El carnet de conducir tradicional “muere” en Argentina para dejar paso a una nueva modalidad. Es mucho más que un documento. Representa la responsabilidad y el conocimiento sobre las normas viables del conductor o conductora. Su relevancia radica en que, con la posesión de este permiso, el conductor garantiza que tiene el conocimiento suficiente para manejar por las calles salvaguardando su integridad y la del resto de agentes de la vía, incluyendo autoridades, peatones y otros conductores.
En un mundo en el que los accidentes de tráfico ocurren todos los días, entender el rol del carnet de conducir es crucial para impulsar una cultura de respeto y prevención. Supone un “escudo” en la autopista. Con el permiso, el conductor demuestra que cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para manejar, además de la responsabilidad de cuidar a quienes van con él en el automóvil.
Cada vez que un usuario ingresa a un vehículo, se compromete a seguir las normas viables y buenas prácticas al volante. Más allá de la responsabilidad que supone la posesión del carnet de conducir en Argentina, también abre un nuevo abanico de posibilidades de libertad y aventura para los conductores. En este contexto, ha llegado una nueva forma de operar con el carnet de conducir.
El carnet de conducir tradicional se ha extinguido: esto es lo que le espera a Argentina
Tras saberse la simple razón por la que los usuarios pueden quedarse sin licencia de conducir, se ha confirmado que el carnet de conducir tradicional se ha extinguido. Ya está disponible la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital. Los conductores argentinos tienen acceso a su carnet de conducir a través de sus smartphones. La modificación versa sobre dos variables.
La primera es que, al tratarse de un documento digital, está vinculado a un código QR que se renueva cada 24 horas de forma automática. Permite mostrar una captura o descarga del documento incluso en momento en los que la cobertura de la telefonía celular puede fallar. La segunda variable es la renovación de la condición psicofísica de los conductores/as como ´único requisito exigible para extender el carnet de conducir.
Respecto a la renovación, puede efectuarse por medio de médicos prestadores del servicio inscriptos en el Registro de Profesionales Médicos para la Realización del Examen Psicofísico de Licencias Categoría Particular clases A, B y G.
Si ahora impera el permiso de conducir digital, ¿qué pasa con el carnet tradicional de Argentina?
Las licencias de conducir físicas ya existentes seguirán teniendo vigencia hasta su fecha de expiración. En lo que respecta a los nuevos permisos de conducir, son digitales. Los usuarios tienen la posibilidad de solicitar un carnet de conducir físico opcional (con costo adicional).
En cualquiera de los casos, los nuevos conductores siguen estando obligados someterse a exámenes teóricos y prácticos, además de un examen médico antes de obtener su primera licencia. Cuando aprueban las evaluaciones pertinentes, la licencia de conducir se carga en su nuevo formato a la aplicación Mi Argentina.
Proceso para renovar la nueva licencia de conducir en Argentina
El trámite de renovación de condiciones psicofísicas y/o ampliación de categoría de la licencia de conducir se inicia en la web lncargentina.seguridadvial.gob.ar. Al llegar a este enlace, las personas son redirigidas hacia un acceso de datos para validar la aplicación Mi Argentina. Dentro del perfil propio, el usuario debe escoger el tipo de trámite que desea concretar: renovación y/o ampliación de licencia.
Además, debe abonar el arancel solicitado. No es gratuito, por lo que el trámite debe abonarse a través de las alternativas disponibles. La cuantía final queda regulada por cada jurisdicción. En el Registro de médicos habilitados, hay que seleccionar los prestadores para efectuar los cursos y/o exámenes pedidos, de acuerdo a la licencia a tramitar.
El próximo paso es acudir al turno seleccionado, ejecutar los exámenes y esperar a que el profesional cargue los datos en el perfil del conductor. El examen médico obligatorio tampoco es de carácter gratuito. No existen tarifas estipuladas, por lo que cada profesional puede cobrar de acuerdo a su criterio.
Cuando toda la documentación se cargue correctamente, el trámite habrá terminado. Tras completar todos los pasos, la licencia de conducir digital se visualizará en el perfil de Mi Argentina. Un proceso sencillo y rápido al que no podrán acceder todas las personas, dado que se ha informado que la licencia se les revocará y prohibirá a estos usuarios.