Argentina está experimentando grandes cambios en el sector del automóvil. Nuevos modelos, un panorama económico más estable e incluso préstamos a tasa cero. Sergio Montanaro, Gerente General de Yacopini, tuvo una conversación con MNews Radio – El Observador Mendoza sobre el panorama actual del rubro. Durante el mes de julio, las listas de precios de los coches reportaron incremento que superaron el promedio habitual del 1% por mes. Sergio Montanaro expresó que, en promedio, las subas rondaron en torno al 4% con alteraciones según cada marca y modelo.
A pesar de las diferencias de origen, el experto aseguró que no existió una brecha demasiado grande entre los aumentos de vehículos nacionales e importados. Explicó que la elevada competencia entre firmas y la diversificación de la oferta están llevando a estrategias de precios más agresivas. Concentrándonos en la oferta, la aparición de nuevos modelos, sobre todo eléctricos e híbridos, está extendiendo el catálogo de opciones de los consumidores.
En el ámbito financiero, una estrategia común entre los compradores es la combinación de préstamos bancarios con financiación de terminales. Esto con el fin de financiar hasta el 100% del importe del coche. También hizo mencionó al último salto del dólar. “Con un dólar a $1300, hay autos que en Argentina están más baratos que en Brasil”, apreció.
Estado actual de la industria automotriz en Argentina
Tras confirmarse la llegada al país de estos autos híbridos y eléctricos, se confirmaron los datos del estado actual del mercado automotor argentino. Culminó el mes de julio con 62 163 automóviles patentados. Un 17,8% más que lo reportado en junio. Así lo dejó estipulado la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA). No obstante, el reciente impulso del dólar hizo saltar las alarmas del sector.
Ya se ha hecho notar en el ecosistema automotriz con incrementos de hasta un 12%. La industria automotriz de Argentina es muy dependiente del dólar. Esta situación responde a la importación de vehículos completos o el empleo de autopartes extranjeras en la producción local. Sea como fuere, las variaciones en el tipo de cambio se plasman rápido en los precios de venta.
Un contexto que a menudo provoca incertidumbre tanto para consumidores como para concesionarios. En agosto, los precios de los 0 Km anotaron incrementos de entre el 3 y el 12%, informa Perfil. Las firmas correspondientes al Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram y DS) fueron las que impusieron ajustes más altos. Aun así, mantuvieron los descuentos para ventas al contado. El incremento impacta de forma especial sobre quienes están adheridos a planes de financiación.
Agosto de 2025: Autos 0 km más baratos en Argentina
Considerando lo que está sucediendo en el sector, resulta crucial saber cuáles son los autos 0 Km que continúan siendo accesibles. Cabe destacar que, debido a la última suba del dólar, no quedan vehículos 0 Km que bajen de los 20 millones de pesos. El más económico es el Renault Kwid, a la venta por $20 990 000.
Le siguen Fiat Mobi ($23 976 000); Hyundai HB20 ($24 600 000); Chevrolet Onix ($25 560 900); Toyota Yaris ($26 721 000); Fiat Fiorino ($27 322 000); Renault Kwid E-Tech ($27 330 000); Renault Logan ($27 420 000); Citroën C3 ($27 700 000) y Fiat Argo ($27 759 000).
Cae la producción automotriz en Argentina
El escenario de la producción local se torna complejo. Durante los 19 días hábiles de julio de 2025, hubo una producción de 37 112 piezas automovilísticas en Argentina. Una cifra que representa un 13% que el mes anterior. Aunque significa un 16,5% por encima de los registros interanuales, según comunicó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
El sector automotriz de Argentina se encuentra en un momento de confusión ante el último salto del dólar. Quienes estén pensando en comprar un auto 0 Km gastarán un mínimo de 20 millones, cantidad que muchos afrontarán con el nuevo préstamo para autos de Banco Nación.