El futuro de los todoterrenos ya nos está alcanzando. Llegan nuevas piezas con una potencia máxima y cero emisiones. Cabe recalcar que este tipo de vehículos se crean específicamente para circular por múltiples terrenos y condiciones. Son unidades automovilísticas que pueden “presumirse” en caminos pavimentados y que, además, nos permiten saltar cualquier obstáculo en rutas off-road. El público que más solicita este tipo de piezas son personas aventureras a las que les apasiona el aire libre, dado que es una propuesta de automóvil que combina durabilidad, potencia y versatilidad.
Evolución de los todoterrenos a lo largo del tiempo
Hoy en día, hablar de todoterrenos es algo cotidiano, pero no sucedía lo mismo en la primera mitad del siglo XX. Su inicio tuvo lugar cuando el ser humano empezó a necesitar autos que pudieran hacerle frente a circunstancias difíciles y terrenos dañados, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial. Los primeros modelos se diseñaron para uso militar, como el famoso Jeep Willys, una pieza que terminó convirtiéndose en todo un símbolo de resistencia y funcionalidad.
El tiempo trajo consigo todoterrenos para uso civil. Ocurrió en los años 50 y 60, momento de la historia en el que Land Rover y Toyota impulsaron sus todoterrenos. La introducción de modelos como el Ford Bronco y el Chevrolet Blazer en los 60 y 70 amplió la perspectiva del mercado, permitiendo que los todoterrenos fueran modelos accesibles para otros públicos.
En pleno siglo XXI, los todoterrenos han visto cómo se les han integrado tecnología digital y electrificación. De cara al futuro, se espera un nuevo estándar en cuanto a innovación tecnológica, que ya se está viendo materializada en unidades como la plantea Hyundai con su nuevo todoterreno extremo.
Hyundai da un paso de gigante con su nuevo tipo de todoterrenos
Tras exponerse hasta dónde es capaz de llegar este Buggy futurista, las miradas se han posicionado sobre el nuevo tipo de todoterrenos que plantea Hyundai. La compañía de Corea del Sur presentó por primera su CRATER Concept en el evento AutoMobility LA 2025. Corresponde a un prototipo que brinda un adelanto de lo que será la próxima generación del XRT. Es un SUV compacto desarrollado en el Hyundai America Technical Center en Irvine, California.
El concepto recrea lo que podrían ser las nuevas líneas estéticas de la marca, pero además incorpora funciones, proporciones y soluciones técnicas que afianzan su versatilidad. Hyundai no ha confirmado su producción, pero CRATER se concibe como una guía del nuevo rumbo que podría tomar la gama XRT en los próximos años.
La marca confirmó que el CRATER se ensalza como un vehículo eléctrico con tracción total, equipado con componentes diseñado de manera específica para uso rudo. Por este motivo, cuenta con aspectos diferenciales bloqueables en ambos ejes, control de descenso para pendientes pronunciadas, sistema de remolque reforzado y limb risers (tirantes entre capó y techo).
Una nueva era se aproxima para los todoterrenos
La marca no ha revelado cifras de potencia, torque o autonomía. Sin embargo, el conjunto del automóvil sugiere que Hyundai está trabajando en un SUV eléctrico con auténticas capacidades propias de los todoterrenos, más allá de un simple vehículo urbano con una estética sinónimo de aventura. Ostenta unas ruedas de 18 pulgadas, con un diseño que evoca el impacto de un asteroide hexagonal sobre metal que se combina con nos neumáticos off-road de 33 pulgadas.
Asimismo, el CRATER Concept tiene escondidas otras funciones entrañables que nutren aún más las experiencias de aventura. Por ejemplo, uno de los ganchos de recuperación puede utilizarse como abridor de botellas y las cámaras laterales pueden desmontarse y funcionar a modo linternas o cámaras de aventura. Así luce el futuro de los todoterrenos, con máxima potencia y cero emisiones. Mientras Hyundai extiende su dominio sobre el modelo todoterreno, Japón lanza su apuesta más arriesgada.
