El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo solicitar Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito: Cómo hacerlo en 4 pasos

Por Rosario O.
17 de julio de 2025
en Motor
Solicitar certificado nacional de antecedentes de tránsito

Fuente: Yerba Buena

La nueva generación de autos que trae Chevrolet para Argentina: Se reactiva la fabricación nacional

Cómo tomar el Curso Nacional de Educación Vial: Guía paso a paso

Informe histórico de dominio automotor: Cómo obtenerlo fácil y rápido

¿Tienes que solicitar certificado nacional de antecedentes de tránsito? También se lo conoce como CENAT. Este documento es muy necesario y fundamental. Especialmente, si te encuentras a punto de gestionar o renovar tu Licencia Nacional de Conducir y vives en Argentina. En la actualidad, tramitarlo es cada vez más sencillo. En este artículo, te traemos toda la información. Una guía, los costos, demoras y mucho más.

Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito

Como mencionamos, si te preguntas sobre el certificado nacional de antecedentes de tránsito qué es, este también recibe el nombre de CENAT. Este documento es obligatorio y completamente necesario en Argentina. Lo necesitarás si quieres gestionar o renovar tu carnet de conducir. Reúne toda la información sobre infracciones de tránsito que se hayan cometido en el país. Incluye el nivel nacional, pero también el provincial y municipal.

Este certificado es emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Aunque también puedes llegar a conocerla por sus siglas, ANSV. Recuerda que tienes que presentar este documento antes de hacer cualquier trámite que esté relacionado con tu Licencia Nacional de Conducir. Realizar este trámite puede evitar que tengas problemas con tus gestiones del carnet.

¿Quiénes necesitan tenerlo?

Si te encuentras en duda sobre si debes tramitar el CENAT, aquí te lo explicamos. Para qué sirve el certificado nacional de antecedentes de tránsito es una pregunta común, y la respuesta es clara. Deberán tramitar el CENAT todas las personas que realicen gestiones con su licencia de conducir. Esto incluye los casos en los que quieres obtener por primera vez la licencia nacional de conducir. Pero, también, si quieres renovarla o ampliarla.

Otros casos en los que puedes necesitar el CENAT son los siguientes. Por ejemplo, en el caso de que tengas que hacer un duplicado por robo, extravío o deterioro de tu carnet. Recuerda que incluso si sabes que no tienes infracciones, este certificado es obligatorio. Servirá para acreditar que no tienes antecedentes pendientes en ninguna jurisdicción. De lo contrario, no podrás avanzar con el trámite.

¿Qué validez tiene el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito?

Probablemente, te preguntes sobre el certificado nacional de antecedentes de tránsito validez. El CENAT es válido por 60 días corridos. Esto empieza a contar desde el pago de la boleta. Durante este plazo, debes presentarte para continuar con cualquier trámite que debes hacer vinculado a tu licencia de conducir. Con este límite, lo que se asegura el organismo es evitar que la información quede desactualizada. Recuerda que es exigido en todas las jurisdicciones argentinas.

¿Es obligatorio tenerlo?

En general, en la mayoría de las jurisdicciones, presentar el CENAT es completamente obligatorio. Lo necesitarás para cualquier tipo de trámite vinculado con tu licencia, como renovarla, ampliarla o incluso duplicarla. Sin él, los Centros Emisores no pueden avanzar con trámites relacionados. Ya sea si la pides como primera vez o si la renuevas. También hay otras razones por las que podrían negarte la licencia de conducir, es importante que las conozcas.

¿Cada cuánto se renueva el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito?

Cuando se habla de “renovación” del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, no hablamos de renovarlo como tal. En realidad, a lo que se hace referencia es que se debe generar nuevamente para cada trámite. Es decir, cada vez que gestiones tu licencia de alguna manera, deberás generar y abonar una nueva boleta CENAT. En cuanto al certificado nacional de antecedentes de tránsito validez, esta es solamente de 60 días de corrido para ser utilizada.

Cómo solicitar Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito paso a paso

Ahora que te hemos explicado todo lo más importante sobre el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, debes aprender cómo solicitar el certificado nacional de antecedentes de tránsito. Este será muy necesario para todas las gestiones que tengas que realizar en un Centro Emisor. Sin él, no podrás renovar ni sacar tu licencia de conducir. Para que no tengas problemas, te hemos armado una guía muy completa. Aquí descubrirás el paso a paso que necesitas.

Paso 1: Ingresar al sitio oficial del CENAT

Lo primero que harás será entrar a boletadepago.seguridadvial.gob.ar. Allí tendrás que generar la boleta del CENAT. Lo que harás será seleccionar tu provincia y localidad. Esto es porque el sistema se adapta a los requisitos específicos de cada jurisdicción. Luego, completarás tus datos personales. Inlcuirás nombre, DNI y correo electrónico. Es importante que la información sea correcta. Con ella se validarán tus antecedentes de tránsito.

Paso 2: Generar e imprimir la boleta

Cuando hayas completado los datos, ahora continuarás. El sistema va a generar la boleta de pago que corresponde. En los últimos años, los montos se han actualizado. Hoy en día, el precio aproximado de tu boleta es de $6 800. Sin embargo, puede variar en diferentes provincias y jurisdicciones. Deberás imprimir la boleta o guardarla para abonarla. Usarás los medios de pago habilitado. Debes verificar que todos los datos sean correctos.

Paso 3: Abonar el certificado

Lo que tienes que hacer ahora es pagar la boleta. Lo harás en entidades habilitadas. Estas pueden ser, por ejemplo, Pago Fácil, RapiPago, Banco Nación o incluso medios electrónicos. Tienes que guardar el comprobante de pago. Te lo pedirán en el momento en el que presentes la documentación en el Centro Emisor. Debes tener en cuenta que el sistema puede tardar entre 24 y 72 horas en procesar el pago. Luego, se actualizará el estado de tu certificado.

Paso 4: Presentar el CENAT en el centro emisor

Una vez que esté validado el pago, felicitaciones. Debes presentar el comprobante en el Centro Emisor que corresponda. Allí lo van a utilizar para continuar con el trámite de la licencia. Recuerda seguir el paso a paso para obtener tu licencia de conducir sin problemas. Este certificado tiene una validez de solo 60 días de corrido. Asegúrate de presentar todo dentro de este plazo. Así no tienes que repetir el proceso.

¿Cuánto cuesta el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito?

Como mencionamos en la guía paso a paso, solicitar certificado nacional de antecedentes de tránsito 2025 no es gratis. Lo cierto es que la CENAT tiene un costo. Deberás abonarlo para poder continuar con el trámite. En los últimos años, este valor se ha actualizado. Desde la resolución Disposición 93/2024, tiene un costo nacional de $6 800 pesos argentinos. Ese valor está vigente desde agosto de 2024.

Sin embargo, deberás tener en cuenta que este valor puede variar. Dependerá de tu jurisdicción y de las tasas adicionales que puedan sumar. Este valor es el mismo, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia. Suele pagarse junto con la boleta de la BUI. De este pago, quedan exentos algunos grupos. Por ejemplo, jubilados con haberes por debajo del SMVM, veteranos de Malvinas, personas con discapacidad y quienes gestionan cambio de género.

Con toda la información que te hemos brindado en esta guía, ahora ya sabes cómo solicitar certificado nacional de antecedentes de tránsito sin ningún problema aparente. Verás que es un proceso bastante sencillo. Sin embargo, es imperativo resolverlo antes de siquiera intentar avanzar con el resto de tu gestión de la licencia de conducir. Así que ponte manos a la obra. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de mucha ayuda!

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados