El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Es el fin de Tesla en Argentina: Llegó la mayor marca de autos eléctricos del mundo y planea quedarse

Por Trini
5 de septiembre de 2025
en Motor
Tesla

Fuente: BYD

Un auto de pedales y solo tiene 3 ruedas: Pero puede llevarte a más de 100 km/h

Los precios de la Cybertruck se han desplomado: Cuánto cuesta una en la actualidad

El superauto eólico de Tesla: Sin baterías, pero con turbinas en las ruedas

Tesla podría tener los días contados en Argentina incluso antes de arribar oficialmente. Frecuentes encuentros protagonizados por el Presidente Javier Milei y Elon Musk suscitaron rumores. Muchos creyeron en un posible arribo de Tesla al país. Sin embargo, todavía no hay indicios de que esto vaya a suceder finalmente. Aun así, ya es posible importar vehículos de la marcar desde Argentina. Pese a este movimiento, más que esperado por los aficionados de la marca, el auge de otra firma podría opacar la emoción por los vehículos Tesla.

Tesla tiene un rival fuerte en Argentina

Tras comunicarse todas las opciones para comprar un Tesla desde Argentina, se ha confirmado la llegada inminente de BYD al país, sin intermediarios. El mercado automotor argentino se ha transformado en una ubicación estratégica para las compañías asiáticas. Después de triunfar en Europa, China ansía expandir su presencia en América Latina.

Entre las marcas más fuertes de esta categoría, destaca BYD, líder mundial en electromovilidad. La compañía ha decidido ingresar al país, sin intermediarios, con una estrategia clara. Busca consolidar su presencia brindando coches eléctricos e híbridos enchufables de última generación. En conversación con Ámbito, Bernardo Fernández, director de ventas de BYD en el país, trató el asunto.

La compañía llevaba más de cuatro años analizando el mercado argentino. Su estudio no se ha centrado únicamente en autos. También ha incluido autobuses y maquinaria pesada. Tras un informe minucioso, “decidimos que la Argentina sea parte de nuestra historia de manera directa, como casa matriz”. Detrás de Brasil y México, Argentina se alza como el tercer mercado latinoamericano en volumen. Además, la marca ve un gran potencial en el mercado argentino debido a la tradición “fierrera” del público local.

BYD llega a Argentina como casa matriz: desplaza a Tesla antes de su irrupción en el mercado

BYD ya cuenta con más de un millón de trabajadores a lo largo de todo el mundo, con más de 120 000 ingenieros dedicados a la investigación y desarrollo. La compañía asiática no solo fabrica automóviles. También proporciona otras soluciones integrales de movilidad. Colectivos, maquinaria pesada, trenes, producción de energía y hasta paneles eléctricos.

El lanzamiento oficial del rival de Tesla está previsto para el próximo octubre. Arribará con tres modelos iniciales: BYD Yuan Pro, BYD Song Pro y BYD Dolphin Mini. La preventa digital lleva disponible desde el pasado 27 de agosto, con un importe de reserva de 500 dólares. Hasta ahora, esta etapa de BYD ha superado toda expectativa y permitido que la marca comience a generar contactos con futuros clientes.

Este año, existe un método de cuotas que ha fijado un volumen para exportar vehículos sin impuestos de 50 000 piezas. BYD aplicó ese volumen sobre más de 7500, 7800 unidades. De cara al próximo año, se espera “contar con condiciones similares de mercado y de cuotas”.

BYD sin intermediarios: se asentará en Argentina antes que Tesla

La marca ya está construyendo 18 concesionarios y talleres en Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y otros puntos del país. Corresponde a una primera fase de expansión, con planes de crecimiento a lo largo del país. El rival de Tesla también ha puesto el foco en el sur, aunque todavía no ha anunciado concesionarios en la región.

BYD tiene una evidente diferencia con el resto el resto de los híbridos tradicionales del mercado argentino. Y es que sus vehículos son de nuevas energías “con motores eléctricos o híbridos enchufables que reducen significativamente el consumo de combustible y aumentan la autonomía”.

Dentro de la estrategia BYD también se vislumbra una producción regional a partir de 2027, con la fábrica en Brasil. Este aspecto hará posible la oferta de coches de origen latinoamericano y la consolidación del segmento de nuevas energías en Argentina. Tesla ve desde el banquillo cómo BYD se acerca a Argentina con un enfoque integral. La mayor marca de autos eléctricos del mundo llega y planea quedarse. En general, los autos chinos baratos están enamorando al sector a base de eficiencia y tecnología.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados