El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Trámites por venta de vehículo: Cómo hacerlo ante la DNRPA

Por Rosario O.
17 de septiembre de 2025
en Motor
Trámites por venta de vehículos

Advierten a todos los conductores argentinos: Por estas razones podrían no renovar el carnet

Nacionalización de vehículos usados: Guía completa

Italia lo trae de vuelta y lo renueva: Más de 1000 CV para acelerar a más de 300 km/h

¿Vas a vender un vehículo en Argentina y no sabes por dónde empezar? Todo trámite de transferencia de un vehículo debe hacerse ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). Este proceso te asegurará que el cambio de titularidad quede registrado legalmente. ¡Te explicamos todos sobre los trámites por venta de vehículo!

¿Qué son los trámites por venta de vehículo?

Si te preguntas sobre los trámites para vender vehículo Argentina qué son, estos son los pasos legales y administrativos que permiten registrar el cambio de dueño de un auto, moto o maquinaria. Popularmente, se los conoce como “transferencia de dominio”. Con este trámite, la DNRPA deja asentado quién es el nuevo titular. Garantiza que el vehículo pueda circular sin problemas y que no haya conflictos futuros.

¿Quiénes deben realizar los trámites por venta de vehículo?

Lo cierto es que estos trámites deben hacerlos tanto el comprador como el vendedor. Ambos tienen que presentarse en el Registro Seccional correspondiente al domicilio del comprador. O, al lugar donde está radicado el vehículo. Así se asegura que la operación quede documentada de forma segura. Además, que las responsabilidades legales pasen al nuevo dueño.

Requisitos y documentación para vender un vehículo

Antes de iniciar la transferencia, el vendedor debe cumplir ciertas condiciones y reunir papeles clave. Estos garantizan que la operación sea válida. Además, se asegura de que no haya deudas pendientes y que el nuevo titular reciba el vehículo sin inconvenientes. A continuación, te contamos qué requisitos para trámites por venta de vehículo cumplir y qué documentación para trámites por venta de vehículo presentar.

Requisitos

Los requisitos para vender vehículo en Argentina que deberás cumplir son:

  • Ser titular registrado en la DNRPA o apoderado legal con mandato vigente.
  • No tener inhibiciones para disponer de bienes.
  • Que el vehículo no esté prendado o con medidas cautelares sin levantar.
  • Tener el CETA emitido si el valor de venta supera el monto exigido por AFIP.
  • Contar con la verificación policial (VPA) vigente al momento de la transferencia.

Documentación

Además, tienes que presentar la siguiente documentación:

  • Título de propiedad del automotor (o denuncia de extravío si no lo tienes).
  • Cédula verde o azul (cualquiera de las vigentes).
  • DNI del vendedor en original y copia.
  • Formulario 08 firmado (puede completarse digitalmente).
  • Constancia de CUIL o CUIT.
  • Informe de dominio actualizado (para verificar deudas o embargos).
  • Comprobante de pago de patentes y deudas municipales, si corresponde.

Requisitos y documentación para comprar un vehículo

El comprador también debe cumplir ciertas condiciones. Lo cierto es que también tendrá que presentar documentación que lo acredite como nuevo titular. Estos pasos son clave para que la transferencia se realice sin trabas y el vehículo quede legalmente a su nombre. A continuación, te contamos todo sobre los requisitos y la documentación que necesitarás.

Requisitos

Tienes que cumplir con los requisitos que te dejamos aquí:

  • Ser mayor de 18 años o estar emancipado legalmente.
  • No tener inhibiciones para registrar bienes.
  • Indicar un domicilio válido para la radicación del vehículo.
  • Tramitar el CETA si corresponde, junto con el vendedor.
  • Contar con verificación policial vigente (VPA), en caso de ser exigida.

Documentación

La documentación que deberás presentar es la siguiente:

  • DNI en original y copia.
  • Constancia de CUIL o CUIT.
  • Formulario 08 firmado (conjuntamente con el vendedor o certificado por escribano).
  • Constancia de pago del arancel de transferencia.
  • Informe de dominio actualizado (se recomienda pedirlo antes de pagar el vehículo).
  • Comprobante de seguro vigente para circular una vez finalizada la transferencia.

