En una zona del país no se está usando Uber y la estrategia alternativa parece estar funcionando muy bien. Poco a poco, la plataforma de Uber está ganando un gran reconocimiento en el país. Cada vez son más los usuarios que eligen la aplicación como una manera rentable de generar ingresos en Argentina, ya sea utilizando un coche o hasta una moto.
Uber da la posibilidad a sus usuarios registrados de trabajar con horarios propios, sin jefes, como profesionales en el servicio de transporte a través de la aplicación. La plataforma se encarga de conectar personas que necesiten hacer un viaje con profesionales dispuestos a proporcionárselo. El funcionamiento es fácil.
La persona interesada solo debe ingresar a la aplicación, activar su disponibilidad y comenzar a recibir solicitudes de viaje. Al aceptar una de ellas, la aplicación indica la ubicación en la que se debe buscar al pasajero, al destino y la mejor ruta. Uber solo permite el uso de vehículo que cumplan con determinados requisitos.
Por ejemplo, el coche debe ser del año 2012 o más nuevo, disponer de cuatro puertas y baúl, sin vidrio polarizados. Día a día, se suman nuevos destinos en Argentina. Sin embargo, hay uno que se está resistiendo. Tanto que ya tiene una opción alternativa.
Uber todavía no ha llegado a Neuquén
Tras advertirse del fenómeno que acecha a Uber en todo el mundo, se ha sabido lo que está pasando en Neuquén, donde todavía no está legamente habilitado. Hasta que no está dispuesta del todo la normativa, todos aquellos usuarios de Neuquén que utilizan la plataforma para tomar viajes serán sancionados. A 6 de julio, ya se habían secuestrado 6 vehículos que prestaban este servicio de transporte, reporta Diariamente Neuquén.
El municipio dispone de cuatro meses para reglamentar la ordenanza aprobada, por lo que ya se está trabajando para instaurar las condiciones para el ingreso formal de las plataformas. Uno de los datos más relevantes es que se solicitará un canon de ingreso de 15 millones pesos, además de un pago mensual de 1,2 millones de pesos por empresa.
Neuquén todavía no permite Uber y ya ha lanzado su reemplazo
Uber no está habilitado, pero en su lugar los ciudadanos tienen la opción de utilizar Taxi Go, una aplicación municipal que permite solicitar taxis desde el celular. Desde su aprobación en junio de 2025, más de 1700 usuarios han hecho su registro (1530 con Android y 233 con iOS). Durante los primeros dos días de julio, fueron contabilizados 25 viajes. 747 choferes y licenciatarios se loguearon al sistema para sumarse a la nueva modalidad.
Mauro Espinosa, subsecretario de transporte, dijo en Río Negro Radio que tiene 1940 descargas a modo pasajero y 991 a modo conductor. El funcionario resaltó que este número de descargas es muy alto y que todavía no hay “involucrados remiseros”. En este aspecto, enfatizó que la app está teniendo muy buenos resultados. Aportó, además, que el gobierno local está ayudando a los transportistas a acostumbrar al sistema.
Neuquén se está acostumbrado a vivir sin Uber: Taxi Go es el presente ¿y el futuro?
El funcionario advirtió que esta modalidad de trabajo es lo que se viene para Neuquén. Se marca así un cambio de paradigma. Mientras tanto, Espinosa indicó que se está trabajando en la normativa de las plataformas digitales de transporte privado de pasajeros, como Uber y Cabify. Taxi Go parece ser la plataforma del momento para Neuquén.
Con resultados exitosos, ¿podría convertirse en el reemplazo de Uber antes de que este comience a operar? En este pedazo de tierra argentina parecen estar diciéndole adiós a Uber antes de comenzar a usarlo. Por otra parte, Didi aterriza en Tucumán para revolucionar la movilizar ante la guerra entre taxis y Uber.