El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Los autos eléctricos están en auge en Argentina y Sudamérica: Esta marca ya no es la que más vende

Por Trini
27 de noviembre de 2025
en Motor
autos electricos

Fuente: Vlad Tchompalov/Unsplash

Cómo elegir seguros para autos en Argentina: Lo que debes saber para elegir bien

Cómo elegir seguros para autos híbridos en Argentina: Cuál podría ser tu mejor opción

Llegó la mayor marca de eléctricos del mundo: Llega tecnología futurista a la Argentina

La presencia de autos eléctricos crece cada día más en Argentina y América Latina. Lo llamativo es que hay una marca reconocida que no resalta en el radar. El ingreso de automóviles eléctricos en América Latina, considerando México y Centroamérica, vivió un crecimiento doble en el año 2024, llegando cerca del 4%. Una suba que sigue aumentando, fomentada especialmente por los incentivos gubernamentales y la irrupción de modelos chinos económicos. Así lo ha dejado constatado el informe Perspectivas Globales de Vehículos Eléctricos 2025 de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Situación de los autos eléctricos en Argentina

Tras revelarse cuál es el auto eléctrico más barato de Argentina, el foco del sector del automóvil está puesto sobre la situación de la electromovilidad en la región. Los números más recientes ponen de manifiesto que la cuota de mercado de los vehículos eléctricos llegó el 10,6% de los vehículos nuevos reportados en Chile, en septiembre. En Brasil, la cuota fue del 9,4% en agosto.

Para el tercer trimestre del año, Uruguay reportó 28%. Todos reportes récords, según las diferentes asociaciones automovilísticas locales y consultoras. Argentina también está experimentando un aumento en la demanda de autos eléctricos. BYD, el mayor fabricante de coches eléctricos de China, ya ha llegado al territorio argentino.

Su arribo no ha sido silencioso, ya se habla de la firma en todo el país y la compañía ya está al frente de las ventas de autos eléctricos en Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay. Parte del triunfo de China está vinculado con la actividad de importadores locales de confianza, que proporcionan al público modelos más económicos amoldados a las preferencias regionales, según siete concesionarios consultados por Reuters en Perú, Chile, Uruguay y Argentina.

América Latina vive intensamente el auge de los autos eléctricos

El país de América Latina en el que más se siente el auge de los autos eléctricos es Uruguay, donde BYD es el tercer mayor vendedor de todos los tipos de vehículos. Delante solo están Chevrolet (de General Motors) y Hyundai. La cuota de mercado de China ha superado el duplicado en el país desde el año 2023, para rozar en estos momentos el 22%. Los fabricantes de coches chinos siguen expandiendo su presencia en Sudamérica, tanto con coches tradicionales como eléctricos.

En este contexto, hay un gran ausente en términos de popularidad: Tesla. La compañía de Elon Musk no ha desplegado todavía una red comercial fuerte en la región ni tampoco una infraestructura propia a escala. De hecho, en Argentina solo es posible verlo coches Tesla importados, pero la marca todavía no ha arribado oficialmente el país como sí ha hecho BYD, por ejemplo.

Lugar de Tesla en Sudamérica

Que Tesla no tenga todavía un lugar sólido en América Latina no quiere decir que no pueda tenerlo en el futuro. La expansión de Tesla en Sudamérica ya está sucediendo. A principios del año pasado, Tesla hizo oficial su irrupción en Chile, transformándose a un ritmo vertiginoso en una de las marcas con mayor incidencia sobre el mercado local de autos eléctricos.

Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en agosto de 2024 anotó 555 unidades, colocando a los Model Y y Model 3 entre los coches eléctricos más vendidos de Chile. En enero de 2024, Tesla formalizó su establecimiento en Colombia después de hacer su registro en la Cámara de Comercio de Bogotá como Tesla Motors Colombia S.A.S.

Tomó una perspectiva amplia, que contempla comercialización de autos, además de su mantenimiento, reparación y venta de soluciones energéticas. El debut frente a sus nuevos clientes tuvo lugar el pasado 20 de noviembre de 2025, en el Salón Internacional del Automóvil 2025 en Bogotá.

Los autos eléctricos están en auge en Argentina y Sudamérica. Por ahora, Tesla no forma parte de las marcas más vendidas. Eso podría cambiar en un futuro no muy lejano si continúa su expansión y acorta distancia con el público latinoamericano. Aunque no lo tendrá fácil, ya que tendrá que enfrentarse con el lugar que hoy ocupa la mayor marca de autos eléctricos del mundo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados