El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Los autos eléctricos chinos inundan el mercado argentino: ¿Realmente valen la pena?

Por Trini
1 de agosto de 2025
en Motor
autos electricos chinos

Fuente: Motor1

Decenas de miles autos baratos sin aranceles: Cuándo llegan a Argentina

Cómo obtener la Cédula Azul Digital 2025: Guía rápida

La importación de autos en Argentina explota y se venden por miles: ¿Cómo afecta a la industria local?

Los autos eléctricos chinos están a punto de inundar el mercado argentino. Este boom ha sido posible gracias a la baja de aranceles a la importación. Ocasionará un impulso sobre los coches eléctricos chinos en el último tramo de este año, donde ya reservaron el 85% del cupo brindado por las autoridades nacionales. Un informe de ACARA revelo que, aunque no hay datos oficiales, el cupo de 50 000 coches sin aranceles ya se habría agotado.

La hegemonía china ocasionará que el market share procedente del país asiático dé un salto del 1,2% al 5% de los patentamientos. Según la asociación de concesionarios, las firmas que hicieron reservas por más unidades fueron BAIC (6080), Enovere (5006), MG (3024), Haval (2950), Lynk & Co (2487), Chery (2075), BYD (1300), Changan (500) y Dongeng (500). Destacan, además, ciertos gigantes occidentales, entre los que resaltan los híbridos de Ford (2500 modelos de Territory híbrida), 2000 unidades del Fiat 600 híbrido, 1750 del Chevrolet Spark EUV eléctrico y 77 piezas del Renault Kwid E-tech eléctrico.

El procedimiento formal para la asignación del cupo 2025 comenzó con una primera convocatoria el 14 de marzo, donde se asignaron 28 626 vehículos de un total de 33 027 solicitudes. 9285 piezas son de terminales y 18 977 de importadores. La segunda convocatoria asentó 21 738 unidades a asignar. 15 715 piezas para compañías terminales radicadas y con producción local y 6023 piezas destinadas al resto de personas jurídicas (importadores independientes).

El segmento de la movilidad eléctrica ya está cambiando en Argentina

Producto de esta información ya es oficial: una legión de autos chinos está por arribar al país. Su llegada a Argentina modificará el panorama. De hecho, ya han empezado a vislumbrarse algunos cambios en el sector de la movilidad sostenible. En el primer semestre del año, los patentamientos eléctricos aumentaron un 55,8% hasta alcanzar las 12 335 piezas. Alrededor de una cuarta parte del cupo total dispuesto por año.

De este contexto, el 79% correspondió a modelos híbridos. Toyota volvió a encabezar las ventas con casi el 70% de su total. Detrás, estuvieron Mercedes Benz, Audi, Renault y Ford, marcas que podrían quedar a un lado en los próximos meses ante la llegada de los gigantes asiáticos. En este marco, más allá del cupo designado, se ha sabido del último movimiento de la automotriz china Chery.

Ha cambiado su estrategia local después de 17 años trabajando en Argentina junto a Sideco Americana. Grupo Corven es su nuevo representante en el territorio argentino. Después del cambio, ya han comenzado a llegar grandes novedades.

Nuevos y llamativos coches eléctricos llegan a Argentina

Corven comunicó el envío de las primeras piezas de los renovados Tiggo al país. Este movimiento supone un paso crucial en el proceso de relanzamiento de la marca previsto para el último trimestre de 2025. Dos nuevos modelos abrirán esta nueva era: el Tiggo 4 CSH (SUV del segmento B) y el Tiggo 7 (SUV del segmento C). Ante tanta variedad y novedades, surge una pregunta entre los clientes potenciales: ¿Realmente merece la pena confiar en los autos eléctricos chinos?

¿Vale la pena comprar autos eléctricos chinos?

Los precios de los autos eléctricos chinos no son su única ventaja competitiva. También existe una amplia variedad de modelos en el mercado equipados con tecnología punta. No obstante, muchos han dudado sobre la calidad de sus piezas automovilísticas. Este pensamiento era especialmente popular hace una década, pero la tecnología china ha avanzado mucho desde entonces.

Es más, se han hecho estudios que ubican a los vehículos asiáticos en un lugar sumamente privilegiado. En Europa, donde se rigen por los más altos estándares de seguridad, se ha asegurado que son muy seguros. Euro NCAP ha expuesto que muchos coches nuevos originarios de China no tienen nada que envidiarles a las marcas europeas en términos de seguridad.

En algunos casos, incluso las superan. El organismo hizo pruebas de choque recientemente. De los 28 modelos estudiados este año, 13 vehículos chinos consiguieron la máxima calificación de cinco estrellas. 11 de ellos son eléctricos.

Definir si merece la pena comprar autos eléctricos chinos es complejo, ya que depende de la situación de cada individuo. Aunque, a nivel económico y puntualmente en Argentina, si llegan con descuentos sin pagar aranceles, todo apunta a que serán una gran opción para comprar un auto. En paralelo, a muchos usuarios les interesa saber sobre las marcas argentinas de autos eléctricos.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados