Japón se está acercando vertiginosamente hacia el futuro. Así lo demuestra la nueva generación del vehículo nipón que cambiará la movilidad global. Durante décadas, los vehículos autónomos han sido una de las grandes promesas tecnológicas. Actualmente, el panorama está dominado por diferentes jugadores clave, como Tesla y Waymo. Sin embargo, esta vez el protagonismo se desvía hacia una importante marca japonesa.
Japón se adelanta al futuro de la movilidad global
Tras confirmarse los últimos detalles sobre el Robotaxi de Tesla, ha salido a la luz el increíble avance que se ha anotado Japón. La firma japonesa Toyota Motor ha actualizado el e-Palette, su nuevo vehículo autónomo de movilidad urbana en Japón. Ya ha dado inicio a las ventas de su nuevo vehículo eléctrico y autónomo, la e-Palette BEV.
Además de tratarse de una pieza autónoma, esta unidad destinada al transporte público puede cumplir diferentes funciones más allá de la movilidad. Presenta una estructura de furgoneta futuristas, con un amplio espacio interior e imponentes ventanales que dan la impresión de un espacio aún mayor. La propuesta del vehículo es ofrecer mucho más de lo que podría encontrarse en cualquier otro medio de transporte.
¿Cómo? Brindando un espacio amplio y funcional para concretar otras actividades. Puede utilizarse como un colectivo por la mañana y, en el horario nocturno, mientras se carga, podría asumir el rol de tienda.
El vehículo de Japón permite la integración de equipos electrónicos, como televisores y altavoces, tanto en movimiento como estacionado. A las funciones tecnológicas de la pieza de Toyota, hay que sumar un piso bajo y rampa de acceso. Rasgos que facilitan el ingreso de personas con movilidad reducida o en silla de ruedas.
El transporte global se transforma para siempre con la propuesta de Japón
La propuesta de Japón dispone de un sistema de carga rápida. Completa hasta el 80% de la batería en unos 40 minutos de carga. Por otra parte, en el modo carga tradicional, la carga se concreta en 12 horas. En cuanto a la aceleración, puede ascender hasta 80 km/h. El modelo e-Palette solo está disponible en Japón y bajo pedido. Su precio inicial es 29 millones de yenes (alrededor de 195 000 dólares).
La pieza e-Palette atesora un sistema de conducción automatizada de nivel 2. Cabe destacar que la conducción autónoma reporta 6 niveles, siendo el último el que permite una conducción 100% automática. Lo que hace el nivel 2 es otorgarle al vehículo y su programación el control de aceleración y frenado, además de una especie de modo copiloto. Según el fabricante, en 2027 lanzará un modelo con dirección nivel 4.
En lo que concierne al nuevo vehículo de Toyota, este admite la conducción, con un método de conducción automatizada. Tiene incorporados software y hardware de control de conducción automatizada y sensores integrados en las cámaras. A su vez, cuenta con una conexión directa con el mecanismo de control del vehículo que, según advierte la empresa, asegura una confianza óptima para los pasajeros.
Proyección futura de la empresa de Japón
Toyota planea ampliar las posibilidades disponibles de movilidad para establecer una sociedad en la que todos puedan tener libertad de movimiento. Un contexto donde la movilidad “tenga el poder tanto de desplazar a las personas como de emocionarlas”, recoge un artículo de la sección de prensa de Toyota. Las aplicaciones de vehículos multiusos corresponden un interesante plus de la firma de Japón.
El espacioso interior deja volar la imaginación y la personalización, dando lugar a escenarios que antes eran impensados. Un ejemplo sería la instalación de equipos de comunicación remota o audio para que los pasajeros disfruten de una visualización deportiva realista o experiencias turísticas inmersivas “a bordo”. Japón le abre las puertas al futuro con la nueva generación del vehículo que cambiará la movilidad global. En paralelo, Toyota utiliza un motor futurista en otro contexto, poniendo en jaque la gasolina y en duda incluso a los eléctricos.