El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Importación de vehículos en Argentina para particulares: Todos los cambios y lo que necesitas saber en 2025

Por Rosario O.
29 de julio de 2025
en Motor
Importación de vehículos en Argentina

Fuente: Elonce

Cómo importar vehículos en Argentina para particulares: Guía actualizada

Una legión de autos chinos está por arribar a la Argentina: Todo lo que debes saber

Ya es oficial en Argentina: Abrirán concesionarios de la marca de coches eléctricos más baratos

¿Piensas traer un auto del exterior? ¿Quieres saber cómo funciona la importación de vehículos en Argentina? En 2025, ha cambiado de forma significativa. El gobierno actualizó las normativas. Esto, facilita el proceso para algunos perfiles y abre oportunidades. Pero también genera dudas. ¿Qué requisitos se exigen? ¿Cuánto cuesta? Y también, claro está, quién puede aprovechar estos cambios. Sigue leyendo y descúbrelo todo.

Importación de vehículos en Argentina para particulares

La importación de vehículos en Argentina es posible. Especialmente si eres un particular. La normativa vigente establece quiénes pueden hacerlo. Además, dice qué vehículos se pueden importar en Argentina y bajo qué condiciones. Históricamente, fue un trámite costoso y complejo. Sin embargo, las nuevas medidas de importación de vehículos en Argentina 2025 lo han simplificado.

Principales cambios en la importación de vehículos en Argentina para particulares

Lo cierto es que en el último año han cambiado varias normativas que regían en Argentina. Una de ellas ha sido la normativa que regía la importación de autos. Ahora, podrás ver cómo es la importación de vehículos en Argentina y cómo este proceso y trámite se ha simplificado mucho. Esto es debido a los cambios en la importación de vehículos en Argentina que ha tenido. Aquí te dejamos cinco de ellos, verás lo interesantes que son.

Se habilita la importación directa para más particulares

Ya no es necesario que seas diplomático, repatriado o tener una discapacidad para importar un auto como particular. Hoy en día, se amplió el acceso para ciudadanos comunes. Deben cumplir ciertos requisitos financieros y tributarios. Así, más personas pueden traer un vehículo del exterior. Esto beneficia directamente a los particulares importación de autos y facilita la importación de vehículos en Argentina para particulares.

Reducción de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos

Otra cuestión que llamó la atención es la baja en los aranceles. Específicamente, para los vehículos eléctricos e híbridos importados por particulares. El objetivo es poder fomentar una movilidad más sustentable. Estos modelos ahora pueden ingresar al país con aranceles reducidos. Estos son de hasta un 5%, frente al 35% que regía antes. Es un ahorro muy significativo. Sin duda, uno de los cambios importación de vehículos en Argentina más destacados.

Mayor flexibilización para autos usados

Antes, solo podías importar autos usados bajo condiciones bastante estrictas. Pero eso cambió. Ahora, se autoriza la importación de vehículos con hasta 5 años de antigüedad. Siempre que cumplan con las normas de seguridad y emisiones. Así, se amplía el abanico de opciones para los particulares importación de vehículos Argentina que buscan modelos que no se comercializan de forma local o mejores precios.

Digitalización del trámite de importación

Entre los cambios en la importación de vehículos en Argentina, se incluyó una variante en el proceso. Casi todo el trámite se puede realizar de forma online. Tanto ARCA como la Aduana habilitaron plataformas digitales. En ellas, se puede presentar documentos, pago de aranceles y seguir también el expediente. Así, se reducen de forma significativa los tiempos. Por último, evitará varias gestiones presenciales innecesarias. La importación autos Argentina se vuelve más ágil con esta digitalización.

Eliminación del cupo anual para particulares

Un último cambio que vale la pena mencionar es el vinculado al cupo anual. Antes, la importación de vehículos estaba limitada por este tema. Sin embargo, la restricción se eliminó para quienes cumplan con las condiciones exigidas. Entonces, ya no es necesario competir por un lugar limitado. Podrás comprar siempre que cumplas con los criterios y abones los tributos. Esto favorece a los particulares importación de vehículos Argentina.

