Argentina se encuentra a la espera de la llegada de autos híbridos y eléctricos más baratos de lo habitual. Ya ha culminado la segunda licitación del Gobierno para importar 50 000 autos híbridos y eléctricos exentos del pago del arancel común del Mercosur del 35%. Después de esta segunda licitación, la totalidad de las adjudicaciones ha quedado completa.
Infobae hizo una investigación precisa en la que consultó a diversas marcas e importadores sobre este contexto. Reparó en que hubo casos en los que se tuvieron que modificar los pedidos de importación luego de la primera llamada del Gobierno que terminó en abril. En algunas instancias, se dio por la demora de producción planteada desde la casa matriz.
En otra, porque no pudieron alcanzarse precios que permitieran que las piezas pudieran verse por un precio menor a 16 000 dólares FOB (libre de impuestos en puerto de salida). Se registraron dos modelos licitados que finalmente no arribarán en 2025 al país. Son la pieza automovilística Leapmotor C10, solicitada por Stellantis Argentina, y Hyundai Bayón, licitada por Hyundai Argentina. En ambos casos, el interés persigue y puede que los modelos lleguen más adelante.
Cuándo llegan los autos híbridos y eléctricos baratos a Argentina
Mientras el sector se prepara con una mayor oferta de préstamos para comprar autos, el arribo de los autos híbridos y eléctricos baratos está por comenzar. Comenzaron a llegar el mes pasado. Pero la mayoría irrumpirán en el territorio argentino entre fin de 2025 y enero de 2026, plazo máximo que se ha otorgado para nacionalizar los modelos.
La estimación es un arribo de alrededor de 13 500 coches entre julio y noviembre, 9500 en diciembre y 27 000 a lo largo de enero de 2026. Se han contemplado varias tecnologías de motorización en esta licitación. Corresponden a autos 100% eléctricos (solo funcionan con batería); híbridos tradicionalmente (mix de motor de combustión y motor eléctrico); híbridos mild (motor eléctrico auxiliar y motor de combustión) e híbridos enchufables (es posible cargar la batería a través de una conexión externa).
Los modelos que ingresarán rivalizarán en todos los segmentos del mercado automotor. También con automóviles convencionales y en muchos casos brindarán precios más atractivos o equipamientos superiores.
Autos híbridos baratos que llegarán a Argentina en los próximos meses
Pasada la primera licitación, se compuso un primer listado de firmas y modelos aceptados. 32 piezas distintas, entre los 9 de la nómina de fabricantes y 23 de importadores. Producto de la segunda licitación, la lista final ascendió a 51 modelos diferentes, puesto que se agregaron 19 nuevas alternativas con el segundo llamado del gobierno. Se espera la llegada de los siguientes autos híbridos y eléctricos.
Ordenamos por marcas y modelos. De autos híbridos convencionales, se estima el arribo de Alfa Romeo Junior, BAIC BJ30 4×2, BMW X1 Mild-Hybrid, Chery Tiggo 7 Mild-Hybrid, Chery Tiggo 4, Dongfeng Aeolus Mage, Fiat 600 Mild-Hybrid, Ford Territory Hybrid, GAC EMKOO híbrido, Haval Jolion Pro, Haval H6, Hyundai Bayón Mild-Hybrid, MINI Countryman, MG 3, MG ZS SUV, Renault Arkana Mild-Hybrid y Suzuki Swift.
Autos híbridos enchufables y eléctricos que llegan a Argentina entre 2025 y 2026
También se está a la espera del arribo de los siguientes autos híbridos enchufables (PHEV): Changan CS55 Plus iDD, BYD Song Pro DM-I, Chevrolet Captiva Plug-in Hybrid, BYD King, Leapmotor C10, Changan CS44 Plus, Chery Arrizo 8 PHEV, DFSK E5, Enoreve ME5, JAC JS6, Jetour T1, Lynk&Co 06, Shineray SWM y Venucia V DDi.
Los autos completamente eléctricos (BEV) quedan de la siguiente forma: Chevrolet Spark EUV, BYD Dolphin, BYD Dolphin Mini, BYD Yuan Pro DM-I, BAIC EU5 Plus, Dayun Yuehu, Dayun Yuehu VIP, Geely EX30, Great Wall ORA 03, JAC EV 10, JAC E30X, JMEV EV3, GAC AION ES, Chery EQ1, JAC E30X, LynK&Co 02, MG 4, MG ZS, Shineray SWM, Renault Kwid E-Tech y Venucia VX6.
Los próximos meses serán cruciales para todos aquellos que planeaban comprar un coche sostenible. Llegan autos híbridos y eléctricos más baratos de lo habitual a Argentina, por lo que puede ser la oportunidad de un gran número de usuarios de cumplir su sueño al volante. Un contexto que se intensifica aún más por la legión de autos chinos que está por arribar al país.