¿Quieres saber cómo conseguir el informe histórico de dominio automotor? Aquí te explicamos todo sobre este documento tan importante. Es el documento oficial emitido por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor (DNRPA). Detalla toda la situación legal y registral de un vehículo. En esta guía, lo aprenderás todo. Pasos, requisitos y costos. Así lo podrás conseguir fácil y rápido.
¿Qué es el informe histórico de dominio automotor?
El informe histórico de dominio automotor es un documento que emite la DNRPA. Detalla todo el historial registral de un vehículo en Argentina. Incluye datos sobre sus dueños anteriores. Pero también, embargos, prendas, denuncias de robo, inhibiciones, cambios de motor y otros antecedentes. Es diferente al informe dominio automotor común. El histórico ofrece un panorama completo. Va desde la inscripción inicial del vehículo hasta la fecha actual.
¿Quiénes deben hacerlo?
Las personas que tienen que hacer este trámite son un grupo específico. Especialmente, se lo recomiendan a quienes quieran comprar un vehículo usado. Además, es útil para los vendedores. Esto es porque sirve para demostrar que el auto está en regla. También para gestores del automotor, abogados, aseguradoras y toda persona que quiera conocer el historial completo de un vehículo. Es necesario antes de realizar operaciones comerciales o legales. Por eso es clave saber cómo obtener informe histórico dominio automotor.
¿Qué trámites piden un informe histórico de dominio automotor?
Como mencionamos antes, es importante tener el informe histórico. Especialmente, si quieres realizar operaciones comerciales, como compra o venta, y también para operaciones legales, como diferentes trámites. Aquí vamos a explicarte todos los trámites que pueden requerir que cuentes con el informe histórico dominio automotor como hacer. ¿Tienes que realizar alguno de ellos?
- Compra de vehículos usados. Sirve en este caso para verificar antecedentes y titularidades previas.
- Transferencia de dominio. Por ejemplo, para cuando se quiere conocer el historial completo antes de firmar.
- Procesos judiciales. Es necesario tener el informe histórico en embargos, divorcios, sucesiones o quiebras.
- Trámites notariales o bancarios. Te servirá como respaldo documental, especialmente en el caso de garantías o créditos.
- Denuncias o investigaciones. Lo necesitarás en caso de robo, fraude o estafas vinculadas a automotores.
- Contratación de seguros. Es necesario, porque algunas aseguradoras lo exigen para vehículos con historial complejo.
¿Cuánto cuesta obtener el informe histórico de dominio automotor?
Si quieres obtener informe histórico dominio automotor, seguro te estés consultando cuánto cuesta informe histórico dominio automotor. Lo cierto es que el costo tiende a variar. Por ejemplo, cambiará el valor dependiendo el tipo de vehículo, es decir, si es auto o es una moto. También, se modificará el valor de acuerdo a la modalidad en la que hagas el trámite. Esto es, si es online o presencial.
En general, en la actualidad, conseguir el informe histórico puede costarte alrededor de $1 770 pesos argentinos. Por otro lado, el informe de estado simple está rondando los $1 560 pesos argentinos. Si necesitas un certificado de firma o necesitas el informe de forma “urgente”, pueden aplicarse costos adicionales. El formulario 02 y TP son gratuitos. Esto si se certifica la firma o se realiza online.
¿Dónde se obtiene el informe histórico de dominio automotor?
En el caso de que estés buscando guía para obtener informe histórico dominio automotor, es necesario saber dónde puedes realizar este trámite. Lo cierto es que puedes pedirlo fácilmente en línea. Esta parte del trámite se hace desde el sitio oficial de la DNRPA (dnrpa.gov.ar). Verás que se te entregará el documento en un plazo no mayor a 48 horas. Te llegará por correo electrónico.
Pero, también, puedes realizarlo de forma presencial. En este caso, debes ir al Registro Seccional del automotor. Aquí llevarás el formulario 02, en el caso de que sea el lugar de radicación. Si es en otro registro, tienes que llevar el formulario 57. La entrega del informe histórico se va a realizar en 78 horas. Puede tardar más si es un lugar diferente al de radicación.
¿Qué documentación se requiere para obtener el informe histórico de dominio automotor?
Para obtener informe histórico dominio automotor tienes que presentar documentación específica para realizar este trámite.
- Documento de identidad. Para argentinos, esto equivale al DNI. En el caso de extranjeros, si no tienen residencia, pueden presentar el pasaporte o el DNI, dependiendo su situación.
- Datos del vehículo. Aquí se incluirá el número de dominio o patente. También, agregarás el número de chasis o motor en el caso de que sea solicitado.
- Formularios. En línea, llenarás el formulario TP, que es gratuito. Al ir presencial, incluirá el formulario 02 (en el lugar de radicación) o el formulario 57 si vas a otro registro. El formulario 02 puede ser certificado en el mismo registro.
Cómo obtener el informe histórico de dominio automotor en 4 pasos
Si estás por comprar o vender un auto, vas a tener que acceder a este documento. Si te preguntabas informe histórico dominio automotor como hacer, aquí tienes la respuesta. Te hemos preparado una guía muy completa. Aquí encontrarás el paso a paso y todas las instrucciones necesarias. Será la forma más fácil de poder realizar este trámite sin ningún problema.
Paso 1. Reúne los datos del vehículo y tu documento
Lo primero que vas a hacer es juntar todos los datos. Tienes que contar con el número de dominio (patente) del vehículo que quieres consultar. Además, tienes que tener tu DNI a mano. Será obligatorio para completar el trámite, tanto de forma online como presencial. Si vas a ir a oficina del Registro, además debes completar los formularios correspondientes.
Paso 2. Elige la modalidad: online o presencial
Luego, puedes continuar. Hay dos modalidades para hacer el trámite. Puedes elegir realizarlo completamente online. Lo harás desde el sitio oficial de la DNRPA. Esto es más ágil y económico. Si no, también puedes acercarte de forma personal al Registro Seccional del Automotor. La modalidad presencial puede ser útil. Especialmente, si necesitas asesoramiento. Debes saber dónde está radicado el vehículo.
Paso 3. Completa el formulario y abona el arancel
Ahora que ya sabes cómo harás tu trámite, tienes que seguir de esta forma. En la opción online, completarás el formulario TP. Agregarás los datos solicitados. Por último, pagarás el arancel correspondiente. Puedes usar tarjeta de débito, crédito y otros medios. En el caso de que vayas presencial, el personal te indicará el formulario a llenar. Luego, también podrás pagar el costo del trámite.
Paso 4. Recibe el informe histórico en tu correo o retíralo
Cuando ya hayas terminado el trámite, vas a recibir el informe. Recuerda que el tiempo de entrega va a depender de la modalidad que hayas elegido. En el caso de que lo hayas hecho online, lo vas a recibir por correo electrónico. Puede tardar entre 24 a 48 horas y te llegará en PDF. Si has ido de forma presencial, volverás al Registro para retirarlo. Recuerda que el plazo de entrega varía entre 48 horas a 7 días.
Con toda esta información, me imagino que ya tienes muy en claro cómo hacer para pedir el informe histórico de dominio automotor. Como mencionamos, es totalmente necesario. Especialmente si vas a comprar un auto. Así evitarás sorpresas y te sacarás todas las dudas de antemano. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de mucha ayuda! ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.