¿Quiénes se benefician con los cambios para la importación de vehículos en Argentina?

En general, los principales beneficiados son los particulares que tienen una capacidad económica comprobable. También, los profesionales que necesitan un vehículo para trabajar o quienes buscan comprar vehículos eléctricos o híbridos. Además, aquellos argentinos que vivan en el exterior y quieran regresar al país con su auto. Por último, los coleccionistas y entusiastas de autos clásicos solo tienen que seguir unos pocos pasos para conseguir su auto.

¿Qué tan difícil era la importación de vehículos en Argentina para particulares?

Antes de los cambios importación de vehículos en Argentina, la importación de vehículos en Argentina era compleja. Además, era un trámite costoso y reservado para algunos casos excepcionales. Solo podían hacerlo diplomáticos, repatriados, personas con discapacidad o quienes tenían autorizaciones específicas. Los trámites eran engorrosos, con largos plazos, altos aranceles y múltiples permisos.

¿Cuánto costará la importación de vehículos en Argentina para particulares?

El costo dependerá del tipo de vehículo. Además, se considera su valor FOB (precio de origen sin impuestos), el país de procedencia y los impuestos aplicables. En el caso de autos convencionales, los aranceles puede llegar al 80% del valor del vehículo. En el caso de eléctricos e híbridos, esto baja al 5% a 20%. Se deben considerar gastos de flete, seguro, despachante de aduana y verificación. Así es cómo es la importación de vehículos en Argentina actualmente.

Preguntas frecuentes

La importación de vehículos en Argentina para particulares ha sufrido numerosos cambios en los últimos años. De vivir en un paradigma que impedía la importación, pasamos a uno que la favorece. Aunque todavía no es tan conveniente importar un auto en Argentina, muchas personas lo prefieren. Porque buscan modelos nuevos, un coleccionable o por diferentes razones. Por eso, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre el tema.

¿Qué documentación necesito para importar un vehículo como particular en Argentina?

En el caso de que quieras importar autos Argentina como particular en Argentina, necesitarías los siguientes documentos:

  • DNI argentino (vigente y con domicilio actualizado).

  • Factura de compra del vehículo emitida en el país de origen.

  • Título de propiedad o documento equivalente que acredite titularidad.

  • Certificado de origen del vehículo (CO).

  • Comprobante de embarque o guía aérea/marítima.

  • Licencia previa de importación otorgada por la Secretaría de Comercio.

  • Certificación de emisiones contaminantes (según normas locales).

  • Informe de verificación técnica emitido en Argentina.

  • CUIT/CUIL y constancia de inscripción fiscal (otorgada por ARCA).

  • Intervención de un despachante de aduana matriculado.

¿Puedo importar un auto usado a Argentina en 2025?

En el 2025, esto ya es una realidad. Argentina ya te permite importar autos Argentina usados al país como particular. Esto, siempre que el vehículo tenga al menos 5 años de antigüedad. También debe cumplir normas técnicas y de seguridad. El auto debe estar en muy buen estado y no haber sido siniestrado. En esta flexibilización, puedes acceder a modelos no disponibles en el país. Además, a precios mucho más competitivos.

¿Cuánto tarda el proceso de importación de vehículos en Argentina?

Si te preguntas cuánto puede llegar a tardar traer el auto importado, aquí está la respuesta. Lo cierto es que puede ser entre 30 y 90 días. Esto dependerá del país de origen, los tiempos de embargo y también qué tan rápido presentes la documentación. El proceso podrá acelerarse si todo se gestiona de forma digital y con un despachante. Determinados factores (inspecciones aduaneras, demoras portuarias) pueden extender los plazos.

Con toda esta información que te hemos proporcionado, ahora ya eres todo un experto y lo conoces todo sobre el proceso de importación de vehículos en Argentina. Por suerte, el trámite se ha simplificado mucho. Aun así, a día de hoy continúa siendo muy extenso, así que ponte manos a la obra con tiempo si lo que deseas es un auto importado. Solo debes seguir unos pocos pasos para conseguir un auto importado sin aranceles. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda!

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados