Cuando un vehículo es retenido, la situación puede generar dudas y preocupación. Sin embargo, existe un procedimiento claro para recuperarlo de forma legal. Si quieres saber cómo liberar vehículos retenidos, has llegado al lugar justo. Aquí explicaremos toda la información que necesitas. Especialmente, requisitos, documentación y una guía paso a paso imperdible.
¿Por qué causas pueden retener un vehículo?
Lo cierto es que en Argentina las autoridades de tránsito pueden retener un vehículo por distintas razones. Entre las más frecuentes están: conducir sin licencia, circular sin seguro vigente, no tener cédula verde o azul, superar límites de alcohol, incumplir con la VTV o faltas graves de seguridad vial. También puede suceder por deudas de patentes o infracciones impagas, lo que genera dudas sobre qué son vehículos retenidos.
¿En qué casos se puede solicitar una liberación?
La liberación del vehículo se puede pedir en un caso. Este es cuando el titular regulariza la situación que originó la retención. Por ejemplo, presentando la documentación para liberar vehículos retenidos, pagando multas, renovando el seguro o acreditando la propiedad. También en casos en los que se haya demostrado que la retención fue indebida. Cada jurisdicción define sus pasos específicos sobre vehículos retenidos cómo liberar.
¿Quiénes pueden hacerlo?
Generalmente, la liberación del vehículo debe solicitarla el titular registral. Sin embargo, también puede hacerlo un apoderado. O, por otro lado, representante legal debidamente autorizado. En algunos casos, se admite que el conductor responsable inicie el trámite si cuenta con la documentación para liberar vehículos retenidos que lo habilite. Lo fundamental es demostrar la titularidad o la autorización correspondiente ante el organismo de control.
¿Qué necesito para el trámite de liberar vehículos retenidos?
Para recuperar un vehículo retenido, es necesario cumplir con requisitos para liberar vehículos retenidos legales. También te tocará presentar la documentación para liberar vehículos retenidos respaldatoria. El proceso puede variar según la provincia o municipio. Sin embargo, en todos los casos es totalmente necesario acreditar la titularidad, resolver la infracción que motivó la retención y abonar los costos para liberar vehículos retenidos.
Requisitos
Los requisitos para liberar vehículos retenidos son los siguientes:
- Ser titular registral del vehículo. Solo el dueño inscripto en el Registro del Automotor puede iniciar el trámite. En caso contrario, se necesita una autorización formal.
- Autorización legal a terceros. Un apoderado puede realizar la gestión con un poder notarial o autorización certificada.
- Regularizar la falta que motivó la retención. Por ejemplo, si el vehículo fue secuestrado por falta de seguro o VTV, estos deben estar actualizados antes de solicitar la liberación.
- Identificación válida. Presentar DNI vigente del titular o apoderado.
- Pago de aranceles. Abonar multas pendientes, tasas administrativas. Y, en su caso, costos de acarreo y depósito diario que establezca la jurisdicción.
- Cumplimiento con las normas locales. Algunos municipios exigen comprobantes adicionales, como libre deuda de patentes o pago de impuestos específicos.
Documentación
Por otro lado, a continuación detallamos la documentación para liberar vehículos retenidos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI). Original y copia del titular o representante legal.
- Título de propiedad del automotor. Acredita la titularidad registral del vehículo.
- Cédula verde vigente. Obligatoria para los titulares.
- Cédula azul. Necesaria si el solicitante autorizado no es el titular registral.
- Póliza de seguro actualizada. Debe estar al día, junto con el último comprobante de pago.
- Constancia de Verificación Técnica Vehicular (VTV) o RTO. Si corresponde según el tipo de vehículo y jurisdicción.
- Comprobantes de pago de multas. Todas las infracciones relacionadas con la retención deben estar saldadas.
- Acta de comprobación y anexo. Documento emitido por la autoridad que efectuó el procedimiento. Ya sea Policía, Gendarmería, Prefectura o tránsito municipal.
- Poder notarial o autorización certificada. Si el trámite lo realiza otra persona distinta del titular.
- Constancias impositivas. En algunos municipios se solicita libre deuda de patente o tasas municipales para habilitar la entrega.
¿Qué es un trámite TAD?
El trámite TAD (Trámites a Distancia) es una plataforma digital oficial del Gobierno argentino. Esta permite iniciar, seguir y finalizar gestiones sin necesidad de ir a una oficina pública. Si te preguntas cómo liberar vehículos retenidos, en algunas jurisdicciones se puede usar este sistema. Deberás cargar la documentación requerida. Luego, pagarás aranceles y generarás turnos en línea para completar el procedimiento.
¿Cuánto hay que pagar para liberar vehículos retenidos?
El costo de liberar un vehículo retenido depende de la infracción cometida. También dependerá de la jurisdicción. Generalmente, se deben abonar multas, tasas administrativas, gastos de acarreo y la estadía en el depósito municipal por cada día que el auto permanezca allí. Los costos para liberar vehículos retenidos varían según provincia o municipio.
¿Dónde se solicita el trámite para liberar vehículos retenidos?
El trámite se gestiona en el organismo que dispuso la retención. Puede ser la Dirección de Tránsito municipal, la Policía de la jurisdicción o el Registro del Automotor. Esto variará según el caso. En la Ciudad de Buenos Aires y algunas provincias, parte del procedimiento se inicia online mediante Trámites a Distancia. En municipios más pequeños, suele hacerse presencialmente, lo que responde a la pregunta de dónde liberar vehículos retenidos.
Cómo liberar vehículos retenidos: Guía paso a paso
Antes de iniciar el trámite, es importante saber que la liberación de un vehículo retenido exige cumplir con requisitos para liberar vehículos retenidos claros. También deberás seguir un orden específico. Para evitar demoras, conviene seguir un proceso organizado. A continuación, te contamos el paso a paso más detallado. Sigue cada una de estas instrucciones para saber cómo liberar vehículos retenidos sin problemas.
Paso 1: Identificar la causa y la autoridad interviniente
Lo primero es conocer por qué fue retenido el vehículo y quién dispuso la medida. Esto se encuentra en el acta de secuestro, también llamada acta de comprobación y anexo. Te la habrán entregado en el momento del procedimiento. Allí figura la infracción cometida y la dependencia responsable (municipio, Policía o Gendarmería).
Paso 2: Reunir requisitos y documentación obligatoria
Con el acta en mano, el titular debe recopilar la documentación para liberar vehículos retenidos. Esta es: DNI, cédula verde, título del automotor, seguro vigente y constancia de VTV. Además, si existen multas o patentes impagas, deberán cancelarse. En caso de que otra persona gestione el trámite, tiene que presentar un poder notarial o autorización certificada.
Paso 3: Regularizar la infracción y pagar aranceles
Para avanzar con la liberación, se deben resolver todas las causas que originaron la retención. Esto incluye pagar infracciones de tránsito, renovar seguro o aprobar la VTV, entre otras. También corresponde abonar aranceles por acarreo, depósito y estadía diaria del vehículo. Los costos para liberar vehículos retenidos varían según la jurisdicción.
Paso 4: Solicitar la entrega del vehículo retenido
Finalmente, con la documentación completa y los pagos realizados, se gestiona la liberación. Lo harás en el organismo correspondiente. Puede ser Dirección de Tránsito, Registro del Automotor o a través del trámite TAD en las jurisdicciones que la admiten. Tras la verificación, se autoriza la entrega. Luego, el titular podrá retirar su vehículo del depósito asignado.
Como verás, liberar vehículos retenidos es un trámite algo complejo. Especialmente porque suele ser un momento de mucha frustración. Aun así, podrás seguir estos pasos que te hemos dejado para resolver el problema con rapidez. Recuerda siempre: reunir la documentación, pagar multas pendientes y cumplir con los requisitos. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!