el trámite.
Paso 4. Examen psicofísico
Lo próximo que harás será presentarte al examen psicofísico. Allí te harán una serie de estudios médicos. Este examen es uno de los principales requisitos para obtener tu licencia. Evaluará tu vista, audición, coordinación motriz, reflejos, presión arterial y salud general. Quizás, depende tu jurisdicción, se sume una entrevista psicológica. Si necesitas lentes u otra adaptación para conducir, se indica en tu licencia.
Paso 5. Exámenes teóricos y de detección de fallas
En primer lugar, vas a rendir un examen teórico. Este incluirá preguntas sobre normas de tránsito. También, señales, conducción segura y la legislación vigente. En algunas comunas, se agrega un paso extra. Por ejemplo, se realiza una prueba de detección de fallas mecánicas básicas. Estas son luces, neumáticos, frenos. Ambas instancias deben aprobarse. Solo así puedes pasar al examen práctico y obtener la licencia de conducir.
Paso 6. Examen práctico de conducción
Debes saber que este examen se hace en un circuito controlado o en la vía pública. Aunque en general dependerá del municipio. Se evaluará tu habilidad para manejar el vehículo, respetar señales. También, hacer giros, estacionar y responder ante imprevistos. En el caso de que apruebes, se emite tu licencia impresa y digital. La versión digital se habilita de forma automática en la app Mi Argentina.
Requisitos y documentación para obtener la licencia de conducir
Si quieres tener la licencia de conducir, necesitas cumplir con varios requisitos licencia de conducir y contar con la documentación correspondiente. Aquí te lo explicamos.
Requisitos
Para sacar la licencia por primera vez se deben cumplir ciertos requisitos generales:
- Tener la edad mínima según la clase, por ejemplo, 16 años para ciclomotores o 21 años para algunas licencias profesionales.
- Saber leer y escribir en idioma nacional.
- Contar con DNI vigente con domicilio actualizado en la jurisdicción donde se tramita.
- Aprobar el curso nacional de educación vial y todos los exámenes correspondientes.
Documentación
Los documentos pueden variar según el municipio, pero en general se requiere:
- DNI y copia.
- Constancia de CUIL/CUIT/CDI si no figura en el DNI.
- Comprobante de pago del trámite.
- Certificado del curso aprobado.
- Licencia anterior si corresponde.
- Certificado de antecedentes en licencias profesionales.
Con toda esta información, ya conoces el paso a paso y todo lo que necesitas para obtener la licencia de conducir. Es fundamental cumplir con todos los requisitos y aprobar cada examen que garantiza tu seguridad y la de los demás. Estudia con tiempo, reúne la documentación y comienza tu trámite con confianza. ¡Mucha suerte en el proceso! ¿Quieres saber por qué podrían sacarte tu licencia? Sigue leyendo.