El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo importar vehículos en Argentina para particulares: Guía actualizada

Por Rosario O.
29 de julio de 2025
en Motor
Cómo importar vehículos

Fuente: Newsweek

Cómo obtener la Cédula Azul Digital 2025: Guía rápida

La importación de autos en Argentina explota y se venden por miles: ¿Cómo afecta a la industria local?

Verificación Técnica Vehicular 2025: Quién debe hacerla y todos los pasos

¿Te interesa saber cómo importar vehículos en Argentina para uso personal? Ahora, esto es más accesible que nunca. Gracias a recientes medidas del Gobierno, se pueden traer autos del exterior. Los particulares pueden hacerlo sin necesidad de ser concesionarios. En el caso de que quieras traer un auto de otro país, aquí encontrarás toda la información que necesitas. ¡Hazlo de forma legal y sin contratiempos!

Ahora es más fácil importar vehículos en Argentina

Todo cambió en Argentina desde la Resolución 271/2025. Esta permite ahora a personas físicas saber cómo importar vehículos en Argentina particulares 0 km. Esto es, sin concesionarios o empresas importadoras. Con la resolución se facilita el patentamiento. Se usa la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) existente. También, se puede gestionar un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).

¿Ahora cualquiera puede importar un vehículo en Argentina?

Con todo lo anterior, la respuesta es sí. Cualquier ciudadano argentino puede importar un vehículo cero kilómetro por año. Siempre que cumpla con los requisitos para importar autos Argentina. Además, no debe vender el auto dentro de los dos años posteriores a la nacionalización. Esta flexibilización es exclusiva para autos nuevos. Mientras, los usados siguen restringidos (salvo excepciones muy puntuales).

Documentación y requisitos para importar vehículos en Argentina

En el caso de que quieras importar un vehículo en Argentina, deberás saber que tienes que cumplir la documentación para importar vehículos Argentina y requisitos muy específicos. Estos criterios sirven para realizar el trámite sin inconvenientes. De esta manera, es necesario que cumplas con todo y que reúnas los documentos necesarios. Aquí te los explicamos detalladamente:

Requisitos

Si quieres saber cuáles son para importar vehículos requisitos Argentina que tendrás que cumplir, estos son los siguientes:

  • Ser persona física argentina o residente válido

  • Importar solo un vehículo nuevo por año

  • No venderlo durante dos años desde su ingreso

  • El auto debe cumplir normas reconocidas por organismos internacionales (ONU, UE, EE. UU., Brasil) o tener LCM existente

Documentación

Para saber cómo importar vehículos 2025 en Argentina, tienes que conseguir esta documentación para importar autos Argentina:

  • Presentar la LCM existente del fabricante/importador, o bien

  • Tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) ante la Secretaría de Transporte

  • En caso de homologación extranjera, aportar certificación internacional válida como CVHE, basada en normas TRANS/WP.29/343 o ISO 17025

¿Cuánto cuesta importar un vehículo en Argentina?

Hoy en día, el costo se calcula sobre el valor FOB del vehículo de origen. Además, se suma flete y seguro (unos 2 500 USD). Luego, un arancel del 35%, la tasa estadística del 3%, la logística local (que son otros 1 000 USD), los impuestos provinciales y nacionales, y el IVA del 21%. Por ejemplo, un auto de 15 000 USD FOB puede terminar costando cerca de 45 000 USD en total. Esto te da una buena idea de cuánto cuesta importar vehículos en Argentina.

Esto no considera los autos libres de aranceles, como este maravilloso Renault Arkana E-Tech Hybrid y otros autos eléctricos.

¿En dónde se realiza el trámite para importar un vehículo en Argentina?

La importación se gestionará a través de la Declaración Simplificada con Código AFIP. Esto se encuentra registrado ante la Dirección General de Aduanas de ARCA vía el sistema VUCEA/SIM. La homologación, luego, se tramitará ante la Secretaría de Industria y Comercio. También sobre la Secretaría de Transporte para CSV. Mientras tanto, la inscripción en DNRPA corresponde al Registro Seccional.

¿Hay limitaciones para importar un vehículo en Argentina?

La respuesta a esto es que sí. Solo podrás importar un vehículo nuevo por persona física por año calendario. Además, no se puede vender durante dos años desde la nacionalización. Solo se aplicará el beneficio de exención arancelaria a vehículos eléctricos o híbridos con precio FOB menor a 16 000 USD y hasta 50 000 unidades anuales. Los autos convencionales todavía tienen el arancel. Esto también condiciona cuándo tarda importar vehículos en Argentina, dependiendo del tipo de vehículo y trámite.

Cómo importar vehículos en Argentina: Guía paso a paso

Aunque no parezca, saber cómo importar vehículos en Argentina particulares no es cosa sencilla. Requiere de múltiples pasos y de una infinidad de trámites que debes hacer bien para no demorar más el proceso. Pero, si quieres aprender a importar vehículos en el país, aquí te hemos armado una guía muy completa que seguro te servirá. A continuación, tienes todas las instrucciones que necesitas.

Paso 1: Verifica que el vehículo cumpla normas internacionales

Antes de iniciar el trámite, confirma que el auto cumple con normas de seguridad reconocidas en Argentina. Pueden ser homologaciones de la ONU, Unión Europea, EEUU o Brasil. En el caso de que no cuente con una Licencia de Configuración de Modelo (LCM) vigente en el país, no te preocupes. Lo que tienes que hacer es tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Esto es parte de los requisitos para importar vehículos argentina.

Paso 2: Solicita la Licencia de Configuración de Modelo o el CSV

Debes saber que la LCM es obligatoria. Esto es, si quieres registrar cualquier auto nuevo. En el caso de que el modelo que quieres importar ya fue homologado por una terminal en Argentina, puedes usar esa licencia. Si no, gestionarás el CSV en la Secretaría de Transporte. Deberás presentar la ficha técnica. También, la documentación para importar autos Argentina que acredita que el vehículo cumple con estándares internacionales.

Paso 3: Presenta la declaración aduanera

Cuando tengas toda la documentación técnica en orden, continúa así. Ingresa al sitio web de ARCA (afip.gob.ar). Completarás una Declaración Simplificada de Importación. Esto se hace a través del sistema VUCEA o SIM. Esta gestión se hará con CUIT y con clave fiscal. Incluirá los datos del vehículo, el valor FOB, país de origen, datos de proveedor y otro tipo de información requerida. Todo esto forma parte de qué necesito para importar vehículos en Argentina.

Paso 4: Paga los impuestos y aranceles

Una vez que te hayan aceptado la solicitud, felicitaciones. Ahora tienes que abonar todos los tributos que estén vinculados a la importación. Esto incluirá el arancel del 35% (en el caso de que aplique). También, estará el IVA del 21%, la tasa estadística del 3% y otros gastos logísticos. Recuerda que el monto total variará según el tipo de vehículo. Además, se tiene en cuenta el país de origen y el régimen impositivo vigente. Esto influye directamente en cuánto cuesta importar vehículos en Argentina.

Paso 5: Nacionaliza el vehículo

Cuando hayas podido pagar todos los impuestos, verás que la Aduana liberará el vehículo y podrás nacionalizarlo. Este proceso implica que el auto se incorpora de forma legal al parque automotor argentino. Recuerda que la nacionalización es necesaria para poder circular legalmente. Se otorgarán algunos documentos. Por ejemplo, el despacho aduanero y la constancia de nacionalización.

Paso 6: Registra y patenta el auto

Ahora ya tienes el auto en tu poder y legalizado. Lo que harás será inscribirlo en el Registro Seccional de la Propiedad Automotor que te corresponda. Te presentarás allí con la factura de compra, también el despacho aduanero, el LCM o CSV, comprobantes de pago de impuestos y DNI. Con este paso final, verás que podrás obtener la cédula verde y la patente.

Ya lo sabes todo sobre el proceso y cómo importar vehículos en Argentina. Para hacerlo, no solo debes cumplir con los requisitos y la documentación. También debes estar preparado financieramente para hacerle frente a los aranceles e impuestos extra. Además, tendrás que poder realizar cada uno de los trámites que te hemos mencionado y conocer todo sobre la importación de autos sin aranceles. ¡Esperamos que este artículo te haya servido!

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados