Una bestia eléctrica que parece traída del futuro está reinventando todo lo que creíamos conocer sobre la movilidad. En Argentina, los antecedentes más remotos de este tipo de transporte datan del año 1912. Así lo ha dejado constatado una investigación de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (Aavea). Halló el comprobante de pago de la patente de un automóvil.
El documento histórico muestra que el propietario de esta pieza eléctrica fue Francisco de la Fuente. No obstante, una década antes comenzaron a darse antecedentes cruciales. Por ejemplo, la reunión del Congreso Eléctrico Internacional en Saint Louis (Missouri, Estados Unidos). En ella, la movilidad eléctrica fue uno de los temas tratados.
De dicho encuentro, liderado por Thomas Alva Edison, formaron parte dos ciudadanos argentinos: Luis Huergo (ingeniero) y Jorge Newbery. Las acciones relacionadas con el transporte eléctrico a partir de ese momento vivieron un periodo de letargo. Se dio ante la dificultad de hallar el adelanto tecnológico capaz de colocar al coche eléctrico en una situación de igualdad con los vehículos de combustión interna.
Tuvimos que esperar hasta la década de los 70 del siglo pasado para ver cómo el ingeniero Ariel Ciro Rietti (1923-2001) creaba un prototipo de automóvil solar. Lo llamó “Ariel Ra”. Antes del auge del litio y la primera carrera de coches solares en Suiza, Rietti se alzó como el precursor mundial de la movilidad con energías limpias y renovables.
Incrustó paneles fotovoltaicos dispuestos en el techo de un rudimento vehículo experimental. Ni siquiera tenía puertas. Cinco décadas más tarde, la atención se posa sobre una bestia eléctrica que pasa de 0 a 100 km/h en 2 segundos.
La bestia eléctrica que convulsiona el sector de la movilidad
Los autos eléctricos chinos están inundando el mercado argentino. Mientras tanto, el mundo se está quedando sin palabras con la aparición de una bestia eléctrica. Determinados fabricantes se dedican en cuerpo y alma a la popular saga de videojuegos ‘Gran Turismo’ al desarrollar piezas únicas de los más espectaculares. Algunos son modelos impactantes que solo pueden conducirse en el mundo virtual.
Opel ha aprovechado esta instancia para mostrarle al mercado de lo que es capaz. La compañía ha presentado un prototipo único que explora las futuras generaciones de modelos deportivos de GSE con el Blitz. Recibe el nombre de Opel Corsa GSE Vision Gran Turismo. Sin embargo, solo mantiene el nombre del popular utilitario. Es un coche creado desde cero para otorgar lo mejor de sí sobre la pista.
Presenta una potencia desorbitada, un diseño desorbitado, un diseño salvaje y soluciones aerodinámicas avanzadas. El resultado es una bestia completamente eléctrica que sobrepasa los 300 km/h. Opel advierte que este vehículo corresponde a un anticipo de próxima generación de su reconocido Opel Vizor. Esta unidad alberga una carrocería definida por líneas afiladas y precisas combinadas con detalles técnicos.
Características técnicas de la bestia eléctrica de la movilidad
Las operaciones están “bajo las órdenes” de una batería con una capacidad parecida a la que se puede vislumbrar en el Opel Grandland. Si bien la firma no ha definido qué autonomía es capaz de brindar con 82 kWh, sí ha confirmado la capacidad de este vehículo. Tiene capacidad para acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2 segundos. Alcanza una velocidad máxima de 320 m/h. Estas características lo alzan como el Opel más rápido y ágil de la historia.
Un apodo que ha logrado gracias a un sistema de propulsión que brinda un total de 800 CV de potencia y 800 Nm de par máximo. Producto de la combinación de dos motores eléctricos de 476 CV.
¿La nueva bestia eléctrica llegará a Argentina?
Este vehículo solo será parte de la experiencia virtual de Gran Turismo, por lo que no llegará ni a Argentina ni a ningún otro punto geográfico. No obstante, da pautas de hasta dónde podría llegar la marca. El debut público del Corsa GSE Vision Gran Turismo se hará efectivo en septiembre para la IAA de Múnich. En esta oportunidad, compartirá protagonismo con el Opel Mokka GSE. Por ahora, tendremos que esperar para ver en acción una bestia eléctrica del futuro de esta índole. Aunque estos coches eléctricos disponibles en Argentina no se quedan muy atrás.