Argentina ha esperado durante 20 años la concreción de una importante autopista. Hoy el momento está más cerca que nunca. La noticia llega en un momento crucial para el sector vial, puesto que hace poco se supo que se ensanchará una autopista del país (diferente a la que se espera desde hace dos décadas). El objetivo es que pase a tener cuatro carriles. El proyecto se encuadra dentro del Plan Vial 2024-2027 de Aubasa y contempla una autopista que conecta la Ciudad de Buenos Aires con la zona sur de la provincia. A través de esta medida, se busca suprimir el “efecto embudo” generado en determinados tramos.
Aumentan la extensión de esta autopista de Argentina
Mientras Corea del Sur se dedica a construir las autopistas del futuro, Argentina se ciñe a mejorar las que tiene. La nueva obra mencionada resultará ventajosa para más de un millón de ciudadanos/as. Asimismo, les otorgará solución a ciertas congestiones crónicas en una de la Autopista Buenos Aires-La Plata, una de las travesías de la región con mayor afluencia.
Los cambios se concentran en el recorrido donde la autopista baja de cuatro a tres carriles a partir del kilómetro 7. Esta disposición da lugar a cuellos de botella que perjudican el correcto flujo vehicular. Así las cosas, la cobra contempla dos sectores concretos. El primero abarca los kilómetros 11,4 a 20. Las compañías a cargo del cambio es Kavos SA – C&E Construcciones.
El fin de esta parte del proyecto es agregar un carril en el sentido hacia La Plata, con trabajos de pavimentación y señalización para optimizar el tránsito. A su vez, el segundo tramo tiene en cuenta del kilómetro 20 al 30,42. Pelque SA – Briales SA. es la alianza empresarial a cargo en este caso. La secuencia se parece al tramo anterior. Implica la construcción de un cuarto carril con medidas de seguridad vial y drenaje mejorado. La obra tiene un valor de 21,4 millones de dólares, financiada por la Provincia de Buenos Aires. Se tardará 15 meses en concretarla, por lo que su cierre tendría lugar en febrero de 2027.
La autopista más esperada de Argentina se acerca
Se está gestando la llegada de la autopista más esperada de Argentina. Se trata de una obra clave que Argentina espera desde hace 20 años. Ahora ingresa en su fase final para conectar 12 municipios del conurbano bonaerense. ¿Cómo? A base de una infraestructura moderna y una mejor movilidad. Tras dos décadas de idas y vueltas, una de las obras viales más relevantes del conurbano bonaerense vuelve a avanzar.
La Autopista Presidente Perón entra en su etapa final con el propósito de saldar una deuda histórica de Argentina con sus ciudadanos en términos de movilidad. Cabe destacar que la Autopista Presidente Perón corresponde a un corredor clave que une el norte y el sur de Buenos Aires. Su instauración permitirá optimizar los tiempos de viaje, dinamizar la producción y ordenar el tráfico entre diferentes puntos.
Después de años de paralización, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha decidido reactivar su progreso por medio del desarrollo del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón, un organismo encargado de la remodelación y culminación del proyecto.
Expectativa sobre la autopista más esperada de Argentina
Si bien la obra sigue bajo jurisdicción nacional, la provincia pidió su traspaso para culminar lo que queda pendiente. En la actualidad, falta pavimentar alrededor de 30 kilómetros. Una vez terminada, la Autopista Presidente Perón establecerá una conexión entre la Ruta 7 y la Ruta 2, pasando por 12 municipios. Contará con 83 kilómetros de extensión: desde el Acceso Oeste en Ituzaingó hasta la Autovía RP2 en La Plata.
Además, agregará infraestructura moderna, que se traduce en dos carriles por sentido, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación LED y señalización inteligente. Tuvieron que pasar más de 20 años, pero la obra de la autopista más esperada de Argentina está a punto de culminar. En paralelo, los más visionarios esperan que Argentina también vea llegar en algún momento su primera autopista fotovoltaica.
