¿Sabías que se puede revocar cédula para conducir? Este documento antes se conocía como “cédula azul”. Es un trámite clave para dueños de vehículo en Argentina. Especialmente, si necesitan retirar la autorización de terceros para manejar su auto. Ahora, este proceso es mucho más simple. ¡Puedes realizarlo en línea! Aquí te hemos traído una guía completamente actualizada. Encontrarás toda la información que necesitas.
¿Por qué revocar cédula para conducir?
¿Sabes por qué debes revocar la cédula para conducir? Este trámite permite al titular retirar la autorización otorgada a un tercero. Es decir, no le permite manejar su auto o moto. Esta habilitación ya se puede hacer digital, desde Mi Argentina. Si no revocas la autorización implica que la persona puede usar el vehículo sin consentimiento. Esto puede exponerte a multas, infracciones o daños.
¿Cuándo se debe revocar cédula para conducir?
Deberás revocar la cédula para conducir paso a paso en varios casos. De forma inmediata, cuando el conductor delegado ya no debe manejar el vehículo. Por ejemplo, en caso de disputas o mal uso. También si se rescinde el empleo o hay un traslado de residencia. Además, es obligatorio en el caso de que el titular venda el vehículo o cambie de titularidad. La revocación es simple. Puedes hacerla en línea de forma instantánea.
¿Quiénes pueden revocar cédula para conducir?
Solo unas cuantas personas pueden hacer este trámite, es decir, solo el titular registral del vehículo. También podría llegar a realizarlo su apoderado autorizado en el caso en el que lo tenga. Todo esto se gestionará a través de Mi Argentina. Tendrás que usar el perfil del dueño. También, si te preguntas sobre revocar cédula para conducir cómo se hace, lo harás de forma presencial.
Requisitos para revocar cédula para conducir
Lo cierto es que hay para revocar cédula para conducir requisitos que tienes que cumplir. Son varios criterios y debes tener la documentación necesaria para hacer este trámite sin problemas. Aquí te los dejamos a todos:
- Formulario 02, con la leyenda “Revocación de cédula de identificación para autorizado a conducir” en Observaciones.
- Cédula para autorizado (ex azul) que vas a revocar.
- DNI vigente del titular. Constancia en trámite no alcanza.
- Si actúa un apoderado: documentación que acredite el poder legal.
- En caso de trámite presencial, presentar los documentos y abonar aranceles si no pagaste previamente en línea.
¿Dónde se revoca la cédula para conducir?
Si quieres saber dónde puedes revocar cédula para conducir 2025, hay dos formas de hacerlo. Ambas modalidades que elijas te dejarán revocar una, varias o también todas las autorizaciones que hayas hecho. Una opción es hacerlo en línea. Puedes realizarlo desde Mi Argentina. Luego, puedes realizarlo de forma presencial. Irás al Registro de Propiedad Automotor donde hayas podido radicar tu vehículo paso a paso.
Cómo revocar cédula para conducir paso a paso
Bien, ahora, como te hemos contado, ya tienes toda la información necesaria para hacer este trámite. Pero, ¿cómo se puede hacer? Lo cierto es que mucha gente desconoce de los pormenores de esta solicitud. Por esa razón, te hemos armado una guía muy detallada. Aquí encontrarás cómo revocar cédula para conducir paso a paso. Esperamos que te sea de mucha ayuda.
Paso 1: Ingresar a Mi Argentina
Lo primero que tendrás que hacer es entrar al sitio oficial de Mi Argentina. Este es mi.argentina.gob.ar. Lo harás con tu usuario y contraseña. En el caso de que no estés registrado, debes crear una cuenta. Sigue los pasos que te indica la página. Con esta plataforma, podrás gestionar la solicitud para revocar cédula para conducir online y es la vía oficial para hacerlo. Así evitarás desplazamientos presenciales.
Paso 2: Seleccionar “Revocar cédula para conducir”
Luego, tienes que seleccionar la opción correcta del trámite. Para eso, irás al menú principal de trámites. Allí, buscarás la opción específica. Esta se llama “Revocar o dar de baja la cédula de autorizado para conducir”. Si no encuentras el botón, puedes tipear el nombre del trámite en la barra de búsqueda. Con esta función, puedes iniciar la solicitud. Te permite acceder al formulario correspondiente.
Paso 3: Completar formulario
Como siguiente paso, verás que te aparece en pantalla un formulario. Este recibe el nombre de Formulario 02. Tendrás que ingresar todos los datos solicitados. Entre ellos, están: datos del titular del vehículo, del vehículo en cuestión y también del autorizado al que se le revoca la cédula. Recuerda verificar siempre que toda la información sea exacta. Así evitarás demoras.
Paso 4: Adjuntar documentos y realizar pago
Lo próximo que tendrás que hacer es adjuntar los documentos y pagar. Lo primero que harás será subir como archivo toda la documentación. Esto puede ser, por ejemplo, el DNI del titular y también la cédula del autorizado. Por otro lado, deberás abonar el arancel correspondiente. Esto puede hacerse en línea con tarjeta. O, por otro lado, planificar el pago presencial en el Registro de Propiedad Automotor.
Paso 5: Confirmar y finalizar
Recuerda que es muy importante hacer lo siguiente antes de enviar. Es muy necesario que revises muy bien todos los datos ingresados. Luego, lo que tendrás que hacer es confirmar la solicitud. Te darán un comprobante de la gestión, deberás guardarlo. La revocación se registra en el sistema en tiempo real. De esta forma, el autorizado pierde de forma inmediata el permiso para conducir.
Preguntas frecuentes
Muchas personas desconocen toda la información necesaria para hacer este trámite. Aquí te traemos las respuestas a las dudas más comunes sobre él.
¿Cuánto tarda en hacerse efectiva la revocación de la cédula para conducir?
Debes saber que revocar cédula para conducir es inmediato. Esto una vez que se haya confirmado en Mi Argentina o en el Registro. El sistema va actualizando la base de datos en tiempo real. Por lo tanto, el autorizado perderá la validez para conducir al instante. Aun así, te recomiendan que conserves el comprobante. Este te servirá como respaldo ante posibles dudas o controles.
¿Puedo revocar cédula para conducir de forma presencial?
Aunque hoy en día no es tan común, sí puede hacerse. Además del trámite digital, puedes acudir al Registro de la Propiedad Automotor. Este debe ser en el que está registrado el vehículo. Allí presentarás el formulario 02. Además, la documentación del titular y la cédula del autorizado. Por último, también deberás llevar el pago del arancel correspondiente. Con esto podrás finalizar la revocación.
¿Qué sucede si no revoco la cédula para autorizado cuando ya no quiero que maneje mi vehículo?
En el caso de que esto suceda, puede haber varias consecuencias. La primera es que el autorizado puede seguir manejando tu vehículo de forma legal. Esto va a exponerlo a multas, infracciones y también responsabilidades civiles o penales. Por ejemplo, en caso de accidentes o delitos de tránsito. Es por esta razón que se considera que la revocación es clave. Protege tus derechos y te evita problemas legales.
Ahora, con toda la información que tienes, ya sabes cómo debes hacer para poder revocar cédula para conducir de forma exitosa. Es un trámite que tarda muy poco tiempo y que puede ahorrarte una infinidad de problemas. Lo cierto es que mucha gente todavía no sabe que puede hacerlo 100% online, así que aprovéchalo. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda! Por otro lado, aquí te explicamos cómo renovar la cédula de tu vehículo.