Requisitos y documentación para comprar un vehículo siendo extranjero

Lo cierto es que para comprar un vehículo siendo extranjero, debes cumplir con estos requisitos:

  • Tener residencia permanente o temporaria en Argentina.
  • Contar con un domicilio legal en el país para radicar el vehículo.
  • No estar inhabilitado para registrar bienes en el territorio nacional.
  • Ser mayor de 18 años o estar legalmente emancipado.

Además, asegúrate de contar con esta documentación:

  • Pasaporte vigente o DNI argentino para extranjeros (según el caso).
  • Constancia de CUIL o CDI (Clave de Identificación otorgada por AFIP).
  • Formulario 08 firmado junto con el vendedor.
  • Comprobante de domicilio en Argentina (factura de servicio, contrato de alquiler o certificado policial).
  • Verificación policial del vehículo (VPA), cuando sea obligatoria.
  • Comprobante de pago de aranceles e impuestos correspondientes.

¿Dónde se realizan los trámites por venta de vehículo en Buenos Aires?

Los trámites de transferencia se hacen en el Registro Seccional del Automotor que corresponda. Puedes elegir el registro donde está radicado el vehículo. Si no, elegirás el que corresponda al domicilio del comprador. En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, hay múltiples oficinas habilitadas. Además, muchas gestiones pueden iniciarse online desde la web de la DNRPA. Esto te servirá si te preguntas dónde realizar trámites por venta de vehículo de forma segura.

¿Cuál es el costo de los trámites por venta de vehículos?

El costo de trámites por venta de vehículo varía según el tipo y valor del vehículo. Sin embargo, siempre incluye aranceles de la DNRPA, impuestos provinciales y, en algunos casos, tasas municipales. También se deben considerar gastos como el Formulario 08. También el informe de dominio y la verificación policial. En promedio, los gastos representan entre un 1,5 % y 3 % del valor del auto.

Cómo realizar los trámites por venta de vehículo: Guía paso a paso

Aquí te explicamos cómo realizar los trámites por venta de vehículo paso a paso.

Paso 1: Iniciar el trámite en línea

Lo primero que harás será ingresar a la página oficial de la DNRPA. Luego, comienza con la precarga del Formulario 08. Este paso agiliza la gestión en el Registro Seccional y te permite revisar previamente los datos del vehículo y de las partes. Una vez completado, deberás imprimir la constancia para presentarla presencialmente.

Paso 2: Reunir la documentación necesaria

Antes de acercarte al Registro, asegúrate de tener todos los papeles. Estos son los que te detallamos antes, e incluyen: DNI, constancia de CUIL, título de propiedad, cédula verde, número de dominio del automotor (si quieres tramitarlo, sigue estos pasos), verificación policial (si corresponde) y comprobantes de pago de impuestos. La falta de un documento puede frenar el trámite. Así que revisa bien la lista antes de tu turno.

Paso 3: Presentarse en el Registro Seccional

Luego, comprador y vendedor deben concurrir al Registro Seccional correspondiente con la documentación reunida. Allí se harán todos los trámites. Se certifican las firmas del Formulario 08 y se verifica la legalidad de la operación. Si alguna de las partes no puede asistir, puede designar un apoderado mediante un mandato notarial.

Paso 4: Abonar aranceles e impuestos

En el Registro se liquidan y pagan los aranceles. Estos son nacionales, impuestos provinciales y tasas municipales, según corresponda. Estos pagos son obligatorios para completar la transferencia. El monto puede variar según el vehículo y la jurisdicción. Entonces, conviene consultar previamente en el portal de la DNRPA o en el Registro asignado.

Paso 5: Retirar la nueva documentación

Finalizado el trámite, el comprador recibe el nuevo título de propiedad y la cédula verde a su nombre. Con estos documentos queda formalizada la transferencia. Ahora, el vehículo puede circular sin inconvenientes. Es importante guardar todos los comprobantes de pago y mantener el seguro activo para estar cubierto desde el primer día.

Vender un vehículo en Argentina implica cumplir con una serie de trámites por venta de vehículo. Estos garantizan seguridad tanto al comprador como al vendedor. Recuerda que hacer la transferencia en la DNRPA es obligatorio y evita futuros problemas legales o económicos. Con la documentación correcta y siguiendo la guía paso a paso, el trámite será muy simple. ¡Mucha suerte! También asegúrate de conseguir el informe de estado de dominio antes de iniciar el trámite.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados