El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El coche que lo desafiaba todo, pero nació 20 años antes: Podría tener la clave del futuro en su motor

Por Trini
11 de septiembre de 2025
en Motor
coche

Fuente: Esta obra BMW H2R por Alexander-93 está disponible bajo una licencia Creative Commons Atribución CC BY-SA 4.0 Original, sin cambios.

Autos chinos en Argentina en 2025: Los nuevos modelos que aterrizaron

No es un plato volador, es el auto autónomo de Cadillac: Un futuro impulsado por electrones

El hiperdeportivo con esteroides, 1.850 CV: De 0 a 299 km/h en poco más de 7 segundos

Existe un coche que lo desafía todo. Tiene un motor que podría ser la clave del futuro. Aunque nació 20 años antes. Ya ha sucedido en otras oportunidades. Coches que parecen traídos del año 2050 que se presentan en sociedad y no pasan de su fase de prototipo. Fue el caso el Peugeot e-Legend, un modelo completamente eléctrico. Coupé de tres líneas que consiguió “robar” más de un corazón con su concepto.

Se presentó en el Salón del Automóvil de París en 2018, destacándose por las curvas del 504 Coupé y tecnología de vanguardia. Prometía una carga inalámbrica y un sistema de propulsión de dos motores y tracción total, con 456 CV de potencia. Su autonomía pronosticaba llegar a los 600 km con un pack de 100 kWh. Un concept explosivo cuya influencia sigue latente en el sector del automóvil.

Hace más de dos décadas surgió un coche que lo desafiaba todo

Mientras el mundo sigue maravillado por el alcance del supercoche americano, volvemos al pasado para reparar en uno de los conceptos futuristas más impactantes de la historia automotriz. El BMW H2R (siglas que responden al concepto Hydrogen Record Car) fue uno de los proyectos más atrevidos del fabricante alemán. Pero también uno de los más olvidados. Se creó en 2004. Era un monoplaza de récord que buscaba demostrarle al gran público que un motor de combustión interna abastecido por hidrógeno podía ser potente, rápido y sostenible.

20 años después de su primera irrupción pública, su legado quedó impregnado para siempre. Su gran regreso en el Festival de Velocidad de Goodwood en 2023 fue un antes y un después para la industria. Bajo una extensa carrocería de fibra de carbono, el H2R prometía una versión modificada del V12 de 6 litros del BMW 760i (E65). El motor estaba equipado con Valvetronic y doble VANOS.

La marca decidió optimizarlo para hacerlo funcionar con hidrógeno líquido criogénico almacenado a -253ºC en un depósito de CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono). Se declaró una potencia de 232 CV (173 kW), aunque algunas fuentes llegaron a hablar de 285 CV. Un número que podía alcanzarse con ligeras modificaciones que demoraban apenas unos minutos.

Un coche superdeportivo que parece del futuro, pero que no puede ser más antiguo

Respecto al chasis, era un superdeportivo monoplaza. Fue creado sobre una estructura enrejada de aluminio y consolidado con una carrocería de fibra de carbono trazada para alcanzar la máxima eficiencia aerodinámica. El coeficiente de resistencia aerodinámica anotaba 0,21, con un peso total de unos 1560 kg, incluyendo el conductor.

En septiembre de 2004, el circuito privado de BMW de Miramas, sur de Francia, se convirtió en el escenario de pruebas del H2R. Con cada “paso”, escribía un nuevo capítulo en la historia el automóvil. Fijó 9 récords mundiales reconocidos por la FIA para vehículos propulsados por hidrógeno con motor de combustión interna. Joachim Winkelhock, piloto alemán, era quien estaba al volante, protagonizando este momento histórico. El profesional ya tenía experiencia en victorias de gran relevancia.

Ganó Le Mans con el fabricante alemán en 1999. Uno de los logros más significativos de este coche fue que aceleraba de 0 a 100 km/h en apenas 6 segundos. De esta forma, demostró que incluso un motor de hidrógeno podía brindar prestaciones sumamente interesantes.

¿Qué pasó con el coche BMW H2R?

Los resultados de las pruebas de arranque fueron incluso más interesantes. El kilómetro fue recorrido en 11,99 segundos, con una velocidad media de 301,95 km/h. Por su parte, la velocidad máxima alcanzada osciló entre 300,2 y 304,4 km/h, según la medición. Son cifras interesantes para un coche propulsado por un motor de hidrógeno líquido, sin sobrealimentación.

Después de años en las sombras, el H2R regresó al público en 2023. Fue restaurado los ingenieros de BMW Group Classic en 5 meses. Lo dejaron listo para el Festival de la Velocidad de Goodwood. Instancia en la que demostró nuevamente sus capacidades, haciendo retumbar su V12 de hidrógeno.

El H2R sentó las bases para que BMW sacara a la luz nuevos proyectos icónicos como el Hydrogen 7, una berlina de lujo de doble combustible lanzada en 2006. Ciñéndonos a fechas más cercanas, BMW también se animó al hidrógeno con su iX5 Hydrogen, un SUV de pila de combustible que se probó en discretas series en 2022-2024.

El coche BMW H2R lo desafiaba todo, pero nació 20 años antes. Podría tener la clave del futuro en su motor, alineado con los objetivos ambientales impuestos a nivel global. En un punto de la historia, decían que este coche solar también iba a formar parte del futuro. Pero tuvo un destino completamente diferente.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados