Producto del armónico vínculo existente entre Elon Musk y Javier Milei, se ha rumoreado mucho sobre la posibilidad de que Tesla ingrese a Argentina. Sin embargo, esa posibilidad todavía es más ilusión que realidad. El mercado automotor está convulsionado a nivel global. La feroz competencia entre marcas es palpable, con las firmas chinas de autos como principales protagonistas. Para aplacar su avance, Estados Unidos y Europa están aplicando aranceles y otras restricciones para frenar su progreso.
En términos más cercanos, hay mercados en la región que ya están disfrutando de la presencia de empresas de ese origen. Por ejemplo, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Ecuador. Brasil también está vislumbrando un crecimiento llamativo. Poco a poco, están saliendo a la luz los primeros proyectos industriales. Las marcas ya no arriban como importadoras. Algunas llegan directamente para comenzar a fabricar.
En este contexto, Argentina está un poco atrasada, situación que está tratando de desbloquearse con las últimas medidas tomadas por las autoridades. Se espera que en los próximos meses irrumpan varias compañías, que se sumarán a las que ya están llegando. Aunque aún queda mucho para que estemos a la altura de Europa y Estados Unidos, ya hay varios autos chinos que están acaparando la atención de los consumidores argentinos.
Argentina ya no espera más por Tesla: los autos chinos son los nuevos reyes del sector
Mientras Tesla lidia con asuntos que retrasan su aparición en Argentina, el territorio ya tiene en la mira autos chinos. Durante los primeros seis meses del año, reporta iProfesional, la firma china BAIC ha liderado el mercado con el 31% de las operaciones de su segmento. La automotriz llega junto al Grupo Belcastro, su representante oficial en Argentina.
En su oferta se ensalzan los modelos X35, el X55 y la BJ30. En el ranking, sigue la compañía china Fotón, con el 17,9% de las ventas y las también chinas Haval (con 13,2%) y Chery (9%). También tienen presencia JAC, DFSK, Jetour, KYC y Shineray. Las automotrices chinas están adquiriendo un gran protagonismo en el mercado local y, entre ellas, disputan por el primer puesto.
Con la instauración del nuevo régimen de importación de coches híbridos o eléctricos sin arancel extra zona del 35%, se estima un aumento importante en la oferta de unidades automovilísticas chinas. Del cupo de 50 000 unidades licitado, la mayoría de las piezas provienen de automotrices de China, que estarán en el país para enero de 2025.
Argentina se prepara para el inicio de operaciones de BYD
De cara a los próximos meses, Argentina espera el inicio ya oficializado de las operaciones de BYD. La automotriz comunicó su llegada al territorio argentino mediante un comunicado. Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la compañía, catalogó a Argentina como un “mercado clave en la región, con gran potencial para la adopción de tecnologías limpias y sostenibles”.
En su proceso de desembarco en el país, BYD ya ha desinado su red de concesionarias, con la previsión de iniciar su actividad en octubre. Los modelos que veremos llegar son Dolphin Mini, Dolphin, Yuan Pro, Song Pro, King y Shark. Algunos arribarán en la primera etapa y otros con el tiempo.
El futuro de los coches eléctricos tiene el sello chino en Argentina
Durante el primer semestre de 2025, el sector de la electromovilidad argentino reportó un nuevo hito: 12 335 coches eléctricos patentados. Este número registra un aumento interanual del 55,9%, el mayor desde el ingreso de esta tecnología al país. Lo ha revelado el Informe Trimestral sobre Electromovilidad (2Q 2025) difundido por SIOMAA. Dicho impulso se asocia de forma directa con la estipulación del Decreto 49/2025, que descartó por cinco años los aranceles para importa hasta 50 000 vehículos livianos electrificados con un valor FOB por debajo de los 16 000 dólares.
El estudio advierte sobre un progreso significativo por parte de las firmas chinas, que concentraron el 85% de los vehículos adjudicados. Todos estos datos colocan a China en el lugar privilegiado dentro del mercado argentino. El furor por los autos chinos ya se siente en Argentina, donde se espera una oleada de ellos en los próximos meses.