El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Duplicado del título automotor: Guía para obtenerlo fácilmente

Por Rosario O.
14 de julio de 2025
en Motor
Duplicado del título automotor

Fuente: Allende

Argentina se prepara para oleada de autos baratos: Esto es lo que debes saber

Domicilio del titular de un automotor: Cómo cambiarlo paso a paso

Se espera una desaparición masiva de autos eléctricos: Ten cuidado al elegir tu próximo auto

¿Necesitas el duplicado del título automotor? Con este documento, puedes hacer varias cosas. Por ejemplo, reemplazar al original en caso de pérdida, robo y deterioro. Esto es así porque tiene la misma validez ante el Registro y la DNRPA. Si te interesa conseguirlo, el trámite es sencillo de hacer. Aquí te explicaremos todo lo que tienes que saber. Te brindamos toda la información que necesitas.

¿Qué es el duplicado del título automotor?

El duplicado del título automotor es una reemisión oficial del documento original. Se hace ante casos de pérdida, robo, hurto o deterioro significativo (si genera dudas sobre la autenticidad). Está dentro de la normativa de la DNRPA. Se generará un nuevo ejemplar. Este debe tener los datos actualizados del vehículo y titular. Además, debe estar firmado y sellado por el encargado correspondiente. El documento anterior se invalidará.

¿Cuál es su importancia?

Es necesario saber por qué es importante realizar este trámite en caso de que no tengas en tu posesión el título automotor. Este documento prueba legalmente quién es el titular registral de un vehículo. Entonces, el título automotor duplicado es importante en el caso de que el original se haya extraviado, también si es robado, se destruye o tiene varios datos que no se pueden leer o está en mal estado.

Sabiendo esto, debes entender que tener este documento es esencial. Especialmente, si necesitas realizar trámites. Como, por ejemplo, la transferencia del auto, la baja, la verificación física. Incluso, para salir del país con el vehículo. La tenencia del duplicado evitará demoras, sanciones y sospechas de fraude ante controles o situaciones judiciales. Tener un duplicado, entonces, te garantiza respaldo legal. Además, preserva tus derechos como propietario.

¿Quién puede obtener un duplicado del título automotor?

Todas las personas que quieran un duplicado deben acceder al Registro Seccional en el que se encuentre radicado el vehículo. Pero no cualquiera puede solicitar este documento. Solo un grupo particular de personas. Pueden solicitar el duplicado del título automotor las siguientes personas, según lo establece la DNRPA. Aquí te dejamos toda la información:

  • Titular registral del vehículo: debe presentarse con DNI y formularios requeridos.

  • Adquirente del vehículo: si inicia una transferencia en simultáneo, puede solicitar el duplicado como parte del trámite.

  • Apoderado legal o representante: con poder certificado o documentación que acredite representación legal (como tutor, curador, administrador de sucesión, etc.).

  • Persona autorizada: puede hacerlo con un formulario 59, con firma certificada por escribano o entidad bancaria.

Coste del duplicado del título automotor

La expedición del duplicado actualmente ronda los $3870 pesos argentinos en algunos registros. Esto es porque puede variar por provincia y tipo de vehículo. Se suman varios costos adicionales. Por ejemplo, formularios, certificación de firma y, si se necesita verificación física, también aranceles complementarios. Si quieres saber cuánto cuesta obtener duplicado título automotor, es importante tener en cuenta estos montos aproximados.

Cómo obtener el duplicado del título automotor: Guía completa

Si quieres saber cómo obtener duplicado título automotor 2025, es necesario tener algunas cosas claras. Puedes realizarlo si eres una de las personas que mencionamos anteriormente. Pero quizás no sepas muy bien obtener duplicado título cómo hacer. Es por eso que hemos armado esta guía para obtener duplicado título automotor. Aquí verás el paso a paso y todas las instrucciones que debes seguir. Está muy bien detallado lo que debes hacer para obtener este documento.

Paso 1. Completar la solicitud electrónica

Lo primero que tienes que hacer es ingresar al sitio oficial de la DNRPA. Este es actualmente dnrpa.gov.ar. Ahora, lo que tienes que hacer es buscar el trámite llamado “duplicado título automotor”. Luego, completarás la carga online con todos tus datos personales. También, llenarás los de tu vehículo. Si ha habido pérdida o robo, también se genera el formulario Tipo 12 para la verificación del auto.

Paso 2. Pago de aranceles en línea

Cuando hayas podido completar toda la solicitud, verás que tienes que pagar los aranceles. Como mencionamos, estos corresponden a varias solicitudes extra, por ejemplo: duplicado, certificado de firma, formulario TP y también posibles deudas o infracciones. Lo harás mediante las plataformas habilitadas. También puedes hacerlo de forma presencial. Esto será al presentar la documentación en el registro.

Paso 3. Verificación física (si aplica)

Recuerda que en el caso de que haya habido pérdida o robo, la situación cambia. En este caso, lo que tendrás que hacer es realizar una revisión física del vehículo. Esto se hace en una planta que esté habilitada. Por ejemplo, con peritos de CNRT, Gendarmería, Policía Federal o provincial. Tienes que hacer todo esto antes o durante la presentación del trámite. Es uno de los casos cuándo se debe obtener duplicado título automotor.

Paso 4. Presentación en Registro Seccional

El paso siguiente es importante y totalmente necesario. Lo que harás será acercarte al Registro. Recuerda que tiene que ser, sin excepción, aquel donde esté radicado tu vehículo. Irás con tu DNI (o pasaporte, en el caso de extranjeros que no posean DNI). Además, llevarás la constancia de precarga, los formularios (Formulario TP y, si corresponde, Formulario 59). No olvides tampoco los comprobantes de pago.

Paso 5. Firma y aprobación del trámite

Cuando te encuentres dentro del Registro Seccional, espera tu turno. Cuando te toque, el personal del lugar va a entregarte los formularios que debes firmar. En el caso de que haga el trámite un tercero, también va a presentar el Formulario 59 o la certificación de firma. El encargado del Registro va a validar todo. Luego, dejará tramitado tu pedido de duplicado. También, si corresponde, la verificación del vehículo.

Paso 6. Retiro o descarga del duplicado

Cuando hayas terminado con todos estos pasos, queda esperar tu duplicado. Recuerda que este tiene un tiempo de procesamiento. Normalmente, se emite al día siguiente. Puedes retirarlo de forma presencial en el Registro. También, si el trámite fue electrónico, puedes descargarlo vía web. Ingresarás a la página de DNRPA e irás a la sección llamada “Título Digital”. Debes usar los códigos correspondientes (Registro Seccional N° de trámite).

¿En qué oficinas se pide el duplicado del título automotor?

Debes saber dónde pedir el duplicado título automotor. Puedes solicitarlo solamente en el Registro Seccional donde esté radicado el vehículo. En el caso de transferencia, donde se tramite la futura radicación. Allí presentarás toda la documentación. Por ejemplo, el DNI o pasaporte. También, la constancia de precarga y los comprobantes de pago, además de los formularios exigidos. Si hay pérdida o robo, también la verificación física del auto.

¿Puedo obtener un duplicado del título automotor online?

Este trámite no puede hacerse solo de forma online. El trámite se inicia de forma semipresencial. Toda la parte de la precarga y el pago pueden hacerse online (a través del portal DNRPA). Pero, recuerda que es obligatoria la presentación presencial. Irás al Registro para firmar los formularios y entregar toda la documentación. Pero no existe un procedimiento 100 % online. Sí puedes descargar el título de forma digital.

Ahora que ya tienes toda la información, sin lugar a dudas puedes obtener el duplicado del título automotor sin ningún problema. Este documento te evitará muchos problemas. Además, es una gran forma de tener todos tus documentos del auto en orden, en el caso de que lo hayas perdido o te lo hayan robado. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de mucha ayuda! ¿Quieres saber cómo pagar la patente? Sigue leyendo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados